Reconoce Gobierno del Edomex a 40 organizaciones protectoras de las Ciénegas del Lerma, área compuesta por más de 425 especies de flora y fauna

•  La Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible entrega distinciones a vecinos de los municipios de San Mateo Atenco, Almoloya del Río, Santiago Tianguistenco y Lerma; así como a ejidos, cooperativas, agrupaciones y académicos.

SOCIEDAD07/04/2025 Redacción VyJ
IMG-20250405-WA0028~2

El Gobierno del Estado de México reconoció a 40 personas, organizaciones civiles y autoridades ejidales que, a través de sus acciones, contribuyen al cuidado y preservación del Área de Protección de Flora y Fauna (APFF) Ciénegas del Lerma.

Las distinciones fueron entregadas por Alhely Rubio Arronis, Secretaria del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (SMAyDS), a vecinos de los municipios de San Mateo Atenco, Almoloya del Río, Tianguistenco y Lerma; así como a ejidos, cooperativas, agrupaciones y académicos destacados por su trabajo en la preservación del humedal.

Alhely Rubio explicó que el objetivo de los reconocimientos es inspirar a las comunidades a seguir el ejemplo de estos guardianes de los humedales y promover una mayor conciencia ecológica, además de fomentar la adopción de prácticas sostenibles que benefician a las presentes y futuras generaciones.

IMG-20250405-WA0027~2

Explicó que estas ciénegas cuentan con más de 425 especies, incluyendo 31 en riesgo y 26 exóticas, dentro de las cuales destacan: el ajolote de Lerma, especie endémica y en peligro crítico, amenazado por contaminación y pérdida de hábitat.

Así como 34 especies de aves migratorias, como el pato golondrino y el pelícano blanco, que recorren hasta 3 mil kilómetros desde Norteamérica; así como la flora acuática con 97 especies, entre estas juncos y pastos.

Alhely Rubio resaltó que las ciénegas permiten una regulación hídrica, ya que actúan como “esponjas naturales”, almacenando el agua durante inundaciones y liberándola en sequías. Agregó que, como depósitos naturales, los humedales almacenan 30 por ciento del carbono terrestre.

La titular de la SMAyDS señaló la importancia social de esta área considera una herencia indígena, ya que comunidades matlatzincas y otomíes han dependido históricamente de las ciénegas para actividades como pesca, siembra en chinampas y recolección de plantas medicinales.

Finalmente, se refirió a lo valioso que es el turismo sostenible de la APFF de las Ciénegas de Lerma, al impulsar actividades como la observación de aves y realizar senderismo, generando ingresos para sus comunidades, aunque puntualizó que ello requiere regulación para evitar un impacto negativo al medio ambiente.

Te puede interesar
IMG-20251029-WA0055

En Texcoco remozan panteones; listos para Día de Muertos

Redacción
SOCIEDAD29/10/2025

•  Se realizaron trabajos de rehabilitación y limpieza en panteones municipales. •   Habrá operativo de seguridad con la Dirección de Seguridad Pública y Movilidad. •  Los comerciantes en panteones deberán respetar las normas de higiene y calidad en la venta de alimentos.

IMG-20251028-WA0037

A través del gobierno de Texcoco piperos logran acuerdos para trabajar

Redacción
SOCIEDAD28/10/2025

•   Con el aval de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez el presidente municipal logró mesa de trabajo con autoridades del Edomex y del Gobierno de México con trabajadores de pipas. •   Se estableció una tregua para que se siga distribuyendo agua, y revisen el estatus legal de pipas y pozos.

IMG-20251028-WA0043

Con Feria del CEMPOALXOCHITL promueven economía de productores y emprendedores de Chimalhuacán

Redacción
SOCIEDAD28/10/2025

* En la Feria del Cempoalxóchitl el público podrá encontrar gran diversidad de flores, pan de muerto, calaveritas de dulce y chocolate, dulces típicos (cocadas, ate, frutas cristalizadas, alegrías, palanquetas, amaranto, dulces de leche de cabra, etc.), comida típica, anafres, sahumadores, tazas y ollas de barro o cerámica, copal, incienso, papel picado, petates, sopladores, aceitunas, joyería elaborada con huesos de aguacate ¡y hasta pulque de flor de cempoalxóchitl.

Lo más visto
IMG-20251025-WA0034

Expertos fundamentan la trascendencia de la divulgación técnica en plantaciones de pitahaya en el Valle de Tehuacán, Puebla

Alex Sanciprián
EDUCACIÓN29/10/2025

* El doctor Raúl Nieto y Francisco Javier Vaquera, ambos egresados de la Universidad Autónoma Chapingo, sostuvieron un fructífero encuentro con estudiantes de la carrera de Irrigación en Chapingo, junto con otros profesionales de la agronomía. Hicieron referencia a la necesidad de sistematizar la capacitación y el manejo técnico de la pitahaya en la zona.