
* "Uno de los principales objetivos de la reunión convocada para este viernes en Tehuacán, Puebla, es retomar lo que la naturaleza ya ha hecho".
* Durante el Año Jubilar los fieles que cumplen ciertas condiciones (confesión, comunión, oración por el Papa y paso por la Puerta Santa) pueden obtener la indulgencia plenaria.
SOCIEDAD20/04/2025 Redacción VyJLa apertura de la Puerta Jubilar, también llamada Puerta Santa, es un rito litúrgico muy significativo dentro de la Iglesia Católica que marca el inicio de un Año Jubilar o Año Santo. Este acto tiene una profunda carga simbólica y espiritual.
¿Qué es la Puerta Jubilar?
Es una puerta especial que solo se abre durante los Años Santos, ubicadas en las cuatro principales basílicas papales de Roma:
San Pedro (Vaticano)
San Juan de Letrán
Santa María la Mayor
San Pablo Extramuros
Estas puertas permanecen normalmente cerradas y selladas desde el exterior. Solo el Papa (o un delegado suyo) tiene la autoridad de abrirlas al inicio del Jubileo y cerrarlas al final del mismo.
¿Qué representa su apertura?
Cristo, la Puerta: La Puerta Santa simboliza a Cristo como “la puerta” por la cual los fieles acceden a la salvación.
Conversión y gracia: Su apertura invita a los fieles a emprender un camino de conversión, penitencia y renovación espiritual.
Inicio del Año Santo:
Marca litúrgicamente el comienzo del Jubileo, tiempo especial de gracia, perdón de los pecados y renovación del compromiso cristiano.
Trascendencia litúrgica y espiritual:
Indulgencias plenarias: Durante el Año Jubilar los fieles que cumplen ciertas condiciones (confesión, comunión, oración por el Papa y paso por la Puerta Santa) pueden obtener la indulgencia plenaria.
Renovación eclesial:
Es un tiempo para fortalecer la fe, promover la justicia y la caridad, y revivir la unidad de la Iglesia.
Celebración de la misericordia de Dios: De modo especial en los Jubileos temáticos, como el de la Misericordia en 2015-2016.
La apertura de la Puerta Santa o Puerta Jubilar ocurre tradicionalmente cada 25 años en la Iglesia Católica durante un Año Santo o Jubileo ordinario. Esta tradición tiene un origen histórico y espiritual:
¿Por qué cada 25 años?
Establecido por el Papa Pablo II en 1470: El jubileo inicialmente se celebraba cada 50 años, inspirado en la tradición bíblica del Jubileo judío (Levítico 25). Sin embargo, debido a la corta esperanza de vida en la Edad Media, muchos fieles no vivían lo suficiente para experimentar un jubileo.
Motivo pastoral: Para que cada generación tuviera al menos una oportunidad de vivir un Año Santo, se redujo el intervalo a 25 años.
Año de gracia y perdón: Es un tiempo especial de indulgencia, peregrinación, conversión y reconciliación, con la apertura de la Puerta Santa simbolizando el paso hacia la salvación.
¿Siempre es cada 25 años?
No exactamente. Aunque los jubileos ordinarios son cada 25 años (por ejemplo: 1950, 1975, 2000, 2025…), también puede haber jubileos extraordinarios en momentos especiales, como el Jubileo de la Misericordia en 2015-2016 convocado por el Papa Francisco.
* "Uno de los principales objetivos de la reunión convocada para este viernes en Tehuacán, Puebla, es retomar lo que la naturaleza ya ha hecho".
* La cita es el viernes 17 de octubre, a las 11 am en Calle 9 Oriente y 5 Sur, cerca de la tienda 3B.
• Se sumó un equipo especializado conformado por 235 elementos de seguridad y apoyo de la SSEM, Secretaría del Campo y Probosque. • El convoy con víveres, dirigido por Protección Civil del EdoMéx, llegará al Aeropuerto Nacional Ingeniero Juan Guillermo Villasana, en Pachuca, Hidalgo, donde la Guardia Nacional y la Defensa coordinan el acopio y la dispersión de los insumos. • El Gobierno del Estado de México, liderado por la Maestra Delfina Gómez, reafirma su compromiso y solidaridad con las familias afectadas por las inundaciones.
* Donaciones serán transportadas en las próximas 48 horas. * La Gobernadora Delfina Gómez invita a su Gabinete y población en general a continuar sumando esfuerzos en los centros de acopio. * Dependencias estatales, personal del servicio público y ciudadanía se organizan para enviar víveres e insumos.
* En las últimas semanas, las labores de bacheo se realizaron en avenidas como El Peñón, Ejido Colectivo, Venustiano Carranza, Las Cruces, Xochitenco, Arenal, Agrarismo y Manuel Altamirano, así como en el Distribuidor Vial y en la avenida Bordo de Xochiaca, en el tramo que comprende la entrada y salida del municipio.
* Con gran entusiasmo se llevó a cabo la clausura de la XXX Feria Nacional de la Cultura Rural en la Universidad Autónoma Chapingo. El Dr. Angel Garduño García, Rector de la UACh, expresó su agradecimiento a quienes hicieron posible esta edición: estudiantes, docentes y personal administrativo, destacando especialmente el trabajo de la Dirección General de Difusión Cultural y, sobre todo, el invaluable esfuerzo de las y los artesanos que viajan desde sus comunidades para compartir su cultura y tradiciones.
* En las últimas semanas, las labores de bacheo se realizaron en avenidas como El Peñón, Ejido Colectivo, Venustiano Carranza, Las Cruces, Xochitenco, Arenal, Agrarismo y Manuel Altamirano, así como en el Distribuidor Vial y en la avenida Bordo de Xochiaca, en el tramo que comprende la entrada y salida del municipio.
* Donaciones serán transportadas en las próximas 48 horas. * La Gobernadora Delfina Gómez invita a su Gabinete y población en general a continuar sumando esfuerzos en los centros de acopio. * Dependencias estatales, personal del servicio público y ciudadanía se organizan para enviar víveres e insumos.
• Se sumó un equipo especializado conformado por 235 elementos de seguridad y apoyo de la SSEM, Secretaría del Campo y Probosque. • El convoy con víveres, dirigido por Protección Civil del EdoMéx, llegará al Aeropuerto Nacional Ingeniero Juan Guillermo Villasana, en Pachuca, Hidalgo, donde la Guardia Nacional y la Defensa coordinan el acopio y la dispersión de los insumos. • El Gobierno del Estado de México, liderado por la Maestra Delfina Gómez, reafirma su compromiso y solidaridad con las familias afectadas por las inundaciones.
"La calidad de competición en la región es notable. Existen reales protagonistas que representan la creciente afición de este deporte en el Edomex. Aquí en Texcoco nos ayuda en los entrenamientos César Salas",