
Segunda Feria “El Metate y el Molcajete” Olores y Sabores que Nos Heredaron
* Del 8 al 11 de mayo de 2025. Es en la Capilla de San Pedro, Chimalhuacán, Estado. de México.
• Realiza la Secretaría del Agua el sexto taller participativo en la región de Amacuzac.
SOCIEDAD23/01/2025 Redacción VyJMás de 100 mexiquenses de la Región Amacuzac participaron en mesas de trabajo para la construcción del Programa Hídrico Integral 2024-2029 de la Secretaría del Agua del Estado de México (Sagua), donde se plantearon acciones como promover la agricultura sostenible y establecer sistemas de monitoreo continuo del uso de suelo y su impacto en el agua.
Además de instalar sistemas de captación y almacenamiento de agua pluvial y la rehabilitación de infraestructura hídrica mediante brigadas. Dentro de las áreas de oportunidad se planteó la posibilidad de implementar acciones coordinadas contra incendios y tala ilegal, así como de regulación de permisos.
Esto se planteó durante el sexto taller participativo para establecer el Programa Hídrico mexiquense, encabezado por Pedro Moctezuma Barragán, titular de la Sagua, quien refirió que la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez ha impulsado el acercamiento a las comunidades, “con la consigna de servir al pueblo, de recoger sus voces, sus preocupaciones y poder lograr una transformación que rompa con los vicios”.
Durante este taller, realizado en Ocuilan, personal de la Dirección General de Derecho Humano al Agua y de la Dirección General del Programa Hidráulico de la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) escucharon las inquietudes y propuestas de los participantes de Almoloya de Alquisiras, Coatepec de Harinas, Ixtapan de la Sal, Malinalco, Ocuilan, Sultepec, Tenancingo, Texcaltitlán, Tonatico, Villa Guerrero, Zacualpan y Zumpahuacán.
También asistieron Margarita Arias Osorio, Directora General del Programa Hidráulico de CAEM; Jesús Mercado Escobar, Presidente Municipal de Texcaltitlán; así como Julio Osmar Flores Ortega, Mayra Laura Rodríguez, Carmen Arizmendi Álvarez representantes de los municipios de Ocuilan, Zacualpan y Tenancingo, respectivamente.
Hasta el momento, la Sagua ha realizado seis de los nueve talleres participativos que tiene contemplados para la conformación del Programa Hídrico Integral del Estado de México.
Invita a la ciudadanía a ser parte de la transformación y la nueva gestión del agua, en las siguientes tres mesas de trabajo; la ubicación se puede consultar en las redes sociales Facebook Secretaría del Agua del Estado de México, Instagram @agua.edomex y X @agua_edomex.
* Del 8 al 11 de mayo de 2025. Es en la Capilla de San Pedro, Chimalhuacán, Estado. de México.
* Se impulsan acciones para reducir el rezago en escrituración y garantizar certeza jurídica a familias en situación de vulnerabilidad.
* Del 7 al 30 de mayo de 2025, se dispersarán los recursos que garantizan el bienestar de adultos mayores, personas con discapacidad permanente y mujeres de 60 a 64 años.
· El ingeniero Octavio Romero Oropeza, director general del Instituto, acompañó a la Presidenta Claudia Sheinbaum en “La Mañanera del Pueblo”, donde además informó que, al cierre de marzo, 4 millones 155 mil personas ya han sido beneficiadas con el congelamiento de su crédito. · Asimismo, expuso que al cierre de mayo 51 mil 593 viviendas estarán en construcción, lo que representa más del 50% de la meta anual.
• En la comunidad de Coatlinchán se trabajó en cerrada Buenos Aires, cerrada San Pedro y avenida Texcoco con una inversión de nueve millones 997 mil 350.04 pesos. • El Presidente Municipal de Texcoco, Nazario Gutiérrez Martínez, reiteró su compromiso de trabajar: “vamos a estar con ustedes”, dijo a los delegados, integrantes del concejo y vecinos.
• Los comercios con mayor dinamismo son restaurantes y aquellos dedicados a venta de flores, electrónicos, perfumes y ropa.
• La institución atenderá a jóvenes que habían sido excluidos del sistema de educación superior, sin necesidad de desplazarse a otros municipios o estados. Se impartirán carreras como Medicina integral y salud comunitaria, ingeniería Civil e ingeniería Electromecánica, entre otras. • La Universidad forma parte del histórico rescate a la zona oriente del Estado de México. A nivel nacional se crearán 300 mil nuevos espacios en universidades públicas.
* Se impulsan acciones para reducir el rezago en escrituración y garantizar certeza jurídica a familias en situación de vulnerabilidad.
* Del 8 al 11 de mayo de 2025. Es en la Capilla de San Pedro, Chimalhuacán, Estado. de México.
* Durante el evento realizado en el auditorio de la Casa de Cultura, ubicada en la Cabecera Municipal, la directora de Educación de Chimalhuacán, Mtra. Aira Stephany Negrete Cortes, expresó que esta iniciativa es una estrategia educativa impulsada por el gobierno estatal, el gobierno municipal y el INEA para que la educación llegue a cada rincón del municipio.