El arte de la poda en la Mixteca Oaxaqueña

El doctor Raúl Nieto Ángel, miembro del SNI desde 1984, sigue en la dinámica de hacer camino al andar. El 25 de enero dará un taller de poda en San Miguel Tulancingo, Oaxaca, un lugar cerca del cielo y donde ha desarrollado con amplitud su proyecto productivo "Crecer en la Adversidad".

SOCIEDAD19/01/2025Alex SancipriánAlex Sanciprián
facebook_1737327629894_7286880227377663090

El egresado de la Universidad Autónoma Chapingo y experto en frutales, advierte que "la poda es un arte, por tanto, debe hacerlo un artista".De tal manera, ha dejado establecido que "la poda es una de las prácticas culturales extremadamente importante en el manejo de árboles frutales; “regar o fertilizar y no podar”, no es técnicamente productivo tanto para el árbol como para el fruticultor. 

"La Poda define la arquitectura (poda de formación) del árbol, la densidad y el marco de plantación, el vigor del árbol, el aprovechamiento de la energía solar y del Bióxido de Carbono, el  Oxígeno, la longevidad del árbol y de una plantación; en general, todo el manejo del árbol y de la misma plantación, pero sobre todo, la productividad y rentabilidad de una plantación.

"Existen varios tipos de Podas: 1) Podas de plantación, 2) Podas de Formación, 3) Podas de Facturación, 4) Podas de Saneamiento, y 5) Podas de Rejuvenecimiento. 

"También se tienen tres momentos de realizar la Poda: 1) Al momento de la plantación, 2) En el invierno (letargo), y 3) En la primavera-verano-otoño (poda en verde).
 
"En México tenemos muy poca cultura de podar y nos resistimos a hacerlo porque “nos da mucha lástima cortarle una rama a un árbol”, sin embargo, si el árbol frutal tiene como propósito que produzca frutas, entonces éste te lo agradecerá si le realizas cortes, sobre todo porque con el corte, se estimulan la emisión de brotes vegetativos y reproductivos.

“La Poda es un Arte, por lo tanto, lo debe hacer un artista de la Poda”.

La cita para el taller es el 25 de enero en el centro de San Miguel Tulancingo, Oaxaca, a partir de las 10 de la mañana.

------------------------

Raúl Nieto Ángel: 5959517276: [email protected].
Ingeniero Agrónomo, Universidad Autónoma Chapingo.
Maestro en Ciencias, Colegio de Posgraduados.
Doctor en Ciencias, Univerdidad Politécnica de Madrid, España. 
Miembro del SNI desde 1984.

Te puede interesar
IMG-20251016-WA0006

Gobierno de Delfina Gómez envía 15 toneladas de ayuda humanitaria y víveres a Hidalgo

Redacción
SOCIEDAD16/10/2025

•    Se sumó un equipo especializado conformado por 235 elementos de seguridad y apoyo de la SSEM, Secretaría del Campo y Probosque. •    El convoy con víveres, dirigido por Protección Civil del EdoMéx, llegará al Aeropuerto Nacional Ingeniero Juan Guillermo Villasana, en Pachuca, Hidalgo, donde la Guardia Nacional y la Defensa coordinan el acopio y la dispersión de los insumos. •    El Gobierno del Estado de México, liderado por la Maestra Delfina Gómez, reafirma su compromiso y solidaridad con las familias afectadas por las inundaciones.

IMG-20251015-WA0025

Bacheo en Chimalhuacán garantiza mejor movilidad

Redacción
SOCIEDAD16/10/2025

* En las últimas semanas, las labores de bacheo se realizaron en avenidas como El Peñón, Ejido Colectivo, Venustiano Carranza, Las Cruces, Xochitenco, Arenal, Agrarismo y Manuel Altamirano, así como en el Distribuidor Vial y en la avenida Bordo de Xochiaca, en el tramo que comprende la entrada y salida del municipio.

Lo más visto
facebook_1760364654304_7383504511009776506

En Chapingo clausura de la XXX Feria Nacional de la Cultura Rural

Redacción
SOCIEDAD13/10/2025

* Con gran entusiasmo se llevó a cabo la clausura de la XXX Feria Nacional de la Cultura Rural en la Universidad Autónoma Chapingo. El Dr. Angel Garduño García, Rector de la UACh, expresó su agradecimiento a quienes hicieron posible esta edición: estudiantes, docentes y personal administrativo, destacando especialmente el trabajo de la Dirección General de Difusión Cultural y, sobre todo, el invaluable esfuerzo de las y los artesanos que viajan desde sus comunidades para compartir su cultura y tradiciones.