"Chapingo te alimenta en casa", proyecto de Zootecnia para llevar leche fresca a comunidades cercanas

* Iniciativa sustentable de comercialización directa a precio justo. La leche producida en Chapingo presenta ventajas nutracéuticas como la galactosa: esencial para la síntesis de mielina y el desarrollo cerebral de las y los niños.

SOCIEDAD09/06/2025 Redacción VyJ
IMG-20250609-WA0040

La Universidad Autónoma Chapingo (UACh), a través del Departamento de Zootecnia, se prepara para dar el siguiente paso al proyecto “Chapingo te alimenta en casa”, una iniciativa de producción y comercialización local de leche pasteurizada, fresca, sin manipulación industrial y a un precio accesible, que tiene como meta alcanzar los 2,000 litros diarios en los próximos meses.

Este programa inició en el marco de la Feria Internacional del Caballo Texcoco 2025, durante la exposición ganadera que marcó el regreso de la UACh a este espacio de rica tradición cultural, tras 16 años de ausencia. Desde entonces, la leche pasteurizada y fría sale de los muros de Chapingo para su comercialización directa en colonias cercanas a la universidad y el Centro de Texcoco, Estado de México.
  
El M.C. Constantino Romero Márquez, Director del Departamento de Zootecnia de la UACh, explica: “El proyecto surgió en respuesta a los estragos sociales y económicos provocados por la pandemia de COVID-19. Detectamos el alza en el precio de la leche pasteurizada —que puede llegar hasta los 32 pesos por litro— y la creciente desinformación que ha provocado una disminución en el consumo de leche natural. 

IMG-20250609-WA0041
“Desmitificamos la creencia que sugiere que la leche natural es perjudicial para la salud. Nuestro producto conserva la grasa natural que produce la vaca, incluyendo proteínas y minerales esenciales; lo que ofrece ventajas nutracéuticas significativas como la presencia de galactosa: esencial para la síntesis de mielina y el desarrollo cerebral de las y los niños. Así, podemos garantizar que la leche pasteurizada de Chapingo es un alimento funcional para niños, jóvenes y personas con alta demanda nutricional”, explicó el especialista. 

IMG-20250609-WA0039
La leche del proyecto “Chapingo te alimenta en casa” se produce en la Granja Experimental del Departamento de Zootecnia para ser sometida a un riguroso manejo sanitario que garantiza su inocuidad y frescura: tras el ordeño, pasa inmediatamente por un proceso de pasteurización y se conserva a 5 °C, con el fin de mantener la cadena de frío hasta su entrega, sin aditivos ni manipulaciones industriales. 


En una primera etapa —indica el M.C. Romero Márquez—, la leche pasteurizada se distribuye a los comedores universitarios para el consumo de la comunidad estudiantil. Posteriormente, se ofrece al público mediante rutas locales, empleando envases retornables de vidrio y bolsas de polietileno con válvulas higiénicas. Su precio es de aproximadamente 22 pesos por litro, lo que representa un ahorro sin comprometer calidad ni frescura. Además, cada entrega incluye un folleto con recomendaciones para su conservación.


“Hoy reafirmamos nuestra misión de transformar la manera en que conectamos a la comunidad con alimentos de calidad, cuidamos el medio ambiente y promovemos el consumo de leche fresca y saludable”, concluyó el M.C. Constantino Romero Márquez, Director del Departamento de Zootecnia de la Universidad Autónoma Chapingo. 

Te puede interesar
IMG-20251001-WA0011

Gobierno de la Maestra Delfina Gómez atiende a 21 mil familias, recupera 112 calles y rehabilita 100% de vialidades en Nezahualcóyotl

Redacción
SOCIEDAD01/10/2025

* Rindió informe en la Conferencia Mañanera del Pueblo encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, a quien agradeció el apoyo inmediato a las familias afectadas. * Más de 1,500 brigadistas y 58 equipos especializados participaron en el operativo de desalojo de agua y limpieza tras las lluvias atípicas del fin de semana. * Inició la entrega de apoyos directos de 8 mil pesos a familias censadas.

Lo más visto
IMG-20251002-WA0044

Inicia 39 Feria del Libro Chapingo 2025

Redacción
CULTURA02/10/2025

* Durante la inauguración de la FeLCh 2025, el Dr. Angel Garduño García, Rector de la Universidad Autónoma Chapingo, indicó que “en su trigésima novena edición la  FeLCh rinde tributo a los estados de Hidalgo, San Luis Potosí y Veracruz, reconociendo su riqueza histórica, cultural y social que forma parte de nuestra identidad nacional, contando con 31 presentaciones de libros, 22 conferencias, 14 presentaciones artísticas, 6 proyecciones de documentales, 1 recital en lenguas indígenas, 33 talleres y actividades infantiles.