Transforma tu árbol de Navidad en composta; llévalo a los centros de reciclaje de la SMA del Edomex

•  Están instalados en el Parque Metropolitano Bicentenario en Toluca y Metepec; así como en el Centro Ecoturístico y de Educación Ambiental Sierra de Guadalupe con sede en Coacalco y Tlalnepantla. • Destacan que compostar este tipo de árboles contribuye a la salud del suelo y promueve prácticas más sostenibles en la ciudadanía.

SOCIEDAD09/01/2025 Redacción VyJ
IMG-20250109-WA0015

El Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (SMAyDS), invita a participar en la Campaña de Reciclaje de Árboles Naturales de Navidad para transformarlos en composta.

Para ello la SMAyD instaló centros de acopio regionales que estarán abiertos hasta el 9 de febrero, de lunes a domingo en un horario de 09:00 a 18:00 horas, ubicados en los IMG-20250109-WA0014Parques Metropolitanos Bicentenario en Toluca y Metepec; así como en el Centro Ecoturístico y de Educación Ambiental Sierra de Guadalupe en las sedes de Coacalco y de Tlalnepantla.

La Secretaría medioambiental informó que el proceso de reciclaje de los árboles naturales de Navidad consiste en triturar la planta y convertirla en composta, con la cual se nutren los suelos de los bosques o se cubren suelos y senderos de los parques.

El proceso para llevar a cabo el compostaje consiste en realizar un acopio ordenado de los árboles retirando los materiales extraños como platos y clavos; después, triturar lo recolectado en pedazos más pequeños para acelerar el proceso de descomposición; finalmente, se combina con otros materiales orgánicos, para crear una composición equilibrada para el compostaje.

IMG-20250109-WA0012

La Secretaría del Medio Ambiente estatal resalta que compostar árboles naturales de Navidad no solo es una forma efectiva de gestionar los residuos, sino que también contribuye a la salud del suelo y promueve prácticas más sostenibles en la ciudadanía.

Subraya que esta campaña es importante porque evita que los árboles sean arrojados a la vía pública, disminuyendo la generación de basura que llega directamente a los rellenos sanitarios o a tiraderos clandestinos; tomando en cuenta que muchos terminan en la basura o quemados, creando efectos dañinos al medio ambiente.

De acuerdo con la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), en México se consumen alrededor de un millón de árboles de Navidad al año, de estos el 45 por ciento se producen en México; el Estado de México es el mayor productor con 720 hectáreas, en 637 plantaciones establecidas legalmente, que albergan tres especies principales: Ayacahuite, Oyamel y Pseudotsuga.

De las 637 plantaciones 233 están en etapa de comercialización en 38 municipios, entre los que destacan: Amecameca, Xonacatlán, Valle de Bravo, Villa del Carbón y Tlalmanalco, lo que representa una derrama económica importante para los silvicultores de la entidad y el bienestar de las y los habitantes de zonas rurales.

Te puede interesar
IMG-20250815-WA0019

Infonavit incrementa meta de construcción de viviendas a 1 millón 200 mil durante el sexenio

Redacción VyJ
SOCIEDAD15/08/2025

·  El director general del INFONAVIT, el ingeniero Octavio Romero Oropeza, acompañó a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en la conferencia “La Mañanera del Pueblo”, desde Chetumal, Quintana Roo. ·  Informó que en el estado ya se arrancó la construcción de más de 8 mil casas en Benito Juárez, Othón P. Blanco y Playa del Carmen y las primeras se entregarán el próximo mes.

Lo más visto
IMG-20250818-WA0028

Inaugura gobernadora del Edomex Congreso Internacional de Educación; se refuerza el compromiso con la formación docente

Redacción VyJ
EDUCACIÓN18/08/2025

* El encuentro académico reúne a docentes y conferencistas internacionales en Texcoco, Toluca y Tejupilco, con el objetivo de actualizar métodos pedagógicos y herramientas digitales. * Brinda actualización ante los nuevos retos pedagógicos e impulsa el uso de herramientas digitales que fortalezcan la coordinación entre maestras, maestros y estudiantes.