
Tercer Foro de Análisis de Reformas a la Ley de Protección a Periodistas en Chalco
Como una contribución a la reflexión colectiva aquí expongo mi participación en este evento.
• Invita la Secretaría del Campo del Gobierno del Estadio de México a productores agropecuarios y pecuarios adoptar nuevas prácticas que mejoren sus terrenos de siembra, como la reincorporación de materia orgánica al suelo.• A nivel nacional el 28 por ciento de los incendios forestales son causados por la quema de terrenos agrícolas.
SOCIEDAD08/02/2025 Redacción VyJA fin de migrar a nuevas técnicas que permitan limpiar los campos agricolas y evitar la quema de residuos orgánicos, el Gobierno del Estado de México puso en marcha el Ciclo de Capacitaciones "Mi parcela no se quema", el cual busca incentivar en las y los productores agropecuarios y pecuarios el método de reincorporación de materia orgánica al suelo, mediante el aprovechamiento del rastrojo como abono para las próximas siembras.
“Para nosotros es importante empezar esta campaña de capacitación que le hemos llamado “Mi parcela no se quema.” El suelo lo podemos rescatar todavía, lo podemos reparar a través de nuestras capacitaciones y este es el acompañamiento que queremos hacer con ustedes”, explicó María Eugenia Rojano Valdés, Secretaria del Campo.
La materia orgánica en el suelo ayuda a regular la temperatura, conservar la humedad, reducir la erosión, proteger las cosechas de la contaminación y mejorar la fertilidad del suelo.
María Eugenia Rojano puntualizó que esta estrategia busca brindar acompañamiento sobre los procesos que mejoren el suelo y obtener una mejor producción; incentivar el aprovechamiento del rastrojo evitando su quema y prevenir accidentes relacionados con quemas agrícolas.
“Vamos a empezar a partir de hoy y hasta marzo, en principio de manera continua y estaremos hasta julio, que son temporadas importantes”, relató la Titular de la SeCampo.
Al iniciar la primera capacitación dirigida a productores del municipio de Acambay, María Eugenia Rojano explicó que esta estrategia se aplicará en coordinación con los municipios con vocación agrícola y pecuaria del Estado de México.
En materia de prevención de incendios forestales, añadió que la Protectora de Bosques del Estado de México (Probosque), organismo dependiente de la SeCampo, cuenta con 300 brigadistas al que se suman voluntarios comunales y ejidatarios para proteger los bosques mexiquenses.
En su oportunidad, Jorge Omar Velázquez Espinoza, Director General de Agricultura de la SeCampo, recordó que 50 por ciento de los incendios se concentran en 64 municipios rurales, los cuales son considerados como una prioridad para estas capacitaciones.
Señaló que a nivel nacional, el 28 por ciento de los incendios forestales son causados por actividades agropecuarias, toda vez que la quema de parcelas para limpiar los terrenos agrícolas es una costumbre arraigada, por ello es importante concientizar sobre los daños en el suelo, a la materia orgánica y la erosión del terrero a largo plazo.
Como una contribución a la reflexión colectiva aquí expongo mi participación en este evento.
● De acuerdo con la Probosque del 01 de enero al 23 de marzo del 2025 se registraron 196 siniestros, mientras que en el mismo periodo en 2024 se documentaron 447 siniestros. ● También destaca la disminución del 67 por ciento de hectáreas afectadas por incendios forestales.
• Presidentes municipales de seis municipios de la región de Zumpango y Texcoco firmaron convenio para el control de crecimiento Urbano. • Nazario Gutiérrez se comprometió a gestionar con el cabildo descuentos en el pago de traslado de dominio en apoyo a la regularización.
* La presidenta de Chimalhuacán, Xóchitl Flores, expresó: “Gracias a su esfuerzo hoy tenemos un pedacito de Oaxaca aquí en Chimalhuacán, con las delegaciones que nos acompañaron durante los días de la Guelaguetza 2025”.
* En el contexto de la edición 30 del Festival Guelaguetza que se lleva a cabo en esta localidad, parte de las tradiciones de Oaxaca es posible vivirlas hoy domingo en la Plaza Cívica Juárez del Barrio Vidrieros.
• La FICT 2025 presenta una nueva imagen para recibir a más de 600 mil visitantes este año.• La seguridad de la FICT 2025 está garantizada con la participación de los tres niveles de gobierno, y la vigilancia de 150 cámaras para monitorear el recinto ferial.
* La senadora del Estado de México, Sandra Luz Falcón; el alcalde de Texcoco, Nazario Gutiérrez; Adán Gordo Ramírez, Secretario General de Morena en el Edomex, y el dirigente del Patronato de la feria, Jaime Paniagua, encabezaron el suceso.
* Fue una de las invitadas de honor durante el segundo día de este evento artístico-cultural que sigue este fin de semana en La Plaza Cívica Juárez del Barrio Vidrieros de esta localidad
• Presidentes municipales de seis municipios de la región de Zumpango y Texcoco firmaron convenio para el control de crecimiento Urbano. • Nazario Gutiérrez se comprometió a gestionar con el cabildo descuentos en el pago de traslado de dominio en apoyo a la regularización.
• Es una planeación a futuro considerando el desarrollo social, para fortalecer el acceso al agua potable como un derecho humano • Se invirtieron más de 6.5 millones de pesos.
Como una contribución a la reflexión colectiva aquí expongo mi participación en este evento.