
En Chapingo ofrenda Matlazinca; entre migración, rito y vínculo con la tierra
• El Día de Muertos en Chapingo se consagra cada año a un pueblo originario distinto, como un gesto de respeto y reconocimiento a la resistencia cultural en México.
* Durante años cayeron al canal más de 10 litros de agua por segundo. * El desperdicio de líquido afectaba a 200 mil habitantes de 30 comunidades.
SOCIEDAD23/01/2025 Redacción VyJ


El gobierno municipal detectó dos mega fugas de agua potable en una tubería principal de 36 pulgadas que abastece a la Quinta Zona, por las que durante años se desperdiciaron más de 10 litros por segundo, equivalentes a la producción de un pozo, lo que afectaba a unos 200 mil habitantes de 30 colonias de dicha región.
“Aquí está la prueba del abandono, de la negligencia, de la irresponsabilidad y de la falta mínima de compromiso con los ciudadanos”, afirmó la alcaldesa Azucena Cisneros Coss, quien supervisó el inicio de los trabajos de reparación de la tubería del Sistema Maestro de distribución de agua potable, en su cruce con el canal de La Draga, en la colonia Valle de Ecatepec CTM 13.

Añadió que hasta el momento suman 39 grandes fugas reparadas por el Organismo Público Descentralizado para la Prestación de los Servicios de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Ecatepec (Sapase), con lo que lograron recuperar para la población 50 litros de líquido por segundo.
Cisneros Coss afirmó que el gobierno municipal trabaja a marchas forzadas en el tema del agua potable. “Que quede muy claro, vamos a recuperar el agua para la gente y que sí se puede, que estamos estabilizando, que nos tengan paciencia, pero que todos los días atendemos este tipo de fugas”, expresó.

Francisco Reyes Vázquez director del Sapase, informó que durante años se fugaron más de 10 litros de agua por segundo de las dos mega fugas de dicha tubería, perteneciente al Sistema Maestro de distribución de Ecatepec, líquido que caía al canal de aguas negras La Draga.

Reiteró que “miles de litros desperdiciados y la gente de Ecatepec sin agua”, por lo que a 22 días de que inició gestiones el actual gobierno municipal suman 39 grandes fugas atendidas, con la recuperación de 50 litros por segundo para la población.
Norma Marín, presidenta del Consejo de Participación Ciudadana (Copaci) de la colonia Valle de Ecatepec CTM 13, mencionó que “son litros que se van al canal”, fuga que reportaron desde hace varios años, sin ser atendidos, aunque en esta administración Sapase inició la reparación de la tubería a una semana de que la reportaron.
Hugo Sergio Morán Corona, delegado de la comunidad, refirió que anteriormente “nos decían puras mentiras, ni siquiera traían a gente adecuada, ni un diagnóstico correcto de la verdadera situación que se tenía. Ahora aquí vino gente más especializada, gente idónea para el proyecto e inmediatamente se pusieron manos a la obra. Nos comentaron que (el pasado gobierno) ya tenía las juntas y nunca repararon”.
Agregó: “Todo Ecatepec tenemos una deficiencia muy grande y del mismo tamaño era el perjuicio que teníamos, porque están pensando en abrir más pozos cuando aquí se caía creo la misma cantidad que surte un pozo”.

• El Día de Muertos en Chapingo se consagra cada año a un pueblo originario distinto, como un gesto de respeto y reconocimiento a la resistencia cultural en México.

* La distribución de agua estará siendo garantizada por los municipios, quienes legalmente son los responsables a través de sus organismos operadores de agua, declaró el Secretario General de Gobierno Horacio Duarte Olivares.

* De acuerdo con la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado, Chimalhuacán, Chicoloapan, Texcoco, Atlacomulco, Tepetlixpa, Malinalco, Tenancingo, Tenango del Aire y Villa Guerrero son de los principales municipios productores de cempasúchil en la región.

* Entre música, canto y bailes, los ciudadanos pudieron disfrutar de la ofrenda junto con la decoración que da colorido y congrega a las familias texcocanas estas tardes previas a la conmemoración del día de muertos.

* Su presencia es inefable en los Altares de Muertos. Su luz y dulzura se vuelven ofrenda, tributo ancestral que florece. El doctor Raúl Nieto, profesor - investigador de Chapingo, es fundador y uno de los principales impulsores del tejocote y del Banco de Germoplasma de esta especie en la Universidad Autónoma Chapingo (UACh).

• Se realizaron trabajos de rehabilitación y limpieza en panteones municipales. • Habrá operativo de seguridad con la Dirección de Seguridad Pública y Movilidad. • Los comerciantes en panteones deberán respetar las normas de higiene y calidad en la venta de alimentos.

* Su presencia es inefable en los Altares de Muertos. Su luz y dulzura se vuelven ofrenda, tributo ancestral que florece. El doctor Raúl Nieto, profesor - investigador de Chapingo, es fundador y uno de los principales impulsores del tejocote y del Banco de Germoplasma de esta especie en la Universidad Autónoma Chapingo (UACh).

* La Compañía de Danza Natalia Makarova y el concierto de Río Roma deleitaron a las familias con su arte en el quinto día del festival. * La Secretaría de Cultura y Turismo invita a disfrutar este viernes 31 de octubre del Festival Internacional de Danza Folclórica “La Casa de la Serpiente” y del Sonidero Viernes Juvenil.

* De acuerdo con la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado, Chimalhuacán, Chicoloapan, Texcoco, Atlacomulco, Tepetlixpa, Malinalco, Tenancingo, Tenango del Aire y Villa Guerrero son de los principales municipios productores de cempasúchil en la región.

* La distribución de agua estará siendo garantizada por los municipios, quienes legalmente son los responsables a través de sus organismos operadores de agua, declaró el Secretario General de Gobierno Horacio Duarte Olivares.

• El Día de Muertos en Chapingo se consagra cada año a un pueblo originario distinto, como un gesto de respeto y reconocimiento a la resistencia cultural en México.