
• Se garantizan mejores condiciones laborales para quienes todos los días sirven al municipio.
El doctor Raúl Nieto Ángel, miembro del SNI desde 1984, sigue en la dinámica de hacer camino al andar. El 25 de enero dará un taller de poda en San Miguel Tulancingo, Oaxaca, un lugar cerca del cielo y donde ha desarrollado con amplitud su proyecto productivo "Crecer en la Adversidad".
SOCIEDAD19/01/2025
Alex Sanciprián


El egresado de la Universidad Autónoma Chapingo y experto en frutales, advierte que "la poda es un arte, por tanto, debe hacerlo un artista".De tal manera, ha dejado establecido que "la poda es una de las prácticas culturales extremadamente importante en el manejo de árboles frutales; “regar o fertilizar y no podar”, no es técnicamente productivo tanto para el árbol como para el fruticultor.
"La Poda define la arquitectura (poda de formación) del árbol, la densidad y el marco de plantación, el vigor del árbol, el aprovechamiento de la energía solar y del Bióxido de Carbono, el Oxígeno, la longevidad del árbol y de una plantación; en general, todo el manejo del árbol y de la misma plantación, pero sobre todo, la productividad y rentabilidad de una plantación.
"Existen varios tipos de Podas: 1) Podas de plantación, 2) Podas de Formación, 3) Podas de Facturación, 4) Podas de Saneamiento, y 5) Podas de Rejuvenecimiento.
"También se tienen tres momentos de realizar la Poda: 1) Al momento de la plantación, 2) En el invierno (letargo), y 3) En la primavera-verano-otoño (poda en verde).
"En México tenemos muy poca cultura de podar y nos resistimos a hacerlo porque “nos da mucha lástima cortarle una rama a un árbol”, sin embargo, si el árbol frutal tiene como propósito que produzca frutas, entonces éste te lo agradecerá si le realizas cortes, sobre todo porque con el corte, se estimulan la emisión de brotes vegetativos y reproductivos.
“La Poda es un Arte, por lo tanto, lo debe hacer un artista de la Poda”.
La cita para el taller es el 25 de enero en el centro de San Miguel Tulancingo, Oaxaca, a partir de las 10 de la mañana.
------------------------
Raúl Nieto Ángel: 5959517276: [email protected].
Ingeniero Agrónomo, Universidad Autónoma Chapingo.
Maestro en Ciencias, Colegio de Posgraduados.
Doctor en Ciencias, Univerdidad Politécnica de Madrid, España.
Miembro del SNI desde 1984.

• Se garantizan mejores condiciones laborales para quienes todos los días sirven al municipio.


* El desfile inició a las 08:00 horas en la calle Papalotl y avanzó por las avenidas Sindicalismo, Felipe Berriozábal, del Peñón y Los Patos, hasta llegar a la Cabecera Municipal, en un ambiente festivo que recordó el espíritu histórico de la fecha, desde el paso de las escoltas, las bandas de guerra y los carros alegóricos que evocaron episodios de la lucha revolucionaria que dieron forma al país.

• El desfile fue encabezado por el presidente municipal, Nazario Gutiérrez Martínez, el cuerpo de gobierno y directores de área. • Participaron tres mil 150 personas entre servidores públicos, alumnos maestros y ciudadanos.

* Participaron más de 5 mil personas en los diversos contingentes, 58 unidades, siete carros alegóricos, 13 caninos, 69 equinos, dos halcones y cuatro aeronaves. * Por su relevancia cívica y después de 18 años, se retomó dicho acto conmemorativo que fortalece el vínculo entre la ciudadanía e instituciones.

• El jardín municipal de Texcoco enmarcó la ceremonia cívica por el CXV aniversario del inicio de la Revolución Mexicana. • El presidente municipal de Texcoco, Nazario Gutiérrez Martínez, encabezó la ceremonia cívica en el recién remodelado Jardín Constitución.

* La figura de la vendedora es central y dominante. Es una mujer dueña de su espacio, con fuerza, orgullo y dignidad en su trabajo. Es símbolo de identidad, riqueza natural y dignidad de la mujer mexicana. Es una celebración de la agrodiversidad y colorido exuberante de México.

• El desfile fue encabezado por el presidente municipal, Nazario Gutiérrez Martínez, el cuerpo de gobierno y directores de área. • Participaron tres mil 150 personas entre servidores públicos, alumnos maestros y ciudadanos.

* El desfile inició a las 08:00 horas en la calle Papalotl y avanzó por las avenidas Sindicalismo, Felipe Berriozábal, del Peñón y Los Patos, hasta llegar a la Cabecera Municipal, en un ambiente festivo que recordó el espíritu histórico de la fecha, desde el paso de las escoltas, las bandas de guerra y los carros alegóricos que evocaron episodios de la lucha revolucionaria que dieron forma al país.

• Con ello es garantizada su identidad jurídica y se acerca este servicio a las familias mexiquenses.

• Lanza convocatoria 2025–2026 de “Becas para el Bienestar por Aprovechamiento Académico” para Educación Media Superior. • El registro estará disponible del 8 al 14 de diciembre de 2025 en https://seduc.edomex.gob.mx/becas; los resultados se publicarán los días 28, 29 y 30 de enero de 2026.