Alumno de Chapingo galardonado por la Sociedad Mexicana de Ingenieros

* Ithan Carlos Solano ganó en acción social del Premio Estudiantil Nacional. Testimonio vivo de la formación en Chapingo de estudiantes integrales, capaces de incidir positivamente en sus entornos y de liderar los cambios que México necesita.

EDUCACIÓN23/05/2025 Redacción VyJ
IMG-20250523-WA0041~2

Con profundo orgullo, la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) felicita a Ithan Carlos Solano Aguirre, estudiante de la carrera de Ingeniería en Recursos Naturales Renovables, por haber sido distinguido como uno de los ganadores de la 4ª Edición del Reconocimiento Nacional al Mérito Estudiantil 2025, convocado por el XX Consejo Ejecutivo Nacional de la Sociedad Mexicana de Ingenieros (SMI), a través de su Vicepresidencia Nacional SMI Juvenil.

La ceremonia de premiación se llevará a cabo el sábado 31 de mayo, en la ciudad de Cuernavaca, Morelos, en el marco del Día Nacional del Estudiante, donde las y los estudiantes de nivel superior de universidades e institutos tecnológicos serán galardonados por su trabajo, logros, méritos propios, conductas, creatividad, compromiso social, talento deportivo, actos u obras en su trayectoria estudiantil o carrera universitaria. 

IMG-20250523-WA0039~2

Entre más de 640 postulantes de diversas instituciones del país, el alumno de la carrera de Ingeniería en Recursos Naturales Renovables del Departamento de Suelos de la UACh será distinguido con el premio al Mérito Estudiantil 2025, en la categoría Solidaridad (Acción Social). En Chapingo su ejemplo inspira a las generaciones de estudiantes que, como él, buscan hacer de la ingeniería una herramienta ética y transformadora frente a la desigualdad, la crisis climática y la exclusión social. 

A partir de los primeros semestres en la UACh, Ithan Carlos Solano Aguirre promueve, desde las bases de la educación ambiental y la divulgación científica, proyectos sociales y comunitarios con enfoque ambiental; ha representado a México en foros internacionales y ha liderado redes juveniles que impulsan el desarrollo sostenible.

IMG-20250523-WA0042
En opinión de Ithan Carlos Solano Aguirre: “El conocimiento debe estar al servicio de las personas y los territorios. A través de mi participación en IAAS Chapingo, he tenido la oportunidad de coordinar y acompañar a más de 250 estudiantes en procesos de formación y acción social. IAAS Chapingo es el capítulo mexicano de la Asociación Internacional de Estudiantes en Ciencias Agrícolas y Afines (IAAS). En Chapingo, es un comité estudiantil de la Universidad Autónoma Chapingo (UACH), que forma parte de la red global de IAAS.  Fundé la Comisión de Proyectos para impulsar iniciativas con enfoque ambiental y comunitario, como la rehabilitación de humedales en Xochimilco junto a la ONG MOJA, donde se impulsaron ocho estanques para la conservación del ajolote, involucrando a jóvenes voluntarios y habitantes de la zona. 

“Actualmente está en marcha un proyecto de colaboración con una colectiva de mujeres indígenas en Milpa Alta para la creación de una escuelita agroecológica, el cual es apoyado por la participación de IAAS Chapingo, por primera vez, en la convocatoria internacional Women in Agriculture VCP. En este esfuerzo se trabaja con un grupo de alumnas de distintas disciplinas en apoyo a la perspectiva de género y se organiza un voluntariado estudiantil en respaldo a los procesos de bioconstrucción y labores agroecológicas en campo”.

Por otro lado, el alumno explica que, a nivel internacional, en Costa Rica y Ecuador, trabajó en proyectos de conservación, agroforestería y saberes ancestrales que reafirmaron su convicción de que la ciencia debe ser útil, ética y solidaria. “En Costa Rica participé con licencia oficial del SINAC en una estancia de investigación en el Refugio Nacional Romelia, realizando biomonitoreo de tortugas marinas, reubicación de nidos, limpiezas de playa y educación ambiental comunitaria, protegiendo cientos de crías. 

IMG-20250523-WA0040

“Cada una de estas experiencias ha impactado directamente a comunidades rurales, estudiantes, niñas y niños, así como a voluntarios nacionales y extranjeros. Esto ha fortalecido mi compromiso por seguir construyendo puentes entre el conocimiento y la transformación social”, indicó Ithan Carlos Solano.

Uno de los trabajos más recientes de Ithan Carlos Solano Aguirre tuvo lugar en abril de 2025, durante su representación de IAAS  Chapingo México en la Universidad de las Fuerzas Armadas del Ecuador. Allí presentó una iniciativa sobre la adopción de prácticas sostenibles en la agricultura y ofreció una conferencia enfocada en la recarbonización de suelos agrícolas en Oaxaca.

La Universidad Autónoma Chapingo, a través de su modelo educativo y su compromiso con la transformación del campo y la justicia social, continúa siendo semillero de profesionistas que, como en el caso de Ithan Carlos Solano Aguirre, encarnan una visión de la ingeniería al servicio de las personas y los territorios.

Te puede interesar
IMG20250918105542~2

El arte de la poda en Chapingo

Alex Sanciprián
EDUCACIÓN19/09/2025

* Como en la película "La sociedad de los poetas muertos" el doctor Raúl Nieto impulsa a sus alumnos a vivir su juventud con intensidad. A enderezar la mirada y reinventar el mundo, a reconocer su propia voz, a buscar con ahínco su destino.

IMG-20250912-WA0006

Prácticas de campo con los cinco sentidos; el doctor Raúl Nieto expone el arte de la poda en vivo y con todo el sabor

Alex Sanciprián
EDUCACIÓN12/09/2025

* Es la importancia de saber los principios de la poda: “cómo cortar”, “dónde cortar” y “cuándo cortar”. Es la experiencia de vida de quienes comparten conocimiento a través de las palabras, pero de igual manera con el ejercicio de talleres donde los alumnos aprenden más con la activación del gusto, del tacto, de la mirada, con el oído y el olfato, más allá de dispositivas y el pizarrón.

Lo más visto
IMG-20251002-WA0044

Inicia 39 Feria del Libro Chapingo 2025

Redacción
CULTURA02/10/2025

* Durante la inauguración de la FeLCh 2025, el Dr. Angel Garduño García, Rector de la Universidad Autónoma Chapingo, indicó que “en su trigésima novena edición la  FeLCh rinde tributo a los estados de Hidalgo, San Luis Potosí y Veracruz, reconociendo su riqueza histórica, cultural y social que forma parte de nuestra identidad nacional, contando con 31 presentaciones de libros, 22 conferencias, 14 presentaciones artísticas, 6 proyecciones de documentales, 1 recital en lenguas indígenas, 33 talleres y actividades infantiles.