
Mexiquenses ganan 11 medallas en los XVII Juegos Nacionales Populares CONADE
• Edomex obtuvo uno de los mejores resultados del país. • Delegación mexiquenses destacó en disciplinas como boxeo popular y artes marciales populares.
• El Gobierno del Estado de México destaca en alto rendimiento de la delegación mexiquense al colocarse entre los primeros 10 lugares alcanzar el cuarto lugar en el medallero general.
DEPORTES05/07/2025 Redacción VyJ


Con una actuación que quedará marcada en la historia del deporte mexiquense, la delegación del Estado de México alcanzó logros sin precedentes en la Olimpiada Nacional CONADE 2025, al colocarse en el cuarto lugar del medallero general. Esta destacada participación es el reflejo del respaldo y visión del Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez en el impulso a las juventudes.
Entre los hitos más notables, la gimnasia artística femenil rompió paradigmas al conseguir, por primera vez, el oro en la prueba “All Around”, superando a potencias tradicionales como Jalisco y Nuevo León. A este triunfo se suman preseas de plata y bronce, consolidando una generación histórica para la entidad.
El atletismo también encendió los reflectores gracias a Kenya Maturana Zagal, quien no sólo conquistó el oro en los 400 metros planos, sino que rompió el récord nacional con un tiempo de 53.43 segundos, hazaña que repitió en los 400 con vallas. El atletismo mexiquense acumula ya 11 oros, seis platas y ocho bronces, reflejo de una sólida preparación.

Boliche no se quedó atrás: con ocho medallas en total —cuatro de oro—, la delegación recibió el premio especial al mejor desempeño nacional, ratificando su lugar como potencia en esta disciplina.
En deportes acuáticos, la natación aportó 45 medallas (15 de oro), mientras que la natación artística brilló con 11 metales, cinco de ellos dorados, gracias a las duplas juveniles y los equipos sincronizados.

El taekwondo fue otro bastión fuerte, con 27 medallas, incluyendo 12 de oro, en modalidades de combate y poomsae. El ciclismo sumó 12 preseas; la gimnasia en aparatos, 20; y el patinaje artístico, 19 medallas con gran presencia femenil.
Disciplinas como handball, hockey inline, frontón, pentatlón moderno y karate también llevaron al podio a jóvenes mexiquenses, destacando el oro del equipo femenil cadete en handball y la victoria del hockey varonil sobre el IPN.

Los logros se completan con medallas en golf, triatlón, luchas asociadas, escalada y karate, consolidando una participación que es orgullo estatal.
El Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación reafirma su compromiso con las juventudes, el deporte y la construcción de un futuro donde el talento mexiquense compita y gane al más alto nivel.

• Edomex obtuvo uno de los mejores resultados del país. • Delegación mexiquenses destacó en disciplinas como boxeo popular y artes marciales populares.

* Equipo femenil de este deporte cuenta con un lugar digno para entrenar en el Centro Deportivo “Tolteca”.

* Destacan en paratletismo, paranatación y paratenis de mesa, con cuatro medallas de oro, cinco de plata y dos de bronce. * La delegación del Edomex está en busca de más resultados en la etapa final de esta justa continental.

* La doctora Victoria Nava Cortés y su equipo de trabajo consiguieron un logro más en su persistencia de realizar eventos deportivos con causa social como la prevención del cáncer de mama.

* Santiago de 7 años y Sergio de 11, pusieron en alto el nombre del municipio y del país con su talento, disciplina y espíritu competitivo.

• El certamen, impulsado desde las Mesas de Coordinación Metropolitana de la Sedui, fomenta el uso de los espacios públicos recuperados. • La gran final se disputó en la Unidad Deportiva "Dionicio Cerón", rehabilitada como parte del Programa de Obra Pública de la Maestra Delfina Gómez Álvarez.

* En Valle de Bravo, la Cepanaf instaló el Primer Foro para el Manejo Integrado del Territorio de la Mariposa Monarca, en coordinación con la Conanp y WWF. * El espacio reunió a especialistas, academia, organizaciones y comunidades para fortalecer la conservación de los ecosistemas.

* Se priorizan bienestar social, empleo y desarrollo económico, preservación del medio ambiente y acceso al agua. * El Presupuesto de Egresos 2026 destina 54% de los recursos al bienestar social y proyecta una inversión en infraestructura por 19 mil 818 millones de pesos.

* La figura de la vendedora es central y dominante. Es una mujer dueña de su espacio, con fuerza, orgullo y dignidad en su trabajo. Es símbolo de identidad, riqueza natural y dignidad de la mujer mexicana. Es una celebración de la agrodiversidad y colorido exuberante de México.

• El jardín municipal de Texcoco enmarcó la ceremonia cívica por el CXV aniversario del inicio de la Revolución Mexicana. • El presidente municipal de Texcoco, Nazario Gutiérrez Martínez, encabezó la ceremonia cívica en el recién remodelado Jardín Constitución.

• El desfile fue encabezado por el presidente municipal, Nazario Gutiérrez Martínez, el cuerpo de gobierno y directores de área. • Participaron tres mil 150 personas entre servidores públicos, alumnos maestros y ciudadanos.