
• “Me comprometí a dignificar la vida ciudadana": Nazario Gutiérrez. • Se rehabilitaron cuatro calles con una inversión de 12.5 millones de pesos.
* La presidenta de Chimalhuacán, Xóchitl Flores, expresó: “Gracias a su esfuerzo hoy tenemos un pedacito de Oaxaca aquí en Chimalhuacán, con las delegaciones que nos acompañaron durante los días de la Guelaguetza 2025”.
SOCIEDAD24/03/2025 Redacción VyJ


Miles de habitantes de Chimalhuacán y municipios vecinos se reunieron en la Plaza Cívica Benito Juárez para disfrutar del cierre de los festejos por el 30° aniversario de la Guelaguetza en la demarcación. A lo largo de cuatro dias, los asistentes pudieron conocer más de la rica cultura de la región.
La presidenta Xóchitl Flores, en su discurso de clausura, agradeció al gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz , quien, a través de la secretaria del Trabajo, Edith Santibañez, estuvo al tanto de este festival; al subsecretario de las Artes y Culturas, Flavio Sosa Villavicencio, quien jugó un papel fundamental en esta presentación y a la secretaria de Turismo, Saymi, Pineda Velasco, por estar al frente de la organización en el estado de Oaxaca.

En la clausura, acompañó a la presidenta Xóchitl Flores Jiménez el diputado José Luis Montalvo, así como fundadores de la Guelaguetza en Chimalhuacán.
La presidenta expresó: “Gracias a su esfuerzo hoy tenemos un pedacito de Oaxaca aquí en Chimalhuacán, con las delegaciones que nos acompañaron durante los días de la Guelaguetza 2025”.
También destacó que "la cultura es un puente que une corazones y fortalece nuestra identidad", al tiempo que agradeció a todos por hacer de este festival una experiencia inolvidable.

Después, entregó reconocimientos a los fundadores de la Guelaguetza en Chimalhuacán en 1995: Miguel Benito Pérez y Eugenio Morales Romero.
Al final, la presidenta hizo entrega de la tradicional Guelaguetza a todos los asistentes, cerrando el evento con un ambiente lleno de alegría.

Miguel Benito, uno de los fundadores de la Guelaguetza en Chimalhuacán desde 1995, compartió: “Muchas familias no tienen la oportunidad de ir durante 2 o 3 años a Oaxaca y por eso la idea de que hoy se viva la Guelaguetza en Chimalhuacán, para que puedan venir a disfrutar”.
Además, destacó que el festival permite a las regiones compartir sus danzas, comidas, artesanías y vestuarios, ofreciendo a los asistentes la oportunidad de disfrutar de la cultura oaxaqueña.

El cierre contó con increíbles presentaciones, entre ellas el Ballet Folclórico Internacional Nezahualcóyotl Rey Poeta, Arte y Tradición, Zancudos de Villa de Zaachila, Tehuantepec Istmo, Pinotepa Nacional, Jarabe del Valle, Danza de la Pluma, Chinas Oaxaqueñas de Genoveva Medina y Flor de Piña Tuxtepec.

Además, la presidenta Xóchitl Flores entregó reconocimientos a todas estas delegaciones, celebrando su contribución a la difusión de la cultura oaxaqueña en Chimalhuacán.
El festival cerró con el toque especial de Álvaro Monterrubio y su Santa Cecilia, quien, con su banda, puso a todos a bailar y disfrutar hasta el último momento.

• “Me comprometí a dignificar la vida ciudadana": Nazario Gutiérrez. • Se rehabilitaron cuatro calles con una inversión de 12.5 millones de pesos.

* La actividad tuvo como propósito preparar el espacio para recibir a las familias que acuden a recordar a sus seres queridos y garantizar que lo hagan en condiciones dignas, seguras y ordenadas.

* La entidad mexiquense se ubica en el tercer lugar nacional en la producción de esta flor. * A través del Programa Transformando el Campo, el Gobierno del EdoMéx apoya a floricultores para impulsar la producción y comercialización de sus productos.

* Reitera Maestra Delfina Gómez su compromiso de trabajar con el Gobierno de México para impulsar más obras en beneficio de la ciudadanía mexiquense. * Clara Brugada, Jefa de Gobierno de la CDMX, señaló que el Complejo Observatorio se convertirá en la gran puerta poniente para conectar al Estado de México con la capital del país.

* Las beneficiarias recibirán 3 mil pesos bimestrales.

* Participan más de 500 servidores públicos, militares y jóvenes del servicio militar.

* Las beneficiarias recibirán 3 mil pesos bimestrales.

• Macarena Montoya Olvera, Secretaria de Salud, encabezó la ceremonia de apoyo a siete mujeres e hizo un llamado a la prevención. • El logro es gracias a la Administración de la Beneficencia Pública del gobierno federal y del ISEM.

• Los sujetos se trasladaban en dos motocicletas, una de ellas con reporte de robo. • Se les encontró en poder de computadoras portátiles sustraídas de una tienda comercial.

* Reitera Maestra Delfina Gómez su compromiso de trabajar con el Gobierno de México para impulsar más obras en beneficio de la ciudadanía mexiquense. * Clara Brugada, Jefa de Gobierno de la CDMX, señaló que el Complejo Observatorio se convertirá en la gran puerta poniente para conectar al Estado de México con la capital del país.

* La doctora Victoria Nava Cortés y su equipo de trabajo consiguieron un logro más en su persistencia de realizar eventos deportivos con causa social como la prevención del cáncer de mama.