
Preparación y prevención: Delfina Gómez supervisa rutas de evacuación del Popocatépetl
* Reconoce trabajo y coordinación de elementos de seguridad y Protección Civil.
• El platillo deberá estar elaborado con al menos una planta nativa, preferentemente ornamental.
SOCIEDAD25/06/2025 Redacción VyJLa Universidad Autónoma Chapingo (UACh), a través del Departamento de Fitotecnia y de la Dirección General de Difusión Cultural, invita al público general a participar en el concurso gastronómico “Cocinando con plantas nativas”, cuya convocatoria está abierta del 22 de junio al 18 de agosto de 2025.
Los interesados podrán registrar en línea entre una y tres recetas originales, de uso tradicional, herencia familiar o platillo de invención propia. El escrito deberá acompañarse por un video breve de máximo un minuto, en el que se expliquen los ingredientes y procedimientos principales.
El certamen forma parte del proyecto Rescate del Patrimonio Culinario de México (plantas ornamentales nativas), al frente de la Dr. Edna Fabiola Valdez Hernández, posdoctorante en el Departamento de Fitotecnia de la UACh, quien promueve esta iniciativa e invita a la reflexión profunda sobre el vínculo entre biodiversidad, memoria colectiva y creatividad culinaria.
La convocatoria busca reunir recetas que tengan como protagonista a una o más plantas nativas mexicanas, preferentemente ornamentales, para la salvaguarda y rescate de platillos elaborados desde una perspectiva tradicional, familiar, comunitaria o bien como una reinterpretación innovadora con potencial culinario.
Los interesados deberán presentar las recetas por escrito y realizar una descripción de los ingredientes, las porciones y el desarrollo paso a paso de la preparación, explicando claramente procedimientos, tiempos, utensilios, etc. Además, deberán acompañar la receta con un video corto. Se permite el uso de fotomontajes y collage.
La convocatoria es abierta y busca rescatar aquellas recetas elaboradas con plantas nativas mexicanas que se encuentran en la memoria, en la práctica cotidiana o en los lugares menos esperados.
El origen de la receta puede ser diverso desde la tradición oral en las comunidades indígenas, los hogares rurales y los mercados locales donde sobreviven las formas de preparar, condimentar y consumir las plantas nativas hasta las reinterpretaciones de recetarios antiguos, información en códices, archivos coloniales y conventuales, donde algunas pistas escritas revelan fragmentos de esa cocina ancestral que combina plantas nativas, técnicas prehispánicas y herencias de otros mundos.
En los últimos años, el rescate de recetas también se ha hecho a partir de propuesta como los festivales gastronómicos, talleres de cocina tradicional mexicana y ferias populares donde las propias comunidades rurales en diálogo con chefs o investigadores revaloran y difunden las recetas, las adaptan o las comparten para que no se pierdan.
De esta forma el concurso gastronómico “Cocinando con plantas nativas” también incluye a estudiantes, investigadores, promotores culturales, viajeros gastronómicos, chefs o especialistas de turismo gastronómico o turismo rural.
Habrá premios para los tres primeros lugares, las 20 recetas más destacadas serán exhibidas en un foro gastronómico el próximo 10 de septiembre en el Departamento de Fitotecnia. Las mejores recetas formarán parte de un recetario impreso que será publicado por la UACh como testimonio de esta diversidad alimentaria.
El jurado estará compuesto por especialistas que evaluarán las propuestas conforme a su autenticidad, creatividad, claridad en la preparación y coherencia con las categorías (plantas nativas ornamentales y plantas nativas en general) y los ejes temáticos (elaboración con al menos una planta nativa y platillo de uso tradicional o de invención propia).
Los carteles del concurso incluyen códigos QR para seguir los pasos y concursar. Dudas o aclaraciones escribir a la siguiente dirección de correo electrónico: <[email protected]>.
La recepción de materiales permanecerá abierta hasta el 18 de agosto a las 23:59 horas. Los detalles y el formulario de inscripción pueden consultarse en:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScaurMiNvBBL6F32PA13KxDCtPG5AgE7F-nE87CCBXfus162Q/viewform
* Reconoce trabajo y coordinación de elementos de seguridad y Protección Civil.
• La Mandataria estatal entrega 30 reconocimientos a jóvenes destacados en 10 modalidades. • Impulsa acciones y programas a través del Plan para el Desarrollo de las Juventudes
* Anuncian sanciones que van de los $1,470 a $7,919 pesos por no acatar el Bando Municipal.
· El director general del INFONAVIT, el ingeniero Octavio Romero Oropeza, acompañó a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en la conferencia “La Mañanera del Pueblo”, desde Chetumal, Quintana Roo. · Informó que en el estado ya se arrancó la construcción de más de 8 mil casas en Benito Juárez, Othón P. Blanco y Playa del Carmen y las primeras se entregarán el próximo mes.
* Lanzan convocatoria para capacitar a egresadas y egresados en la atención del gusano barrenador. Se contratará a más de 100 técnicas y técnicos para integrarse a acciones de barrido sanitario en el sur-sureste del país.
* La directora de la Juventud, Yi-re Sarahí Silva Santos, destacó que este sector de la localidad tuvo pocas oportunidades en el pasado y que la actual administración, encabezada por la presidenta Xóchitl Flores, considera a los jóvenes como una prioridad y como parte esencial del presente.
* El desarrollo del cultivo de pitahaya es un rotundo éxito productivo. El doctor Raúl Nieto, de Chapingo, ha contribuido en ese logro. Durante un recorrido por el sitio se contó con la asistencia del biólogo Eduardo Xicotencatl Cabello, subdirector de Medio Ambiente del municipio de Nezahualcóyotl y del doctor Marcelo Acosta Ramos, profesor- investigador de Parasitología de la Universidad Autónoma Chapingo, entre otras personalidades.
* Las aportaciones técnicas y científicas del doctor Raúl Nieto Ángel han sido clave para conseguir exitosas producciones en esa representativa huerta de Yuriria, Guanajuato.
** Inmejorable oportunidad para escuchar jazz de primer nivel con el Agustín Bernal, reconocido contrabajista, compositor, promotor del género y educador musical; este viernes 15 de agosto en el auditorio Miguel León Portilla.
* Fue en esta ocasión el Parque Ecoturístico “El Chimalhuache” donde se efectuó este evento.