
• Se trata de una obra sustentable que incluyó un pozo de absorción con capacidad de 63 metros cúbicos. • Se hizo una inversión de dos millones, 319 mil 475.66 pesos, en beneficio de los vecinos de San Miguel Tocuila
* Ello como resultado de la firma de convenio suscrita, el 12 de agosto de 2025, por el Dr. Angel Garduño García, Rector de la UACh y la Ing. Rosalba Álvarez Carreón, Encargada de la Dirección General de Infraestructura Rural, con el objetivo de desarrollar programas y acciones orientadas a la realización de servicio social, estancias preprofesionales, elaboración de tesis, así como capacitaciones y asesoría técnica en innovaciones de alto impacto en el sector agrícola.
13/08/2025 Redacción VyJChapingo participa en nuevo modelo de gestión sostenible del agua en zonas agrícolas, promovido por gobernadora Delfina Gómez
La Universidad Autónoma Chapingo (UACh) y la Secretaría del Campo del Gobierno del Estado de México, comenzarán los trabajos de asesoría y capacitación a los agricultores, productores organizados y asociaciones de usuarios de unidades de riego pertenecientes a los municipios de Zumpango, Teotihuacán, Amecameca y Texcoco, en concordancia al Programa Hídrico Integral, promovido por la Maestra Delfina Gómez Álvarez, Gobernadora del Estado de México.
Ello como resultado de la firma de convenio suscrita, el 12 de agosto de 2025, por el Dr. Angel Garduño García, Rector de la UACh y la Ing. Rosalba Álvarez Carreón, Encargada de la Dirección General de Infraestructura Rural, con el objetivo de desarrollar programas y acciones orientadas a la realización de servicio social, estancias preprofesionales, elaboración de tesis, así como capacitaciones y asesoría técnica en innovaciones de alto impacto en el sector agrícola.
La Ing. Rosalba Álvarez manifestó su interés en que el profesorado y alumnado de los Departamentos de Suelos e Irrigación de la UACh participen en programas de la Secretaría del Campo del Gobierno del Estado de México. Se trata de proyectos prioritarios que involucran recursos federales, estatales y locales. Se ofrecen 50 lugares a Facilitadores de Servicios Agropecuarios, con un monto de 16 mil pesos, para realizar actividades de capacitación y asesoría técnica en innovaciones de alto impacto en el sector agrícola. Los interesados serán acompañados y tendrán un proceso de inducción para realizar las tareas encomendadas.
El Dr. Garduño García agradeció la confianza que la Secretaría del Campo del Gobierno del Estado de México otorga a la UACh para atender las demandas actuales en las unidades de riego en el Estado de México; así como la coordinación interinstitucional del M.C. Raúl Zapata Rosales, Director del Departamento de Suelos y del M.C. René Martínez Elizondo, Director del Departamento de Irrigación. Estoy seguro que gracias a esta alianza podemos alcanzar una mayor eficiencia y productividad del agua y los suelos dado el potencial que tienen las unidades de riego en el Estado de México.
Por su parte, el M.C. René Martínez Elizondo, Director del Departamento de Irrigación, destacó que 30 estudiantes, originarios del Estado de México, con las características específicas para realizar el servicio social o estancia preprofesional podrán participar en las asesorías y capacitaciones propuestas para la zona nororiente del Estado de México.
Entre los presentes en la firma de convenio se encontraron el M.C. Raúl Zapata Rosales, Director del Departamento de Suelos; el M.C. René Martínez Elizondo, Director del Departamento de Irrigación; el Dr. Josué Vicente Cervantes Bazán, Secretario General de la UACh; la Lic. Liany Rodríguez Gutiérrez, Jefa de Departamento de Relaciones Públicas de la UACh; la Lic. Lorena Romero Lara, de la Oficina de Convenios de la UACh; el Lic. Moisés Nava Romero, Director de Obras Hidroagrícolas y la Biól. Laura Delia Esparza Hernández, Responsable de la Dirección de Planeación de Estudios y Proyectos Técnicos de la Dirección General de Investigación y Desarrollo, de la Secretaría del Campo del Gobierno del Estado de México.
• Se trata de una obra sustentable que incluyó un pozo de absorción con capacidad de 63 metros cúbicos. • Se hizo una inversión de dos millones, 319 mil 475.66 pesos, en beneficio de los vecinos de San Miguel Tocuila
* Con recursos del FAISMUN se realizarán 15 pavimentaciones de concreto hidráulico en puntos estratégicos del municipio.
• Se realizó un procedimiento administrativo resuelto el pasado 23 de mayo sin impugnación • Protección Civil Gestión, Gestión Integral de Riesgos, Bomberos y Atención Médica Prehospitalaria dictaminaron la necesidad de liberar la ruta de evacuación del pasaje independencia.
* Como parte del Plan Integral Zona Oriente, en Chimalhuacán se construye un Hospital General de Zona con 194 camas para garantizar atención médica de calidad y una Universidad Nacional Rosario Castellanos que impulsa la educación superior cerca de casa.