¡Mexibús 100% iluminado! Más de 600 luminarias nuevas refuerzan la seguridad y dignidad del transporte público en el Valle de México

•  Se colocaron 440 luminarias en andenes; 99 en la zona de pasarelas, y 66 en las rampas de acceso. Además de 64 fotoceldas.  •  La Gobernadora Delfina Gómez Álvarez se realizan obras de mantenimiento de forma permanente en las cuatro líneas del Mexibús.

SOCIEDAD23/07/2025 Redacción VyJ
IMG-20250723-WA0055

La Secretaría de Movilidad (Semov) informó que se instalaron un total de 605 luminarias en andadores, pasarelas y rampas de la Línea IV del Mexibús, como parte de los trabajos que realiza el Sistema de Transporte Masivo y Teleférico del Estado de México (SITRAMyTEM) para mejorar la seguridad y brindar un servicio digno y de calidad a las y los usuarios del Valle de México.

Daniel Sibaja González, Titular de la Secretaría de Movilidad, señaló que, por instrucciones de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, se llevan a cabo obras de mantenimiento permanente en las cuatro líneas del sistema de transporte masivo Mexibús. 

Estas labores incluyen el remozamiento de la infraestructura de las estaciones, afectadas por el paso del tiempo, así como la reparación de barandales, rejas, puertas y cortinas de acceso.

IMG-20250723-WA0057

Asimismo, se contempla el mantenimiento de baños y chapas de seguridad, la reparación de contactos y tableros eléctricos, así como trabajos de pintura en zonas con grafitis y otras labores generales, con el propósito de mantener en óptimas condiciones las instalaciones del Mexibús.

La Dirección de Supervisión y Control de SITRAMyTEM concluyó los trabajos de reemplazo de luminarias que habían llegado al final de su vida útil en la Línea IV del Mexibús. A la fecha, se cuenta con un avance del 100 por ciento en la iluminación de andadores, pasarelas y rampas de acceso.

El Secretario Daniel Sibaja detalló que se colocaron 440 luminarias en los andenes, 99 en las pasarelas y 66 en las rampas de acceso, además de 64 fotoceldas, las cuales contribuirán al ahorro de energía eléctrica y a la reducción de costos por consumo.

Los trabajos se concentraron en el tramo que va de las estaciones Izcalli Palomas a Martín Carrera, donde anteriormente existía deficiente iluminación, lo que representaba un riesgo para las y los usuarios. 

IMG-20250723-WA0056

En contraste, las estaciones Periférico, Central de Abastos, Santo Tomás Chiconautla, Ejido Santo Tomás, Revolución, Margarito F. Ayala, Las Flores, Bosques y Universidad Mexiquense del Bicentenario cuentan ya con un sistema de iluminación que funciona de manera adecuada.

Sibaja González subrayó que el compromiso de la Semov es realizar mantenimiento continuo tanto de las luminarias como de la infraestructura en todas y cada una de las estaciones del Mexibús, con el objetivo de mantener un transporte digno, eficiente y seguro que favorezca a quienes más lo necesitan.

Te puede interesar
IMG-20251029-WA0055

En Texcoco remozan panteones; listos para Día de Muertos

Redacción
SOCIEDAD29/10/2025

•  Se realizaron trabajos de rehabilitación y limpieza en panteones municipales. •   Habrá operativo de seguridad con la Dirección de Seguridad Pública y Movilidad. •  Los comerciantes en panteones deberán respetar las normas de higiene y calidad en la venta de alimentos.

IMG-20251028-WA0037

A través del gobierno de Texcoco piperos logran acuerdos para trabajar

Redacción
SOCIEDAD28/10/2025

•   Con el aval de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez el presidente municipal logró mesa de trabajo con autoridades del Edomex y del Gobierno de México con trabajadores de pipas. •   Se estableció una tregua para que se siga distribuyendo agua, y revisen el estatus legal de pipas y pozos.

IMG-20251028-WA0043

Con Feria del CEMPOALXOCHITL promueven economía de productores y emprendedores de Chimalhuacán

Redacción
SOCIEDAD28/10/2025

* En la Feria del Cempoalxóchitl el público podrá encontrar gran diversidad de flores, pan de muerto, calaveritas de dulce y chocolate, dulces típicos (cocadas, ate, frutas cristalizadas, alegrías, palanquetas, amaranto, dulces de leche de cabra, etc.), comida típica, anafres, sahumadores, tazas y ollas de barro o cerámica, copal, incienso, papel picado, petates, sopladores, aceitunas, joyería elaborada con huesos de aguacate ¡y hasta pulque de flor de cempoalxóchitl.

Lo más visto
IMG-20251025-WA0034

Expertos fundamentan la trascendencia de la divulgación técnica en plantaciones de pitahaya en el Valle de Tehuacán, Puebla

Alex Sanciprián
EDUCACIÓN29/10/2025

* El doctor Raúl Nieto y Francisco Javier Vaquera, ambos egresados de la Universidad Autónoma Chapingo, sostuvieron un fructífero encuentro con estudiantes de la carrera de Irrigación en Chapingo, junto con otros profesionales de la agronomía. Hicieron referencia a la necesidad de sistematizar la capacitación y el manejo técnico de la pitahaya en la zona.