Propone Delfina Gómez declarar zona federal protegida al Bosque de Agua en beneficio de 23 millones de habitantes del Edomex, Morelos y CDMX

•  Tiene una extensión aproximada de 250 mil hectáreas y conecta con 21 áreas naturales protegidas a nivel federal, estatal y municipal.• La Maestra Delfina Gómez participa en la Firman de un Convenio de colaboración para evitar la tala clandestina, la extracción de tierra y el cambio indiscriminado del uso del suelo en esta zona.

SOCIEDAD07/01/2025 Redacción VyJ
IMG-20250107-WA0066

La Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez al participar en la firma de convenio para proteger el Bosque de Agua de la tala clandestina, la extracción de tierra y el cambio indiscriminado del uso del suelo, propuso que éste sea declarado como área natural protegida a nivel federal, toda vez que es una fuente de oxígeno y agua que contribuye a mitigar el cambio climático.

“Trabajar en favor de la naturaleza, especialmente del Bosque de Agua, es preservar uno de los principales espacios verdes y una de las más importantes fuentes de agua para la zona centro, 700 por ciento del liquido que se consume en la Zona Metropolitana del Estado de México, de la Ciudad de México y Morelos, proviene de este bosque y beneficia a 23 millones de personas”, afirmó la Maestra Delfina Gómez. 

En el evento realizado en el Bosque de Chapultepec en la Ciudad de México, con la asistencia de Margarita González Saravia Calderón, Gobernadora de Morelos; Clara Brugada Molina, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México; y de Alicia Bárcena Ibarra, Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Federales del Gobierno de México, la Gobernadora Delfina Gómez presentó el proceso para materializar este proyecto.

IMG-20250107-WA0063

La Mandataria estatal consideró realizar una consulta ciudadana, el estudio previo del proyecto de creación de área natural protegida, abrogar los decretos de áreas naturales protegidas federales y estatales ubicados en Sierra de las Cruces y Corredor Biológico Chichinautzin, y publicar la nueva declaratoria en el Diario Oficial de la Federación, notificando previamente a los propietarios y poseedores de los predios afectados.

“Sabemos que esto va a servir, precisamente, como lo ha mencionado la Presidenta de México, la Doctora Claudia Sheinbaum Pardo, la transformación somos todos y siempre vamos a poner todo lo que está en nuestras manos, en nuestro corazón y en nuestra mente para seguir transformando y para hacer todavía más grande a nuestra hermosa patria”, destacó la Gobernadora Delfina Gómez.

IMG-20250107-WA0070

El Bosque de Agua es una de las zonas boscosas con mayor diversidad en flora y fauna del país. Se extiende desde el Tepozteco, la Sierra del Chichinautzin y las Lagunas de Zempoala, hasta el Ajusco, el Desierto de los Leones y la Sierra de las Cruces, que aporta agua a tres ciudades importantes del país: Cuernavaca, Ciudad de México y Toluca.

Del 100 por ciento del agua que se utiliza en la ciudad, el 70 por ciento se extrae del acuífero del Valle de México y el 30 por ciento se bombea a través del Sistema Lerma-Cutzamala. 

Tiene una extensión aproximada de 250 mil hectáreas y lo comparten 37 municipios y alcaldías del Estado de México, Morelos y la Ciudad de México y conecta 21 áreas naturales protegidas a nivel federal, estatal y municipal.

Mientras tanto, Alicia Bárcena Ibarra, Secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales federal, anunció que el próximo 17 de febrero se realizará una Cumbre del Bosque de Agua, en la ciudad de Cuernavaca, Morelos, para darle seguimiento a estos trabajos.

Te puede interesar
IMG-20250815-WA0019

Infonavit incrementa meta de construcción de viviendas a 1 millón 200 mil durante el sexenio

Redacción VyJ
SOCIEDAD15/08/2025

·  El director general del INFONAVIT, el ingeniero Octavio Romero Oropeza, acompañó a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en la conferencia “La Mañanera del Pueblo”, desde Chetumal, Quintana Roo. ·  Informó que en el estado ya se arrancó la construcción de más de 8 mil casas en Benito Juárez, Othón P. Blanco y Playa del Carmen y las primeras se entregarán el próximo mes.

Lo más visto
IMG-20250811-WA0038

Huerta La Escondida en Xoconostle, Yuriria, Guanajuato, un ejemplo más de crecer en la adversidad

Alex Sanciprián
SOCIEDAD10/08/2025

* El desarrollo del cultivo de pitahaya es un rotundo éxito productivo. El doctor Raúl Nieto, de Chapingo, ha contribuido en ese logro. Durante un recorrido por el sitio se contó con la asistencia del biólogo Eduardo Xicotencatl Cabello, subdirector de Medio Ambiente del municipio de Nezahualcóyotl y del doctor Marcelo Acosta Ramos, profesor- investigador de Parasitología de la Universidad Autónoma Chapingo, entre otras personalidades.

IMG-20250815-WA0015

Tarde de Jazz en el CCMB con Agustín Bernal y HAC Trío

René Aguilar Díaz
CULTURA15/08/2025

** Inmejorable oportunidad para escuchar jazz de primer nivel con el Agustín Bernal, reconocido contrabajista, compositor, promotor del género y educador musical; este viernes 15 de agosto en el auditorio Miguel León Portilla.