
El Tesoro de piel aterciopelada de Nundaco, Oaxaca
* El doctor Raúl Nieto Ángel hace una cordial invitación a la III Feria del Durazno en Santa Cruz Nundaco, en la Mixteca oaxaqueña, el 17 de julio, en la explanada municipal de esa comunidad
SOCIEDAD10/07/2025



Bajo el sol generoso de la Mixteca
oaxaqueña, en el corazón de Santa Cruz Nundaco, el aire se perfuma con la promesa de la III Feria del Durazno.
No es solo una celebración; es un susurro ancestral que renace, un grito de la tierra que llama a sus hijos.
Aquí, donde los duraznos maduran con el dulzor del esfuerzo y el amor, se teje la esperanza de un futuro arraigado.
La fruticultura, ese arte milenario de arrancar a la tierra sus frutos más nobles, se alza como una bandera.
Es rentable, sí, pero su verdadera riqueza reside en su alma social y su espíritu sostenible.
En Nundaco, se comparte el conocimiento y la experiencia como se comparte el pan, con la certeza de que en cada semilla reside la memoria de la comunidad y la promesa de cosechas futuras.
Es una invitación a todos los mixtecos, a reivindicar ese potencial que duerme en la región, a despertar el campo y convertirlo en el lienzo de una vida digna para todo hombre libre e innovador.
Aquí, en el regazo de la Mixteca, los saberes comunitarios danzan con la ciencia.
La sabiduría de los ancianos, curtida por el sol y la lluvia, se entrelaza con las nuevas técnicas, creando un tejido de prosperidad.
Porque, ¿acaso no es en el campo donde se esconde el verdadero tesoro de la vida?
No hay necesidad de emprender la dolorosa travesía a tierras lejanas, despojándose de la identidad física, cultural y emocional. Nundaco nos susurra: produzcamos lo que nuestras comunidades y nuestra región consuman.
Basta ya de engordar los bolsillos ajenos, de sucumbir a productos que desconocemos y que han erosionado nuestras culturas y lenguas.
Es tiempo de revitalizar lo nuestro, de dar vida a cada fruto que nace de nuestra tierra.
La gratitud brota como el agua fresca por los productores de durazno de Santa Cruz Nundaco, Tlaxiaco, por abrir sus brazos y extender la invitación a este evento tan crucial.
Y la voz se extiende, un eco que llama a todos los productores y a las autoridades –a aquellos que ostentan el poder de impulsar esta noble actividad– de cada comunidad en la región. Que se den cita, que degusten el milagro de un producto natural, nacido del sudor y el amor de nuestros paisanos.
Ahí nos vemos, bajo el sol de Nundaco, celebrando la vida que brota de la tierra y el espíritu inquebrantable de un pueblo que se niega a olvidar sus raíces.


La Comisión Federal de Electricidad (CFE) de Texcoco abusa en prejuicio de vecina en San Luis Huexotla
* Es el límite de la sensatez. Es un rosario de acciones abusivas que realizan determinados empleados de la CFE en contra de personas de la tercera edad. Aquí se ofrece otra denuncia ciudadana al respecto.

Gobernadora Delfina Gómez prioriza justicia social para personas del campo; beneficia a 170 mil productores
* Comparece la Secretaria del Campo ante la LXII Legislatura como parte de la Glosa del Segundo Informe de Gobierno. * A través de los programas Por el Rescate del Campo, Transformando el Campo y Atención de Siniestros Agroclimáticos se han entregado 29 mil apoyos para 124 municipios de la entidad.

CONCANACO e INFONAVIT convocan a comercios a sumarse a La Gran Remodelación
● Con esta iniciativa los derechohabientes del Instituto podrán acceder a promociones y descuentos para aplicarlos en el crédito de mejora de vivienda Mejoravit solo para ti. ● La actividad también beneficiará a las empresas al darles acceso a clientes potenciales.

Artesanos de Chimalhuacán reciben apoyos del Programa Estatal "Manos Mágicas"
* De los 379 beneficiarios de la región oriente, 43 corresponden a artesanos y artesanas del municipio de Chimalhuacán, quienes recibieron un apoyo económico de $3,600 pesos cada uno como reconocimiento a su trabajo en la preservación de las tradiciones y la producción artesanal.

Gobernadora Delfina Gómez impulsa la estrategia “Territorios de Justicia” para proteger a la niñez del Edomex
* Bajo cuatro ejes prioritarios —educación, salud, bienestar y protección— se fortalecerán los derechos de niñas, niños y adolescentes (NNA). * La estrategia inicia en La Paz y llegará a los 24 municipios con mayores niveles de marginación.

En la Feria de la Cultura en Chapingo hay instalaciones florales; también celebran patrimonio natural de la huasteca
* La serie de instalaciones florales distribuidas en la XXX FNCR y Feria del Libro Chapingo 2025 son una respuesta de los organizadores a las inquietudes de los visitantes que buscan espacios estética y culturalmente significativos para construir experiencias memorables.

Artesanos de Chimalhuacán reciben apoyos del Programa Estatal "Manos Mágicas"
* De los 379 beneficiarios de la región oriente, 43 corresponden a artesanos y artesanas del municipio de Chimalhuacán, quienes recibieron un apoyo económico de $3,600 pesos cada uno como reconocimiento a su trabajo en la preservación de las tradiciones y la producción artesanal.

Gobernadora Delfina Gómez prioriza justicia social para personas del campo; beneficia a 170 mil productores
* Comparece la Secretaria del Campo ante la LXII Legislatura como parte de la Glosa del Segundo Informe de Gobierno. * A través de los programas Por el Rescate del Campo, Transformando el Campo y Atención de Siniestros Agroclimáticos se han entregado 29 mil apoyos para 124 municipios de la entidad.

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) de Texcoco abusa en prejuicio de vecina en San Luis Huexotla
* Es el límite de la sensatez. Es un rosario de acciones abusivas que realizan determinados empleados de la CFE en contra de personas de la tercera edad. Aquí se ofrece otra denuncia ciudadana al respecto.

• La presidenta del DIF de Texcoco, Yesenia Armas Tobón, agradeció estos servicios para las texcocanas y los texcocanos • La Directora de DIFEM hizo un reconocimiento al trabajo del DIF de Texcoco, por la calidez de su atención a los ciudadanos.