
Preparación y prevención: Delfina Gómez supervisa rutas de evacuación del Popocatépetl
* Reconoce trabajo y coordinación de elementos de seguridad y Protección Civil.
* Iniciativa sustentable de comercialización directa a precio justo. La leche producida en Chapingo presenta ventajas nutracéuticas como la galactosa: esencial para la síntesis de mielina y el desarrollo cerebral de las y los niños.
SOCIEDAD09/06/2025 Redacción VyJLa Universidad Autónoma Chapingo (UACh), a través del Departamento de Zootecnia, se prepara para dar el siguiente paso al proyecto “Chapingo te alimenta en casa”, una iniciativa de producción y comercialización local de leche pasteurizada, fresca, sin manipulación industrial y a un precio accesible, que tiene como meta alcanzar los 2,000 litros diarios en los próximos meses.
Este programa inició en el marco de la Feria Internacional del Caballo Texcoco 2025, durante la exposición ganadera que marcó el regreso de la UACh a este espacio de rica tradición cultural, tras 16 años de ausencia. Desde entonces, la leche pasteurizada y fría sale de los muros de Chapingo para su comercialización directa en colonias cercanas a la universidad y el Centro de Texcoco, Estado de México.
El M.C. Constantino Romero Márquez, Director del Departamento de Zootecnia de la UACh, explica: “El proyecto surgió en respuesta a los estragos sociales y económicos provocados por la pandemia de COVID-19. Detectamos el alza en el precio de la leche pasteurizada —que puede llegar hasta los 32 pesos por litro— y la creciente desinformación que ha provocado una disminución en el consumo de leche natural.
“Desmitificamos la creencia que sugiere que la leche natural es perjudicial para la salud. Nuestro producto conserva la grasa natural que produce la vaca, incluyendo proteínas y minerales esenciales; lo que ofrece ventajas nutracéuticas significativas como la presencia de galactosa: esencial para la síntesis de mielina y el desarrollo cerebral de las y los niños. Así, podemos garantizar que la leche pasteurizada de Chapingo es un alimento funcional para niños, jóvenes y personas con alta demanda nutricional”, explicó el especialista.
La leche del proyecto “Chapingo te alimenta en casa” se produce en la Granja Experimental del Departamento de Zootecnia para ser sometida a un riguroso manejo sanitario que garantiza su inocuidad y frescura: tras el ordeño, pasa inmediatamente por un proceso de pasteurización y se conserva a 5 °C, con el fin de mantener la cadena de frío hasta su entrega, sin aditivos ni manipulaciones industriales.
En una primera etapa —indica el M.C. Romero Márquez—, la leche pasteurizada se distribuye a los comedores universitarios para el consumo de la comunidad estudiantil. Posteriormente, se ofrece al público mediante rutas locales, empleando envases retornables de vidrio y bolsas de polietileno con válvulas higiénicas. Su precio es de aproximadamente 22 pesos por litro, lo que representa un ahorro sin comprometer calidad ni frescura. Además, cada entrega incluye un folleto con recomendaciones para su conservación.
“Hoy reafirmamos nuestra misión de transformar la manera en que conectamos a la comunidad con alimentos de calidad, cuidamos el medio ambiente y promovemos el consumo de leche fresca y saludable”, concluyó el M.C. Constantino Romero Márquez, Director del Departamento de Zootecnia de la Universidad Autónoma Chapingo.
* Reconoce trabajo y coordinación de elementos de seguridad y Protección Civil.
• La Mandataria estatal entrega 30 reconocimientos a jóvenes destacados en 10 modalidades. • Impulsa acciones y programas a través del Plan para el Desarrollo de las Juventudes
* Anuncian sanciones que van de los $1,470 a $7,919 pesos por no acatar el Bando Municipal.
· El director general del INFONAVIT, el ingeniero Octavio Romero Oropeza, acompañó a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en la conferencia “La Mañanera del Pueblo”, desde Chetumal, Quintana Roo. · Informó que en el estado ya se arrancó la construcción de más de 8 mil casas en Benito Juárez, Othón P. Blanco y Playa del Carmen y las primeras se entregarán el próximo mes.
* Lanzan convocatoria para capacitar a egresadas y egresados en la atención del gusano barrenador. Se contratará a más de 100 técnicas y técnicos para integrarse a acciones de barrido sanitario en el sur-sureste del país.
* La directora de la Juventud, Yi-re Sarahí Silva Santos, destacó que este sector de la localidad tuvo pocas oportunidades en el pasado y que la actual administración, encabezada por la presidenta Xóchitl Flores, considera a los jóvenes como una prioridad y como parte esencial del presente.
* El desarrollo del cultivo de pitahaya es un rotundo éxito productivo. El doctor Raúl Nieto, de Chapingo, ha contribuido en ese logro. Durante un recorrido por el sitio se contó con la asistencia del biólogo Eduardo Xicotencatl Cabello, subdirector de Medio Ambiente del municipio de Nezahualcóyotl y del doctor Marcelo Acosta Ramos, profesor- investigador de Parasitología de la Universidad Autónoma Chapingo, entre otras personalidades.
* Las aportaciones técnicas y científicas del doctor Raúl Nieto Ángel han sido clave para conseguir exitosas producciones en esa representativa huerta de Yuriria, Guanajuato.
** Inmejorable oportunidad para escuchar jazz de primer nivel con el Agustín Bernal, reconocido contrabajista, compositor, promotor del género y educador musical; este viernes 15 de agosto en el auditorio Miguel León Portilla.
* Fue en esta ocasión el Parque Ecoturístico “El Chimalhuache” donde se efectuó este evento.