Trascendencia de la apertura de la puerta jubilar

* Durante el Año Jubilar los fieles que cumplen ciertas condiciones (confesión, comunión, oración por el Papa y paso por la Puerta Santa) pueden obtener la indulgencia plenaria.

SOCIEDAD20/04/2025 Redacción VyJ
17451760329451932972373435470644

La apertura de la Puerta Jubilar, también llamada Puerta Santa, es un rito litúrgico muy significativo dentro de la Iglesia Católica que marca el inicio de un Año Jubilar o Año Santo. Este acto tiene una profunda carga simbólica y espiritual.

¿Qué es la Puerta Jubilar?

Es una puerta especial que solo se abre durante los Años Santos, ubicadas en las cuatro principales basílicas papales de Roma:

San Pedro (Vaticano)

San Juan de Letrán

Santa María la Mayor

San Pablo Extramuros

Estas puertas permanecen normalmente cerradas y selladas desde el exterior. Solo el Papa (o un delegado suyo) tiene la autoridad de abrirlas al inicio del Jubileo y cerrarlas al final del mismo.

17451760574823019753504401725648

¿Qué representa su apertura?

Cristo, la Puerta: La Puerta Santa simboliza a Cristo como “la puerta” por la cual los fieles acceden a la salvación.

Conversión y gracia: Su apertura invita a los fieles a emprender un camino de conversión, penitencia y renovación espiritual.

Inicio del Año Santo:

Marca litúrgicamente el comienzo del Jubileo, tiempo especial de gracia, perdón de los pecados y renovación del compromiso cristiano.

Trascendencia litúrgica y espiritual:

Indulgencias plenarias: Durante el Año Jubilar los fieles que cumplen ciertas condiciones (confesión, comunión, oración por el Papa y paso por la Puerta Santa) pueden obtener la indulgencia plenaria.

Renovación eclesial:

Es un tiempo para fortalecer la fe, promover la justicia y la caridad, y revivir la unidad de la Iglesia.

Celebración de la misericordia de Dios: De modo especial en los Jubileos temáticos, como el de la Misericordia en 2015-2016.

La apertura de la Puerta Santa o Puerta Jubilar ocurre tradicionalmente cada 25 años en la Iglesia Católica durante un Año Santo o Jubileo ordinario. Esta tradición tiene un origen histórico y espiritual:

¿Por qué cada 25 años?


Establecido por el Papa Pablo II en 1470: El jubileo inicialmente se celebraba cada 50 años, inspirado en la tradición bíblica del Jubileo judío (Levítico 25). Sin embargo, debido a la corta esperanza de vida en la Edad Media, muchos fieles no vivían lo suficiente para experimentar un jubileo.

Motivo pastoral: Para que cada generación tuviera al menos una oportunidad de vivir un Año Santo, se redujo el intervalo a 25 años.

Año de gracia y perdón: Es un tiempo especial de indulgencia, peregrinación, conversión y reconciliación, con la apertura de la Puerta Santa simbolizando el paso hacia la salvación.

¿Siempre es cada 25 años?

No exactamente. Aunque los jubileos ordinarios son cada 25 años (por ejemplo: 1950, 1975, 2000, 2025…), también puede haber jubileos extraordinarios en momentos especiales, como el Jubileo de la Misericordia en 2015-2016 convocado por el Papa Francisco.

Te puede interesar
IMG-20250420-WA0022

Transforma GEM la vida de 143 mil familias; ahorran más de 120 mdp con servicios gratuitos en las Caravanas por la Justicia Social

Redacción VyJ
SOCIEDAD20/04/2025

•  Bajo la coordinación de la Consejería Jurídica, el programa ha llegado a 113 municipios, es decir, el 90% del territorio estatal; ha otorgado más de 388 mil trámites gratuitos.•  Los servicios con mayor demanda son las asesorías jurídicas, la expedición de actas de nacimiento, registros civiles, testamentos, trámites administrativos y apoyos sociales.

17450783928631305454943755245907

La última travesía de Rafael

Alex Sanciprián
SOCIEDAD19/04/2025

* Hace unos días un transportista de la línea Tepetitlán perdió la vida tras un altercado vial en San Bernardino, Texcoco.

Lo más visto
17450783928631305454943755245907

La última travesía de Rafael

Alex Sanciprián
SOCIEDAD19/04/2025

* Hace unos días un transportista de la línea Tepetitlán perdió la vida tras un altercado vial en San Bernardino, Texcoco.