Reconoce Gobierno del Edomex a 40 organizaciones protectoras de las Ciénegas del Lerma, área compuesta por más de 425 especies de flora y fauna

•  La Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible entrega distinciones a vecinos de los municipios de San Mateo Atenco, Almoloya del Río, Santiago Tianguistenco y Lerma; así como a ejidos, cooperativas, agrupaciones y académicos.

SOCIEDAD07/04/2025 Redacción VyJ
IMG-20250405-WA0028~2

El Gobierno del Estado de México reconoció a 40 personas, organizaciones civiles y autoridades ejidales que, a través de sus acciones, contribuyen al cuidado y preservación del Área de Protección de Flora y Fauna (APFF) Ciénegas del Lerma.

Las distinciones fueron entregadas por Alhely Rubio Arronis, Secretaria del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (SMAyDS), a vecinos de los municipios de San Mateo Atenco, Almoloya del Río, Tianguistenco y Lerma; así como a ejidos, cooperativas, agrupaciones y académicos destacados por su trabajo en la preservación del humedal.

Alhely Rubio explicó que el objetivo de los reconocimientos es inspirar a las comunidades a seguir el ejemplo de estos guardianes de los humedales y promover una mayor conciencia ecológica, además de fomentar la adopción de prácticas sostenibles que benefician a las presentes y futuras generaciones.

IMG-20250405-WA0027~2

Explicó que estas ciénegas cuentan con más de 425 especies, incluyendo 31 en riesgo y 26 exóticas, dentro de las cuales destacan: el ajolote de Lerma, especie endémica y en peligro crítico, amenazado por contaminación y pérdida de hábitat.

Así como 34 especies de aves migratorias, como el pato golondrino y el pelícano blanco, que recorren hasta 3 mil kilómetros desde Norteamérica; así como la flora acuática con 97 especies, entre estas juncos y pastos.

Alhely Rubio resaltó que las ciénegas permiten una regulación hídrica, ya que actúan como “esponjas naturales”, almacenando el agua durante inundaciones y liberándola en sequías. Agregó que, como depósitos naturales, los humedales almacenan 30 por ciento del carbono terrestre.

La titular de la SMAyDS señaló la importancia social de esta área considera una herencia indígena, ya que comunidades matlatzincas y otomíes han dependido históricamente de las ciénegas para actividades como pesca, siembra en chinampas y recolección de plantas medicinales.

Finalmente, se refirió a lo valioso que es el turismo sostenible de la APFF de las Ciénegas de Lerma, al impulsar actividades como la observación de aves y realizar senderismo, generando ingresos para sus comunidades, aunque puntualizó que ello requiere regulación para evitar un impacto negativo al medio ambiente.

Te puede interesar
IMG-20250525-WA0047

Gobierno de Texcoco enaltece labor magisterial

Redacción VyJ
SOCIEDAD25/05/2025

• Se reconoció a tres maestros por su trayectoria y su labor formadora de las juventudes texcocanas. • El festejo a los maestros se vio engalanado por las Senadoras por el Estado de México y Diputados locales y federales.

IMG-20250525-WA0026

Envía Delfina Gómez maquinaria para desazolve de canales y construcción de bordos, presas y caminos saca cosecha en zonas agrícolas del Edomex

Redacción VyJ
SOCIEDAD25/05/2025

•  El Gobierno del Estado de México refuerza con 12 máquinas nuevas el Programa de Préstamo a Municipios. Las obras se realizan en municipios como Texcoco, Villa de Allende, San Antonio La Isla, Ocoyoacac, Tlatlaya y Temascalcingo. •  Durante la presente administración se ha duplicado el número de máquinas para atención al campo. “Ya que no se había invertido en este rubro en los últimos 12 años:” asegura María Eugenia Riojano Valdés, Titular de Campo.

IMG-20250525-WA0006

Piñatas, alebrijes y máscaras presentes en quehacer artesanal del Edomex

Redacción VyJ
SOCIEDAD25/05/2025

* Esta rama artesanal ha cobrado nueva fuerza entre las generaciones jóvenes, quienes han comenzado a crear talleres propios, aportando estilos únicos y participando activamente en concursos estatales como nacionales. * Los municipios con mayor tradición en la elaboración de cartonería y papel son Acolman, Almoloya de Juárez, Cuautitlán Izcalli, Huixquilucan, Otumba, Ocoyoacac, Metepec, Nezahualcóyotl, Xalatlaco, Toluca, Tultepec y Tepotzotlán.

IMG-20250524-WA0050

Reafirma Chimalhuacán compromiso en contra de la LGBTQFOBIA

Redacción VyJ
SOCIEDAD24/05/2025

* A través del intercambio de ideas, vivencias y reflexiones se abordaron temas cruciales como la discriminación, los crímenes de odio, la importancia de la visibilidad y la necesidad de políticas públicas que garanticen los derechos de la población LGBTQ+.

Lo más visto
IMG-20250524-WA0050

Reafirma Chimalhuacán compromiso en contra de la LGBTQFOBIA

Redacción VyJ
SOCIEDAD24/05/2025

* A través del intercambio de ideas, vivencias y reflexiones se abordaron temas cruciales como la discriminación, los crímenes de odio, la importancia de la visibilidad y la necesidad de políticas públicas que garanticen los derechos de la población LGBTQ+.