
* La directora - fundadora de la Compañía de Danza Folclórica "Convergencias" recibe La Presea Raíces Rey Poeta. El evento es el 30 de octubre, a partir de las cinco y medía de la tarde, en las instalaciones del Colegio Euro.
* Uno de los organizadores de este singular evento cultural, el primer regidor del Ayuntamiento de Texcoco, Antonio Rivera Mancilla, informó de la participación de cronistas expertos en la materia. Patricia Mejía reflexionó acerca de esa imponente piedra solar donde habita el tiempo y fluye la humedad que regenera la tierra y sus prodigios.
CULTURA24/07/2025
Alex Sanciprián


Hace unos días se llevó a cabo un aleccionador conversatorio sobre La Piedra de los Tecomates y la redimensión del popular monolito en el Museo de Antropología e Historia de la CDMX.

Es decir, se compartió el contexto original de ese histórico emblema que fue llevado de Coatlinchán, Texcoco,a su actual aposento en la entrada del citado museo.

Se dejó establecido que el monolito fue tallado por generaciones y tiene 7 m de altura y pesa 168 toneladas. No es la deidad conocida como Tlaloc sino Chalchiuhtlicue.

Uno de los organizadores de este singular evento cultural, el primer regidor del Ayuntamiento de Texcoco, Antonio Rivera Mancilla, informó que los expertos que participaron fueron: los cronistas Hamyd Alday Martínez con “Techacalco, el pueblo olvidado”; José Esteban Martínez Trujano con “Crónica de la piedra de Coatlinchán”; Ignacio Mancilla con “Un testimonio del nombre de la cañada del agua”; Guadalupe Villarreal con “Chalchiuhtlicue, Piedra de los Tecomates por siempre en Coatlinchán”; Wilfrido Mancilla con “Narrando la excavación del núcleo de la Piedra de los Tecomates”; Alfredo Castellanos, del Departamento de Sociología de la Universidad Autónoma de Chapingo con "Vigencia histórica identitaria de la piedra de los Tecomates”; “Texcoco y Tenochtitlán, una relación indeleble “ con Alfredo Peñuelas Rivas, Director del Centro Regional de Cultura Casa del Constituyente de Texcoco; “La Voluntad de las Piedras” con el colectivo Panósmico; “Poética biológica del cuerpo roca” con la escultora Ingrid Elizabeth Martínez Buendia.

Durante el conversatorio se destacó la trascendencia histórica y cultural de la comunidad de Coatlinchán. Ahí se descubrió el citado monolito.

Cabe subrayar que al acto acudieron también la Sindica Municipal, Liliana Jazmín Rivera Martinez; la Directora de Turismo, Rosana Espinosa Olivares y la cronista municipal, Martha Ortega Cantabrana. También estuvo la Presidenta de la Corresponsalía Texcoco del Seminario de Cultura Mexicana, María Rivas Guevara.

* La directora - fundadora de la Compañía de Danza Folclórica "Convergencias" recibe La Presea Raíces Rey Poeta. El evento es el 30 de octubre, a partir de las cinco y medía de la tarde, en las instalaciones del Colegio Euro.

* Congal Tijuana, ofreció un concierto en el Pueblo Mágico de Valle de Bravo; y se presentaron diversas actividades culturales y artísticas. * La Secretaría de Cultura y Turismo invita a disfrutar este jueves 30 de octubre del concierto estelar a cargo de Aleks Syntek en el Jardín Central.

* En este marco, la Mtra. Tania Jessica Pérez Buendía, Directora General de Difusión Cultural de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), fue reconocida como una de las 500 mujeres que inspiran, al destacar su labor en el sector cultural y educativo desde la difusión de la cultura.

* La nueva titular del Centro Regional de Cultura Casa del Constituyente de Texcoco, Idi Flores Durán, habló con este portal de noticias. Refirió que enfrenta retos y oportunidades."Vamos a fortalecer la difusión de nuestras actividades y servicios".

* Valentina Loaiza y Alejandro Monsalvo han mostrado a lo largo de 45 años cómo se adquiere, transforma y transmite el conocimiento, las habilidades y el sentir cultural de la danza, que son todos activos inmateriales. A través del tiempo han desarrollado una suerte de metabolismo en la enseñanza de la danza folclórica como un proceso intangible de tradición y arraigo.

* Como señala Miguel A. Leal Menchaca: "en los relatos de Rolando la anécdota se viste de ficción y el tiempo se vuelve prodigiosamente inusitado, aleccionador, dialéctico".

* El doctor Raúl Nieto y Francisco Javier Vaquera, ambos egresados de la Universidad Autónoma Chapingo, sostuvieron un fructífero encuentro con estudiantes de la carrera de Irrigación en Chapingo, junto con otros profesionales de la agronomía. Hicieron referencia a la necesidad de sistematizar la capacitación y el manejo técnico de la pitahaya en la zona.

* Congal Tijuana, ofreció un concierto en el Pueblo Mágico de Valle de Bravo; y se presentaron diversas actividades culturales y artísticas. * La Secretaría de Cultura y Turismo invita a disfrutar este jueves 30 de octubre del concierto estelar a cargo de Aleks Syntek en el Jardín Central.

• Recorrido interactivo que se fomenta el contacto con la naturaleza y el aprendizaje al aire libre. Reserva tu visita en la liga: https://dgips.chapingo.mx/feria-cientifica/

* Se invierten más de 100 mdp para beneficiar al menos a 24 mil automovilistas que transitan diariamente. * En total, más de 7 km de vialidad son renovadas para mejorar la conectividad y movilidad.

* La directora - fundadora de la Compañía de Danza Folclórica "Convergencias" recibe La Presea Raíces Rey Poeta. El evento es el 30 de octubre, a partir de las cinco y medía de la tarde, en las instalaciones del Colegio Euro.