
Más de 2 mil familias reciben Programa "Transformando la Alimentación" en Chimalhuacán
* Presidenta Xóchitl Flores anuncia avances en obras públicas.
* Presidió en Puebla una práctica acerca del manejo del suelo para establecer planeaciones con producción biointensiva.
SOCIEDAD20/02/2025
Alex Sanciprián


La cita fue en el paraje conocido como "El Ocotal", en la comunidad de San Salvador El Verde, Puebla.
Se trató de un encuentro de productores de Puebla y Tlaxcala, profesionales de la agricultura y funcionarios de la SADR (Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural).
La tarea a desarrollar estuvo centrada, primordialmente, en la importancia de llevar a cabo de manera solvente el subsoleo de los suelos agrícolas, antes de realizar una plantación.

La ruta del conocimiento y la experiencia conllevan al territorio de lo prodigioso posible.
Tradicionalmente se utiliza el arado egipcio, tirado por animales, y con tractor en tiempos recientes.
En dicha jornada el doctor Nieto explicó lo siguiente: "Si se establecen árboles frutales que profundizan sus raíces mucho más de 25 centímetros de la llamada "capa de arado" se encontrarán una limitante para su desarrollo y profundidad, y en consecuencia, el árbol se verá limitado en la absorción del agua y los minerales".

En esas circunstancias, y con la intención de fomentar la producción biointensiva de frutales “libre de agroquímicos” y además sostenible, la SADR, a través del MVZ Margarito Casas y el Dr. Raúl Nieto Ángel, (profesor-Investigador de la Univerdidad Autónoma Chapingo, y especialista en Fisiología Vegetal, Frutales Endémicos y Recursos Fitogenéticos y luchador social con propuestas en una reconversión productiva para el campo) Impulsa prácticas agrícolas como la descrita para contribuir a la autosuficiencia alimentaria en suelos donde es factible la reconversión productiva
El propósito es activar un modelo de innovación tecnológica con los principios básicos de suelos profundos (incluyendo el subsoleo, -“agrietar el suelo-), agua, composta, poda y altas densidades, a replicar en cualquier parte del país.

El doctor Raúl Nieto advierte que "es un compromiso moral de los profesional del campo, muy a propósito ahora en vísperas de Día de Agrónomo, el 22 de febrero".

* Presidenta Xóchitl Flores anuncia avances en obras públicas.

* La Secretaría de las Mujeres en la entidad brinda asesoría psicológica, jurídica, trabajo social, actividades recreativas y lúdicas, así como capacitación para el empleo y desarrollo profesional.

* La presidenta de Chimalhuacán, Xóchitl Flores, invitó a la población a participar en la Feria del Olivo y la Aceituna 2025, que se realizará del 3 al 7 de diciembre en el barrio Xochiaca, donde se fomentará el desarrollo económico de olivicultores locales y se promoverá la convivencia familiar, a través de una cartelera artística de gran calidad que incluirá la participación de la Orquesta la Típica, Aarón y su Grupo Ilusión, Carro Show, Los Caminantes y Grupo Palomo, entre otros elencos.

• En la colonia Lázaro Cárdenas,Tocuila, arrancó el Programa Camina Libre, Camina Seguro, con una inversión tripartita de más de 70 millones de pesos. • Sendero Seguro es un programa que permitirá a mujeres, niños, personas vulnerables y ciudadanía en general, caminar libre, caminar seguros en calles de Texcoco.

* Durante el evento, Lilia González, vecina de Jardines de Acuitlapilco y madre soltera, expresó que la canasta alimentaria representa un apoyo crucial porque contiene productos básicos que suelen faltar en el hogar. Afirmó que este respaldo fortalece su economía familiar e hizo un llamado para que el programa continúe beneficiando a madres solteras del municipio.

* “Ya no podemos permitir que se nos calle la voz; los tiempos cambian y los derechos de las mujeres también deben escucharse. Ningún tipo de violencia es normal y desde el hogar tenemos que generar conciencia”, señaló la presidenta de Chimalhuacán, Xóchitl Flores. Informó que en el municipio existe un equipo especializado encabezado por la Dirección de la Mujer, el cual brinda talleres, conferencias, atención psicológica, espacios seguros y un albergue para mujeres en situación de riesgo.

* Durante el evento, Lilia González, vecina de Jardines de Acuitlapilco y madre soltera, expresó que la canasta alimentaria representa un apoyo crucial porque contiene productos básicos que suelen faltar en el hogar. Afirmó que este respaldo fortalece su economía familiar e hizo un llamado para que el programa continúe beneficiando a madres solteras del municipio.

• En la colonia Lázaro Cárdenas,Tocuila, arrancó el Programa Camina Libre, Camina Seguro, con una inversión tripartita de más de 70 millones de pesos. • Sendero Seguro es un programa que permitirá a mujeres, niños, personas vulnerables y ciudadanía en general, caminar libre, caminar seguros en calles de Texcoco.

* La presidenta de Chimalhuacán, Xóchitl Flores, invitó a la población a participar en la Feria del Olivo y la Aceituna 2025, que se realizará del 3 al 7 de diciembre en el barrio Xochiaca, donde se fomentará el desarrollo económico de olivicultores locales y se promoverá la convivencia familiar, a través de una cartelera artística de gran calidad que incluirá la participación de la Orquesta la Típica, Aarón y su Grupo Ilusión, Carro Show, Los Caminantes y Grupo Palomo, entre otros elencos.

* Se presenció el desfile de aeronaves de ala fija y rotativa que tendieron un “puente aéreo” con las entidades federativas afectadas por las lluvias.

• En estos últimos dos años se ha registrado una Inversión Extranjera Directa de más de 5 mil 300 millones de dólares, hecho que ha promovido que más de 1.9 millones de mexiquenses salieran de la pobreza. • El Gobierno del Estado de México es un aliado de los sindicatos de trabajadores para construir una entidad más digna y próspera.