En Chapingo productivo inicio del II Coloquio Nacional de Filosofía y Pensamiento Vivo de los Pueblos Originarios

* Se desarrolla en el Auditorio Emiliano Zapata de Chapingo. La colaboración interinstitucional constante y el uso estratégico de las plataformas digitales subrayan la creciente importancia e impacto del coloquio en el panorama académico y social.

EDUCACIÓN06/08/2025Alex SancipriánAlex Sanciprián
IMG20250806102800

La complejidad y la naturaleza multifacética de las filosofías y el pensamiento vivo de los pueblos originarios exigen un esfuerzo colectivo, al aprovechar diversas fortalezas académicas y recursos institucionales. 

IMG20250806105245

Con el objetivo de desarrollar y fortalecer un espacio académico de diálogo crítico que permita la reflexión y la investigación social  y humanística en torno a las problemáticas de la cuestión indígena en México y América Latina, La Cátedra Miguel León Portilla, la Dirección General de Difusión Cultural, el CIESTAAM, el Departamento de la Preparatoria Agrícola, la Cátedra UNESCO , la Universidad Autónoma del Estado de México y el Proyecto Sapere Aude Ciencia, promueven el II Coloquio Nacional de Filosofía y Pensamiento Vivo de los Pueblos Originarios. 

IMG20250806102823

​La participación destacada y continua de la "Unidad de Producción Digital del CIESTAAM" en la facilitación de la transmisión global  y el alojamiento de contenido  subraya una adopción estratégica de las plataformas digitales para maximizar el alcance y la accesibilidad.

El doctor Miguel Hernández Díaz habló hoy de que "hay que existir para pensar".

Se refirió a los atributos de las definiciones de la filosofía. "Nosotros también tenemos un tono, una estética, la expresión poética, los varios modos de comprender y explicar la naturaleza de la filosofía. Las dudas son parte del desarrollo de la filosofía".

IMG20250806111058

Durante su exposición dejó establecida la conveniencia de que "hay que darle profundidad a la filosofía de los pueblos originarios. Es importante difundir las enseñanzas culturales, las vivencias, la sabiduría de los ancianos, el valor de la madre tierra, el conocimiento de la naturaleza, la educación, la forma de gobernar, las normas de la vida".

Subrayó que "filosofar es pensar el rostro, la dignidad del corazón, aprender a vivir la vida, el conocerse a si mismo, pensar el mundo, la armonía con la naturaleza. El sabio es el pensador de la vida.

"La filosofía de los pueblos originarios busca difundir la sabiduría ancestral, el valor  de la naturaleza.

"Mi trabajo, mis textos hablan por mi. Hay que crear líneas de investigación sobre los pueblos originarios".

Más adelante, hizo énfasis en cómo las dudas ayudan al desarrollo de la filosofía.

"La filosofía tiene como mejor arma preguntar. Tenemos dudas. La duda es parte de la filosofía, es su arma, su clave.

"La duda es parte de la naturaleza humana.

"Hay que sentir la vida. El sentir es el arranque de la acción. Mis trabajos corrigen dudas.

IMG20250806135155

"Muchos antropólogos solo interpretan. Hay que pisar la comunidad, convivir con los habitantes de los pueblos originarios. Hay que definir la esencia de esos pueblos. No todo son usos y costumbres. Todos tenemos mitos".

De igual modo, destacó la importancia de repensar el pensamiento y el conocimiento ancestral.

"Es viable para la educación. Es latente, está presente, se sigue construyendo. Hay que darle cuerpo y alma al conocimiento ancestral. Así como somos debemos valorarnos. Es parte de la enseñanza del buen vivir, de los papás. Es la enseñanza ontológica.

"Pensar es indagar la realidad. Las particularidades de la sabiduría de los pueblos originarios. De los distintos modos de ser y hacer".

IMG20250806125903

 En este coloquio de filosofía se abordarán tópicos de literatura, prácticas autonómicas, resistencia social y crisis civilizatoria. Específicamente, alrededor de los siguientes asuntos:

​Literatura y Resistencia de los pueblos originarios.
Prácticas autonómicas, comunalidad y territorio: pensar-hacer la otredad.
Pensamiento indígena y crisis civilizatoria.

Posteriormente, otro tema que se desarrolló fue acerca de la creación literaria como memoria y resistencia maya, a cargo del maestro  Pedro Uc Be, de la Escuela de Creación Literaria  del Centro Estatal de Bellas Artes, Yucatán.

La conferencia de Pedro Uc Be resultó de notable aire poético.

Habló de cómo la poesía deja de ser cursi.

De la necesidad de "beber del pozo propio".

Reiteró que sus señalamientos provienen desde el semillero de la esperanza.

Por eso, llamó la atención para "fortalecer la identidad del pueblo maya. Escribir desde la poesía de resistencia. De cómo siente el pueblo".

Te puede interesar
IMG-20250804-WA0078

Chapingo fortalece actualización de docentes con cursos y talleres

Redacción VyJ
EDUCACIÓN05/08/2025

* Preparan inicio de semestre del ciclo escolar. A nombre del Dr. Angel Garduño García, Rector de la UACh, el Dr. Josué Vicente Cervantes Bazán, Secretario General, dio la bienvenida a cerca de 500 profesores-investigadores inscritos en el Programa Institucional de Formación y Actualización Docente que promueve la Subdirección de Planes y Programas de Estudio, de la Dirección General Académica.

IMG-20250728-WA0078

Chapingo estrena director en Zootecnia

Redacción VyJ
EDUCACIÓN28/07/2025

* El nuevo funcionario es el M.C. José Guadalupe Martínez. “Su nombramiento representa el respaldo de una comunidad que reconoce su compromiso con la formación de profesionales con una sólida base científica, así como del progreso del departamento al cual pertenece”, dijo el Rector.

Lo más visto
IMG-20250805-WA0033

En Chimalhuacán detienen a póker de dealers

Redacción VyJ
POLICÍA05/08/2025

* Los cuatro sujetos fueron asegurados, informados de sus derechos conforme a la ley y puestos a disposición de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, instancia que se encargará de determinar su situación jurídica.

IMG-20250808-WA0020

En Chimalhuacán atrapan extorsionador; ya está en Penal Neza Bordo

Redacción VyJ
POLICÍA08/08/2025

* La policía municipal de Chimalhuacán reafirma su compromiso con la seguridad ciudadana y pone a disposición los siguientes medios de contacto para reportar cualquier emergencia: 📞 Línea 1: (55) 93 15 24 54 📞 Línea 2: (55) 93 15 24 55 📱 Denuncia Anónima: 089 🚨 Emergencias Generales: 911