El arte de la poda en la Mixteca Oaxaqueña

El doctor Raúl Nieto Ángel, miembro del SNI desde 1984, sigue en la dinámica de hacer camino al andar. El 25 de enero dará un taller de poda en San Miguel Tulancingo, Oaxaca, un lugar cerca del cielo y donde ha desarrollado con amplitud su proyecto productivo "Crecer en la Adversidad".

SOCIEDAD19/01/2025Alex SancipriánAlex Sanciprián
facebook_1737327629894_7286880227377663090

El egresado de la Universidad Autónoma Chapingo y experto en frutales, advierte que "la poda es un arte, por tanto, debe hacerlo un artista".De tal manera, ha dejado establecido que "la poda es una de las prácticas culturales extremadamente importante en el manejo de árboles frutales; “regar o fertilizar y no podar”, no es técnicamente productivo tanto para el árbol como para el fruticultor. 

"La Poda define la arquitectura (poda de formación) del árbol, la densidad y el marco de plantación, el vigor del árbol, el aprovechamiento de la energía solar y del Bióxido de Carbono, el  Oxígeno, la longevidad del árbol y de una plantación; en general, todo el manejo del árbol y de la misma plantación, pero sobre todo, la productividad y rentabilidad de una plantación.

"Existen varios tipos de Podas: 1) Podas de plantación, 2) Podas de Formación, 3) Podas de Facturación, 4) Podas de Saneamiento, y 5) Podas de Rejuvenecimiento. 

"También se tienen tres momentos de realizar la Poda: 1) Al momento de la plantación, 2) En el invierno (letargo), y 3) En la primavera-verano-otoño (poda en verde).
 
"En México tenemos muy poca cultura de podar y nos resistimos a hacerlo porque “nos da mucha lástima cortarle una rama a un árbol”, sin embargo, si el árbol frutal tiene como propósito que produzca frutas, entonces éste te lo agradecerá si le realizas cortes, sobre todo porque con el corte, se estimulan la emisión de brotes vegetativos y reproductivos.

“La Poda es un Arte, por lo tanto, lo debe hacer un artista de la Poda”.

La cita para el taller es el 25 de enero en el centro de San Miguel Tulancingo, Oaxaca, a partir de las 10 de la mañana.

------------------------

Raúl Nieto Ángel: 5959517276: [email protected].
Ingeniero Agrónomo, Universidad Autónoma Chapingo.
Maestro en Ciencias, Colegio de Posgraduados.
Doctor en Ciencias, Univerdidad Politécnica de Madrid, España. 
Miembro del SNI desde 1984.

Te puede interesar
IMG-20251114-WA0053

En Texcoco entregan Trenes de Pavimentación a tres municipios vecinos

Redacción
SOCIEDAD14/11/2025

•  Desde la Mañanera del Pueblo la presidenta de México Claudia Sheinbaum entregó los Trenes de Pavimentación a  Ixtapaluca, La Paz y Texcoco. •  El presidente municipal de Texcoco agradeció dicha entrega de los y reiteró el apoyo y solidaridad de los texcocanos con la presidenta de México.

IMG-20251113-WA0063

Gobierno de Texcoco inicia obras en zona sur del municipio; se invierten 5 mdp

Redacción
SOCIEDAD14/11/2025

•  Santiago Cuautlalpan: rehabilitación de la calle Venustiano Carranza, con una inversión de un millón 800 mil pesos. •  Lomas de Cristo: construcción de guarniciones y banquetas con una inversión de un millón 335 mil pesos. •  Unidad habitacional Emiliano Zapata: inicio de fresado y reencarpetado de la Calle Julio Ruelas”, con una inversión de dos millones 200 mil pesos.

Lo más visto
VID-20251113-WA0050

Municipales de Texcoco recuperan auto robado

Redacción
POLICÍA13/11/2025

•  Tras la denuncia desde el C4 se dio seguimiento al vehículo hasta lograr recuperarlo. •  Para atención de la ciudadanía, reportar a los números de emergencia 595-95-4-00-06 y 595-95-5-20-74 y la aplicación AlerTex, al alcance de su teléfono celular.

IMG-20251113-WA0063

Gobierno de Texcoco inicia obras en zona sur del municipio; se invierten 5 mdp

Redacción
SOCIEDAD14/11/2025

•  Santiago Cuautlalpan: rehabilitación de la calle Venustiano Carranza, con una inversión de un millón 800 mil pesos. •  Lomas de Cristo: construcción de guarniciones y banquetas con una inversión de un millón 335 mil pesos. •  Unidad habitacional Emiliano Zapata: inicio de fresado y reencarpetado de la Calle Julio Ruelas”, con una inversión de dos millones 200 mil pesos.