Desarrolla Chapingo carrera en Agricultura Regenerativa

•  Se promueve un nuevo paradigma educativo que articula ciencia, innovación, saberes tradicionales y justicia social para formar a los agentes de cambio que el campo necesita.

EDUCACIÓN01/07/2025 Redacción VyJ
IMG-20250701-WA0013

A partir del ciclo escolar 2026-2027, la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) ofrecerá la nueva carrera de Ingeniería en Agricultura Regenerativa en el Centro Académico Regional Morelia (CAR-Morelia); se anunció, el 30 de junio, durante la sesión ordinaria 1263 del Honorable Consejo Universitario de la UACh.

El nuevo programa educativo permitirá el ingreso tanto de estudiantes que concluyan el bachillerato y aprueben el examen general de admisión, como de quienes egresen del Propedéutico o de la Preparatoria Agrícola de la UACh, este último grupo con pase directo al segundo año de la carrera, lo que amplía las oportunidades de acceso a la educación superior en una región clave para la agricultura nacional.

La creación de esta carrera responde a la necesidad urgente de formar profesionales capaces de atender problemáticas complejas como la degradación del suelo, la pérdida de biodiversidad, el cambio climático, el uso excesivo de insumos y el rezago tecnológico que enfrentan numerosas comunidades rurales del país.

El Dr. Sergio Segura Ledesma presentó los detalles de esta nueva oferta académica, que tendrá una duración de cinco años y cuyo plan de estudios está diseñado para formar egresados con un perfil integral, preparados para emprender proyectos propios, integrarse a empresas de diversos sectores o colaborar en organismos gubernamentales, especialmente en el diseño e implementación de políticas públicas vinculadas al desarrollo rural y la sustentabilidad.

La Ingeniería en Agricultura Regenerativa de Chapingo se inspira en las tendencias educativas internacionales de instituciones como la Universidad de California en Davis, la Universidad de Cornell y la Universidad y Centro de Investigación de Wageningen, incorporando enfoques de agricultura digital, agroecología, biotecnología aplicada, ciencias ómicas, inteligencia artificial y una visión holística de los sistemas agroalimentarios.

Su propuesta curricular se organiza en ejes formativos integradores, que combinan metodologías activas, el análisis crítico de los agroecosistemas y la preparación científica y técnica necesaria para afrontar los retos productivos, ambientales y sociales del siglo XXI.

El perfil del egresado destaca por su dominio en áreas como ciencias biológicas, agroecología, microbiología agrícola y tecnologías digitales, así como por su capacidad para diseñar e implementar sistemas productivos regenerativos y sostenibles. 

Además, se enfatiza el compromiso con la restauración ecológica, la justicia social y el bienestar de las comunidades rurales, así como la habilidad para integrar el conocimiento científico y los saberes tradicionales en la búsqueda de soluciones innovadoras y pertinentes para los desafíos del campo mexicano.

Te puede interesar
IMG20250918105542~2

El arte de la poda en Chapingo

Alex Sanciprián
EDUCACIÓN19/09/2025

* Como en la película "La sociedad de los poetas muertos" el doctor Raúl Nieto impulsa a sus alumnos a vivir su juventud con intensidad. A enderezar la mirada y reinventar el mundo, a reconocer su propia voz, a buscar con ahínco su destino.

IMG-20250912-WA0006

Prácticas de campo con los cinco sentidos; el doctor Raúl Nieto expone el arte de la poda en vivo y con todo el sabor

Alex Sanciprián
EDUCACIÓN12/09/2025

* Es la importancia de saber los principios de la poda: “cómo cortar”, “dónde cortar” y “cuándo cortar”. Es la experiencia de vida de quienes comparten conocimiento a través de las palabras, pero de igual manera con el ejercicio de talleres donde los alumnos aprenden más con la activación del gusto, del tacto, de la mirada, con el oído y el olfato, más allá de dispositivas y el pizarrón.

Lo más visto
IMG-20251002-WA0044

Inicia 39 Feria del Libro Chapingo 2025

Redacción
CULTURA02/10/2025

* Durante la inauguración de la FeLCh 2025, el Dr. Angel Garduño García, Rector de la Universidad Autónoma Chapingo, indicó que “en su trigésima novena edición la  FeLCh rinde tributo a los estados de Hidalgo, San Luis Potosí y Veracruz, reconociendo su riqueza histórica, cultural y social que forma parte de nuestra identidad nacional, contando con 31 presentaciones de libros, 22 conferencias, 14 presentaciones artísticas, 6 proyecciones de documentales, 1 recital en lenguas indígenas, 33 talleres y actividades infantiles.

IMG-20251003-WA0040

Chimalhuacán, primer lugar en esterilizar mascotas en el Edomex

Redacción
SOCIEDAD03/10/2025

* En lo que va del año, el Departamento de Control de Zoonosis de la Dirección de Salud municipal ha realizado 9 mil 519 esterilizaciones caninas y felinas, cifra con la cual Chimalhuacán es el municipio del estado con más intervenciones, informó el director Hugo González Rosales.