
En Chapingo ofrenda Matlazinca; entre migración, rito y vínculo con la tierra
• El Día de Muertos en Chapingo se consagra cada año a un pueblo originario distinto, como un gesto de respeto y reconocimiento a la resistencia cultural en México.
• Los trabajos a cargo de una empresa especializada en imagen y diseño de paisaje urbano realizará los trabajos por etapas de los diferentes espacios.
SOCIEDAD19/05/2025 Redacción VyJ


El Gobierno Municipal de Texcoco inició la rehabiltaciòn y embellecimiento del jardín municipal con la modernización de 4 mil metros cuadrados de áreas verdes que permitirán que además de un mejoramiento de la imagen de este espacio emblemático de Texcoco, también el saneamiento del suelo y las plantas de este espacio.
El presidente municipal de Texcoco, Nazario Gutierrez Martinez, consideró que al ser un lugar emblemático y que todo el mundo lo visita, es necesaria la modernización del jardín municipal.
"El cariño y aprecio que le tengo a Texcoco me obliga a que mejoremos la imagen de este jardín y que todo el mundo lo venga a disfrutar”.

Mencionó que tuvieron que pasar 20 años para que el jardín municipal fuera mejorado, “me toca hacer esta remodelación, en un proyecto en conjunto, con las calles y todas las acciones y obras que se hacen en Texcoco para mejorar el centro histórico de este municipio”.
Se comprometió a gestionar ante la CFE el acceso gratuito de internet de calidad para aquellos estudiantes que visitan el jardín y aprovechan para hacer sus tareas.

El director de Servicios Públicos, Andres Barrón, anunció que junto con la modernización de las áreas verdes también se realizará el retiro de setos y plantas existentes, retiro de elementos sin funcionar como son bases de lámparas, cableado desconectado y retiro de tocones de árboles secos, renivelacion de las áreas verdes incorporando 720 metros cúbicos de tierra negra preparada para su conformación, la siembra de dos mil 500 metros cuadrados de pasto, reparacion de registros de agua, de lámparas tipo led y todo lo que conlleva el mejoramiento del lugar.

Durante el evento de inicio de obra del jardín estuvieron presentes, regidores, directores del órgano de gobierno, la presidenta del DIF, Yesenia Armas Tobon, Miguel Angel Lopez Lopez del Colegio de Postgraduados e integrantes de comités vecinales.

• El Día de Muertos en Chapingo se consagra cada año a un pueblo originario distinto, como un gesto de respeto y reconocimiento a la resistencia cultural en México.

* La distribución de agua estará siendo garantizada por los municipios, quienes legalmente son los responsables a través de sus organismos operadores de agua, declaró el Secretario General de Gobierno Horacio Duarte Olivares.

* De acuerdo con la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado, Chimalhuacán, Chicoloapan, Texcoco, Atlacomulco, Tepetlixpa, Malinalco, Tenancingo, Tenango del Aire y Villa Guerrero son de los principales municipios productores de cempasúchil en la región.

* Entre música, canto y bailes, los ciudadanos pudieron disfrutar de la ofrenda junto con la decoración que da colorido y congrega a las familias texcocanas estas tardes previas a la conmemoración del día de muertos.

* Su presencia es inefable en los Altares de Muertos. Su luz y dulzura se vuelven ofrenda, tributo ancestral que florece. El doctor Raúl Nieto, profesor - investigador de Chapingo, es fundador y uno de los principales impulsores del tejocote y del Banco de Germoplasma de esta especie en la Universidad Autónoma Chapingo (UACh).

• Se realizaron trabajos de rehabilitación y limpieza en panteones municipales. • Habrá operativo de seguridad con la Dirección de Seguridad Pública y Movilidad. • Los comerciantes en panteones deberán respetar las normas de higiene y calidad en la venta de alimentos.

* Su presencia es inefable en los Altares de Muertos. Su luz y dulzura se vuelven ofrenda, tributo ancestral que florece. El doctor Raúl Nieto, profesor - investigador de Chapingo, es fundador y uno de los principales impulsores del tejocote y del Banco de Germoplasma de esta especie en la Universidad Autónoma Chapingo (UACh).

* La Compañía de Danza Natalia Makarova y el concierto de Río Roma deleitaron a las familias con su arte en el quinto día del festival. * La Secretaría de Cultura y Turismo invita a disfrutar este viernes 31 de octubre del Festival Internacional de Danza Folclórica “La Casa de la Serpiente” y del Sonidero Viernes Juvenil.

* De acuerdo con la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado, Chimalhuacán, Chicoloapan, Texcoco, Atlacomulco, Tepetlixpa, Malinalco, Tenancingo, Tenango del Aire y Villa Guerrero son de los principales municipios productores de cempasúchil en la región.

* La distribución de agua estará siendo garantizada por los municipios, quienes legalmente son los responsables a través de sus organismos operadores de agua, declaró el Secretario General de Gobierno Horacio Duarte Olivares.

• El Día de Muertos en Chapingo se consagra cada año a un pueblo originario distinto, como un gesto de respeto y reconocimiento a la resistencia cultural en México.