
* Por iniciativa del Dr. Angel Garduño García, Rector, desde 2023, en Chapingo el Día de Muertos se consagra a un pueblo originario de México, con el propósito de honrar su cosmovisión agrícola, tradiciones y expresiones rituales más profundas.
• El director general del INFONAVIT acompañó a la Presidenta Claudia Sheinbaum en “La Mañanera del Pueblo”, donde informó avances del programa Vivienda para el Bienestar.• El ingeniero Romero Oropeza resaltó que esta cantidad representa más de la mitad de la meta de construcción estimada para este año.
SOCIEDAD14/04/2025 VyJ


Durante la conferencia “La Mañanera del Pueblo”, encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), Octavio Romero Oropeza, presentó los avances del programa Vivienda para el Bienestar e informó que en los primeros días de abril se inició la construcción de 22 mil 266 viviendas y durante mayo estarán en etapa constructiva 51 mil 600, es decir, más de la mitad de la meta estimada para este año.
Señaló que, durante los gobiernos neoliberales, la operación y los recursos del INFONAVIT se vieron comprometidos por factores como los malos manejos administrativos, actos de corrupción, la preservación de privilegios de la alta burocracia y el mal diseño de los créditos que se volvieron impagables afectando la economía de los derechohabientes y sus familias.
Recordó que por instrucciones de la Presidenta se congelaron los saldos y las mensualidades de 4 millones 25 mil créditos, de los cuales 625 mil recibieron de manera automática una disminución de su tasa, mensualidad y/o saldo; 240 mil podrán acceder a beneficios similares a partir de mayo; 500 mil tendrán una disminución de tasa al 4%, descuento al saldo y mensualidad fija a partir de julio; 1 millón 700 mil recibirán una disminución de su tasa y un descuento al saldo y mensualidad en el último trimestre del año; mientras que 960 mil deberán acudir a los Centros de Servicio INFONAVIT.

El ingeniero Romero Oropeza explicó que entre los actos de corrupción detectados se encuentran los juicios masivos, las ventas sucesivas de viviendas, los fraudes cometidos por coyotes por el uso indebido de la marca INFONAVIT, usurpación de identidad, corrupción de funcionarios del propio Instituto, entre otros. Al respecto, señaló que ya se han presentado 38 denuncias y se están preparando otras 3 mil 405, que se presentarán en las próximas semanas.
Recordó que para atender el problema de viviendas vandalizadas, abandonadas y ocupadas de forma irregular se firmó un convenio con la Secretaría del Bienestar para visitar más de 845 mil viviendas adquiridas con crédito INFONAVIT y 90 mil del FOVISSSTE. Agregó que este diagnóstico permitirá encontrar las mejores soluciones a la problemática sin desalojar a nadie.
Explicó que, gracias al incremento al salario, la situación financiera del Instituto mejoró, por lo que el Fondo de la Vivienda creció de 146 mil millones en 2018 a 816 mil millones de pesos en marzo de 2025, además de que la recaudación promedio mensual se incrementó en 1 mil millones de pesos y el monto por colocación de crédito creció en 2 mil millones de pesos. “Para la construcción de vivienda estamos muy sobrados con relación a la meta Presidenta”, destacó.

* Por iniciativa del Dr. Angel Garduño García, Rector, desde 2023, en Chapingo el Día de Muertos se consagra a un pueblo originario de México, con el propósito de honrar su cosmovisión agrícola, tradiciones y expresiones rituales más profundas.

* El primer convoy que será enviado a Veracruz consta de 125 toneladas, recaudadas entre el Gobierno del Estado de México y la Legislatura mexiquense. * La Gobernadora Delfina Gómez Álvarez agradeció a productores de San Mateo Atenco la suma de esfuerzos para donar 170 pares de zapatos destinados para los hermanos veracruzanos.

* Se incorporan en el Valle de México 20 modernas unidades que no emiten contaminantes, su desempeño es silencioso y brindan un servicio eficiente, seguro y de calidad.

• Más de 20 mil mdp de derrama en la capital durante el GP, que se desarrollará del 24 al 26 de octubre. • Hoteles, restaurantes, transporte y retail: los giros con mayor dinamismo.

● Se llevará a cabo el viernes 24 de octubre, para asesorar a las y los trabajadores sobre las opciones crediticias que ofrece el Instituto. ● Las personas acreditadas también podrán recibir asesoría sobre la entrega gratuita de su cancelación de hipoteca

– Tres órdenes de gobierno trabajan para garantizar el derecho humano al agua.

* El doctor Raúl Nieto, especialista en fruticultura, desarrolló de manera aleccionadora aspectos referentes al origen y distribución de siembras comerciales de pitahaya en el mundo, clasificación y descripción botánica de la especie, tipos y colores de la cáscara y de su pulpa.

* Valentina Loaiza y Alejandro Monsalvo han mostrado a lo largo de 45 años cómo se adquiere, transforma y transmite el conocimiento, las habilidades y el sentir cultural de la danza, que son todos activos inmateriales. A través del tiempo han desarrollado una suerte de metabolismo en la enseñanza de la danza folclórica como un proceso intangible de tradición y arraigo.

* Durante la jornada, la presidenta municipal recorrió las escuelas “Guadalupe Luna Carbonel”, en la localidad de Los Olivos, donde entregó 703 apoyos, y “Tierra y Libertad”, en barrio San Agustín, donde fueron beneficiados 383 alumnos. La alcaldesa convivió con estudiantes, docentes y padres de familia, reafirmando que la educación sigue siendo una de las principales prioridades de su administración.

● Se llevará a cabo el viernes 24 de octubre, para asesorar a las y los trabajadores sobre las opciones crediticias que ofrece el Instituto. ● Las personas acreditadas también podrán recibir asesoría sobre la entrega gratuita de su cancelación de hipoteca

• Más de 20 mil mdp de derrama en la capital durante el GP, que se desarrollará del 24 al 26 de octubre. • Hoteles, restaurantes, transporte y retail: los giros con mayor dinamismo.