Brillan cultura y turismo en Edomex: más de 50 mil personas asisten al Festival Internacional de las Luciérnagas

• Durante tres días, Amecameca, Ixtapaluca, Tlalmanalco y Ecatzingo se convirtieron en el epicentro del turismo cultural y ecológico en el Estado de México. • El Gobierno del Estado de México fortalece la economía regional y proyecta identidad mexiquense con una celebración que mezcla tradición, naturaleza y espectáculos de talla mundial.

SOCIEDAD15/07/2025 Redacción VyJ
IMG-20250715-WA0009

Con la asistencia de más de 50 mil personas, concluyó con éxito el Festival Internacional de las Luciérnagas, que por segundo año consecutivo convirtió a la Región de los Volcanes en un punto de encuentro para el turismo cultural, el arte y la conciencia ambiental.

Del 11 al 13 de julio, los municipios de Amecameca, Ixtapaluca, Tlalmanalco y Ecatzingo brillaron con la magia del espectáculo natural de las luciérnagas y con una agenda de actividades impulsada por la Secretaría de Cultura y Turismo del Gobierno del Estado de México, que integró presentaciones musicales, danzas tradicionales, artes marciales japonesas, talleres, gastronomía local y exposiciones artesanales.

IMG-20250715-WA0008

El festival cerró con un lleno total en la Unidad Deportiva de Amecameca, donde miles de asistentes corearon y bailaron con Aarón y su Grupo Ilusión y la cantante Mariana Seoane, en un espectáculo que combinó nostalgia y fiesta popular.

Con Japón como país invitado y Tlaxcala como estado participante, el evento también mostró expresiones artísticas internacionales como el Tenshin Shoden Katori Shintoryu, arte marcial japonés tradicional, y voces locales como el coro infantil “Voces Yuhmú”, que interpretó temas en lenguas originarias.

IMG-20250715-WA0006
El festival fue además una plataforma de impulso para el talento local, los productores de alimentos tradicionales, los talleres artesanales y el ecoturismo comunitario, que encontraron en la Ruta Turística Sor Juana y los Volcanes un escaparate de gran alcance para promover su trabajo.

La presencia de visitantes de distintas regiones del país dejó una derrama económica significativa para comercios, prestadores de servicios y comunidades anfitrionas, consolidando al festival como una estrategia integral de desarrollo regional con impacto en el bienestar social.

IMG-20250715-WA0007

El Festival Internacional de las Luciérnagas se posiciona como uno de los encuentros culturales más importantes del Estado de México, no sólo por su convocatoria, sino por su capacidad de articular medio ambiente, identidad y turismo sustentable, con una visión de gobierno que apuesta por la cultura como eje de transformación y cohesión social.

Con este tipo de acciones, la administración estatal reafirma su compromiso con el rescate del patrimonio natural y cultural, al tiempo que fortalece la economía local, fomenta el arraigo comunitario y construye paz desde el territorio.

Te puede interesar
facebook_1760364654304_7383504511009776506

En Chapingo clausura de la XXX Feria Nacional de la Cultura Rural

Redacción
SOCIEDAD13/10/2025

* Con gran entusiasmo se llevó a cabo la clausura de la XXX Feria Nacional de la Cultura Rural en la Universidad Autónoma Chapingo. El Dr. Angel Garduño García, Rector de la UACh, expresó su agradecimiento a quienes hicieron posible esta edición: estudiantes, docentes y personal administrativo, destacando especialmente el trabajo de la Dirección General de Difusión Cultural y, sobre todo, el invaluable esfuerzo de las y los artesanos que viajan desde sus comunidades para compartir su cultura y tradiciones.

Lo más visto
facebook_1760364654304_7383504511009776506

En Chapingo clausura de la XXX Feria Nacional de la Cultura Rural

Redacción
SOCIEDAD13/10/2025

* Con gran entusiasmo se llevó a cabo la clausura de la XXX Feria Nacional de la Cultura Rural en la Universidad Autónoma Chapingo. El Dr. Angel Garduño García, Rector de la UACh, expresó su agradecimiento a quienes hicieron posible esta edición: estudiantes, docentes y personal administrativo, destacando especialmente el trabajo de la Dirección General de Difusión Cultural y, sobre todo, el invaluable esfuerzo de las y los artesanos que viajan desde sus comunidades para compartir su cultura y tradiciones.

IMG-20251014-WA0002

En Chimalhuacán atrapan tercia de pillos; son presuntos "dealers"

Redacción
POLICÍA14/10/2025

* Con el compromiso de servir y proteger a la población, el gobierno de Chimalhuacán refuerza las acciones de vigilancia, la capacitación de los elementos policiales y la atención inmediata a los reportes ciudadanos. Finalmente, exhorta a las vecinas y vecinos a denunciar cualquier actividad ilícita o sospechosa a través de los siguientes canales oficiales: 📞Línea 1: 55 9315 2454 📞Línea 2: 55 9315 2455 ‼️Denuncia anónima: 089 🆘Emergencias: 911