Raúl Nieto desarrolla charlas de rigor científico y sabiduría ancestral; "el campo laboratorio vivo y lienzo de oportunidades"

* Palabra tras palabra delinea la arquitectura de árboles que también son nuestros.​ Su trayectoria académica no es solo un listado de grados, sino un sendero marcado por el estudio riguroso, la investigación constante y un profundo compromiso con la enseñanza y la extensión, que lo han convertido en una figura cimera en el ámbito de la fruticultura.

29/07/2025Alex SancipriánAlex Sanciprián
20171216_150030

​Con una pluma que traza la estela del saber y el arte (de la poda), el universo de las disertaciones del Dr. Raúl Nieto Ángel, son el reflejo de un hombre cuya vida se teje entre el aula, los surcos y el fruto.

 La trayectoria académica del Dr. Raúl Nieto es un testimonio de dedicación y un profundo amor por la agronomía, particularmente por el fascinante mundo de los frutales. Su formación va de la mano con su búsqueda constante de conocimiento y compromiso con la excelencia.

IMG-20250415-WA0010

​Su camino comenzó en la Universidad Autónoma Chapingo, la cuna de la ingeniería agronómica en México. Allí, se forjó como Ingeniero Agrónomo Especialista en Fitotecnia, egresando en 1979. Esta etapa sentó las bases de su vasto saber sobre el cultivo de las plantas, sus interacciones y su mejora.

 ​Animado por una sed insaciable de conocimiento, continuó sus estudios de posgrado. Obtuvo su grado de Maestro en Ciencias en Fruticultura en el prestigioso Colegio de Postgraduados, en Montecillo, Estado de México, en 1983. Este paso consolidó su especialización en el estudio de los frutales, profundizando en sus aspectos fisiológicos, genéticos y productivos.

 ​Sin embargo, su afán por ir más allá lo llevó a cruzar el océano. Alcanzó el pináculo de su formación académica con el Doctorado en Ciencias en Fitotecnia en la Universidad Politécnica de Madrid, España, en 1996. Esta experiencia internacional enriqueció aún más su perspectiva, dotándolo de una visión global y de técnicas de vanguardia en la investigación agrícola.

IMG-20250513-WA0053​Desde 1985, ha sido un distinguido miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), lo que subraya su constante actividad científica y contribución al acervo del conocimiento en México.

 ​Además de estos hitos, el Dr. Nieto Ángel ha complementado su formación con numerosos diplomados y cursos de especialización en diversas ramas de la agronomía y la docencia, demostrando una incansable actualización y adaptación a los desafíos del campo.

 ​Su trayectoria académica no es solo un listado de grados, sino un sendero marcado por el estudio riguroso, la investigación constante y un profundo compromiso con la enseñanza y la extensión, que lo han convertido en una figura cimera en el ámbito de la fruticultura.

 ​Las conferencias que imparte son un canto a la vida que brota del suelo, un diálogo profundo con los secretos que guardan los árboles.

 IMG-20250725-WA0052

En ellas despliega un abanico de asuntos que, como las ramas de un frutal bien cuidado, se extienden en múltiples direcciones, pero siempre con el tronco del conocimiento agrícola como eje.

Entre los principales temas que florecen en sus presentaciones, está la fruticultura sustentable, una filosofía que va más allá del simple rendimiento; pretende un equilibrio armónico entre la producción y el respeto por la madre tierra.

IMG_2814

Habla con pasión sobre la optimización de los huertos, desentrañando las claves para que cada árbol entregue su máximo potencial, desde la poda estratégica hasta la nutrición precisa, siempre con la mira puesta en la calidad y no solo en la cantidad.

 ​No es raro escucharle sumergirse en las complejidades de la propagación de frutales; revela los misterios de la injertación y otras técnicas que permiten multiplicar la vida. Aborda con maestría las enfermedades y plagas que acechan a los frutales, ofreciendo soluciones que priorizan la salud del ecoscoistema y la minimización del impacto ambiental, muchas veces con un enfoque orgánico o biológico.

IMG_20230326_085442584

 ​Un aspecto recurrente es la adaptación de frutales a diversas condiciones climáticas y edáficas, una danza entre la genética de la planta y las particularidades del terruño. Y, por supuesto, no puede faltar el análisis de la innovación y la tecnología en la fruticultura, siempre con la perspectiva de lograr un futuro donde la agricultura sea más eficiente, resiliente y respetuosa.

 Sus charlas son, en esencia, una oda a la sabiduría ancestral fusionada con el rigor científico, una invitación a entender que el campo es un laboratorio vivo y un lienzo de oportunidades.

IMG_2455

 ​En cuanto a sus presentaciones, la voz del Dr. Nieto Ángel ha resonado en foros diversos; desde aulas universitarias y centros de investigación agrícola de México y más allá de sus fronteras, hasta reuniones de productores rurales donde el saber se comparte de campesino a experto, y de experto a campesino.

 Ha llevado su verbo y su experiencia a congresos internacionales de fruticultura, a ferias agrícolas y a encuentros donde la pasión por el campo une a científicos, agricultores y entusiastas. Sus palabras han germinado en auditorios de diversas latitudes, demostrando que el conocimiento del frutal no conoce fronteras.

Y en el corazón de su compromiso con la tierra y el hombre, late la Asociación Civil Mente y Tierra Fértil. La razón de ser de esta noble institución es tan profunda como las raíces de un árbol centenario. Es un faro que ilumina el camino hacia una agricultura más justa y sostenible, una mano tendida a aquellos que cultivan el campo con esfuerzo y esperanza.

 Su propósito es impulsar el desarrollo rural a través de la capacitación y la transferencia de conocimiento, empoderando a las comunidades agrícolas para que mejoren sus prácticas, aumenten su productividad y, sobre todo, vivan con dignidad.

 ​La Asociación Civil busca promover la investigación y la innovación en el ámbito agrícola, generando soluciones adaptadas a las necesidades locales y globales. Es un semillero de ideas y proyectos que florecen en el campo, buscando la conservación de los recursos naturales y la biodiversidad, comprendiendo que la salud de la tierra es la base de la vida.

 En esencia, Mente y Tierra Fértil es el legado palpable de la visión del Dr. Raúl Nieto Ángel: transformar vidas a través del cultivo de la tierra, haciendo que cada semilla sembrada no solo dé fruto, sino también prosperidad y esperanza.

Lo más visto
IMG-20250728-WA0078

Chapingo estrena director en Zootecnia

Redacción VyJ
EDUCACIÓN28/07/2025

* El nuevo funcionario es el M.C. José Guadalupe Martínez. “Su nombramiento representa el respaldo de una comunidad que reconoce su compromiso con la formación de profesionales con una sólida base científica, así como del progreso del departamento al cual pertenece”, dijo el Rector.

20171216_150030

Raúl Nieto desarrolla charlas de rigor científico y sabiduría ancestral; "el campo laboratorio vivo y lienzo de oportunidades"

Alex Sanciprián
29/07/2025

* Palabra tras palabra delinea la arquitectura de árboles que también son nuestros.​ Su trayectoria académica no es solo un listado de grados, sino un sendero marcado por el estudio riguroso, la investigación constante y un profundo compromiso con la enseñanza y la extensión, que lo han convertido en una figura cimera en el ámbito de la fruticultura.