
Preparación y prevención: Delfina Gómez supervisa rutas de evacuación del Popocatépetl
* Reconoce trabajo y coordinación de elementos de seguridad y Protección Civil.
* Durante el Año Jubilar los fieles que cumplen ciertas condiciones (confesión, comunión, oración por el Papa y paso por la Puerta Santa) pueden obtener la indulgencia plenaria.
SOCIEDAD20/04/2025 Redacción VyJLa apertura de la Puerta Jubilar, también llamada Puerta Santa, es un rito litúrgico muy significativo dentro de la Iglesia Católica que marca el inicio de un Año Jubilar o Año Santo. Este acto tiene una profunda carga simbólica y espiritual.
¿Qué es la Puerta Jubilar?
Es una puerta especial que solo se abre durante los Años Santos, ubicadas en las cuatro principales basílicas papales de Roma:
San Pedro (Vaticano)
San Juan de Letrán
Santa María la Mayor
San Pablo Extramuros
Estas puertas permanecen normalmente cerradas y selladas desde el exterior. Solo el Papa (o un delegado suyo) tiene la autoridad de abrirlas al inicio del Jubileo y cerrarlas al final del mismo.
¿Qué representa su apertura?
Cristo, la Puerta: La Puerta Santa simboliza a Cristo como “la puerta” por la cual los fieles acceden a la salvación.
Conversión y gracia: Su apertura invita a los fieles a emprender un camino de conversión, penitencia y renovación espiritual.
Inicio del Año Santo:
Marca litúrgicamente el comienzo del Jubileo, tiempo especial de gracia, perdón de los pecados y renovación del compromiso cristiano.
Trascendencia litúrgica y espiritual:
Indulgencias plenarias: Durante el Año Jubilar los fieles que cumplen ciertas condiciones (confesión, comunión, oración por el Papa y paso por la Puerta Santa) pueden obtener la indulgencia plenaria.
Renovación eclesial:
Es un tiempo para fortalecer la fe, promover la justicia y la caridad, y revivir la unidad de la Iglesia.
Celebración de la misericordia de Dios: De modo especial en los Jubileos temáticos, como el de la Misericordia en 2015-2016.
La apertura de la Puerta Santa o Puerta Jubilar ocurre tradicionalmente cada 25 años en la Iglesia Católica durante un Año Santo o Jubileo ordinario. Esta tradición tiene un origen histórico y espiritual:
¿Por qué cada 25 años?
Establecido por el Papa Pablo II en 1470: El jubileo inicialmente se celebraba cada 50 años, inspirado en la tradición bíblica del Jubileo judío (Levítico 25). Sin embargo, debido a la corta esperanza de vida en la Edad Media, muchos fieles no vivían lo suficiente para experimentar un jubileo.
Motivo pastoral: Para que cada generación tuviera al menos una oportunidad de vivir un Año Santo, se redujo el intervalo a 25 años.
Año de gracia y perdón: Es un tiempo especial de indulgencia, peregrinación, conversión y reconciliación, con la apertura de la Puerta Santa simbolizando el paso hacia la salvación.
¿Siempre es cada 25 años?
No exactamente. Aunque los jubileos ordinarios son cada 25 años (por ejemplo: 1950, 1975, 2000, 2025…), también puede haber jubileos extraordinarios en momentos especiales, como el Jubileo de la Misericordia en 2015-2016 convocado por el Papa Francisco.
* Reconoce trabajo y coordinación de elementos de seguridad y Protección Civil.
• La Mandataria estatal entrega 30 reconocimientos a jóvenes destacados en 10 modalidades. • Impulsa acciones y programas a través del Plan para el Desarrollo de las Juventudes
* Anuncian sanciones que van de los $1,470 a $7,919 pesos por no acatar el Bando Municipal.
· El director general del INFONAVIT, el ingeniero Octavio Romero Oropeza, acompañó a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en la conferencia “La Mañanera del Pueblo”, desde Chetumal, Quintana Roo. · Informó que en el estado ya se arrancó la construcción de más de 8 mil casas en Benito Juárez, Othón P. Blanco y Playa del Carmen y las primeras se entregarán el próximo mes.
* Lanzan convocatoria para capacitar a egresadas y egresados en la atención del gusano barrenador. Se contratará a más de 100 técnicas y técnicos para integrarse a acciones de barrido sanitario en el sur-sureste del país.
* La directora de la Juventud, Yi-re Sarahí Silva Santos, destacó que este sector de la localidad tuvo pocas oportunidades en el pasado y que la actual administración, encabezada por la presidenta Xóchitl Flores, considera a los jóvenes como una prioridad y como parte esencial del presente.
* El desarrollo del cultivo de pitahaya es un rotundo éxito productivo. El doctor Raúl Nieto, de Chapingo, ha contribuido en ese logro. Durante un recorrido por el sitio se contó con la asistencia del biólogo Eduardo Xicotencatl Cabello, subdirector de Medio Ambiente del municipio de Nezahualcóyotl y del doctor Marcelo Acosta Ramos, profesor- investigador de Parasitología de la Universidad Autónoma Chapingo, entre otras personalidades.
* Las aportaciones técnicas y científicas del doctor Raúl Nieto Ángel han sido clave para conseguir exitosas producciones en esa representativa huerta de Yuriria, Guanajuato.
** Inmejorable oportunidad para escuchar jazz de primer nivel con el Agustín Bernal, reconocido contrabajista, compositor, promotor del género y educador musical; este viernes 15 de agosto en el auditorio Miguel León Portilla.
* Fue en esta ocasión el Parque Ecoturístico “El Chimalhuache” donde se efectuó este evento.