
Inicia Chapingo semana de inscripción para alumnos de nuevo ingreso
• Más del 47%, del alumnado de nuevo ingreso, proviene de pueblos indígenas. • Rector pondera comunidad diversa y rica en cultura saberes y sueños.
• Las entregas continuarán en próximas fases, dando prioridad a las y los docentes con mayor antigüedad, como parte de la estrategia para dignificar su labor y brindar certeza laboral al magisterio mexiquense. • Esta acción responde a un compromiso permanente de la administración estatal para reconocer, proteger y fortalecer a las y los docentes de la entidad.
EDUCACIÓN14/08/2025 Redacción VyJEl Gobierno del Estado de México, encabezado por la Maestra Delfina Gómez Álvarez, entregó mil 200 basificaciones en una primera etapa a maestras, maestros y personal administrativo del subsistema educativo estatal, como parte de la estrategia para dignificar la labor docente y garantizar certeza laboral en el sector educativo.
La ceremonia, realizada en el Centro de Convenciones EDOMÉX, fue presidida por Miguel Ángel Hernández Espejel, Secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, quien destacó que esta acción forma parte de un compromiso permanente de la administración estatal para reconocer, proteger y fortalecer al magisterio mexiquense.
El Titular de la SECTI precisó que la entrega de basificaciones continuará en diversas etapas, derivadas de un análisis exhaustivo de cada caso y priorizando a quienes cuenten con mayor antigüedad.
“El magisterio mexiquense atiende a la matrícula más grande del país; su labor es titánica y su vocación, inquebrantable. Por eso, hacer justicia al magisterio es hacer justicia al presente y al futuro de México. Cada basificación que hoy entregamos es un paso más para dignificar su trabajo y garantizar que la educación siga siendo el camino hacia el bienestar de todas y todos”, manifestó Hernández Espejel.
Subrayó que el Gobierno del Estado de México refrenda que hacer justicia al magisterio es hacer justicia al presente y al futuro de la educación, en concordancia con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.
El objetivo es que cada docente cuente con las condiciones laborales que le permitan concentrarse plenamente en su labor, fortaleciendo la calidad educativa y la formación integral de niñas, niños, adolescentes y jóvenes en la entidad.
En representación de la Mandataria estatal, Alejandro Viedma Velázquez, Subsecretario General de Gobierno del Estado de México, señaló que la Gobernadora comparte la pasión por servir a la educación y siempre se siente profundamente orgullosa y emocionada de reunirse con las maestras y maestros, aunque en esta ocasión no fue posible acompañarlos.
Viedma Velázquez enfatizó que ejercer la enseñanza es un acto de dedicación y que el gobierno estatal es sensible a la causa del magisterio, tal como se establece en el Plan Estatal de Desarrollo 2023-2029.
Destacó que el compromiso es revalorizar a las y los docentes, sumando esfuerzos con las dirigencias sindicales para seguir incrementando el número de basificaciones y garantizar así un desempeño óptimo en el sistema educativo más grande del país.
A este evento asistieron Jenaro Martínez Reyes, Secretario General del Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México (SMSEM); diputadas y diputados integrantes de la Comisión de Educación de la LXII Legislatura; así como presidentes municipales e integrantes del gabinete legal y ampliado. También docentes beneficiados de distintos niveles educativos y regiones del estado, acompañados de sus familias.
• Más del 47%, del alumnado de nuevo ingreso, proviene de pueblos indígenas. • Rector pondera comunidad diversa y rica en cultura saberes y sueños.
• Inician el primero de 10 cursos para personal de organismos operadores y áreas de agua potable y saneamiento. • Interesados pueden inscribirse en: https://caem.edomex.gob.mx/fortalecimiento-de-capacidades.
* Reconoce el esfuerzo con laptops, apoyos económicos y útiles escolares durante la inauguración de la Convivencia Cultural Estatal. * Destaca SECTI que estos logros reflejan los avances de la Nueva Escuela Mexicana en la formación integral del alumnado.
El Foro Cultiva y Conecta concluyó con el mensaje del Dr. Angel Garduño García, Rector de la UACh, quien reconoció la labor y el trabajo de todas las empresas participantes, así como del Departamento de Parasitología Agrícola y del Colegio de Posgraduados.
* Se efectúa el 7 y 8 de agosto. Es un novedoso capítulo para la agricultura del campo mexicano e internacional.
* Se desarrolla en el Auditorio Emiliano Zapata de Chapingo. La colaboración interinstitucional constante y el uso estratégico de las plataformas digitales subrayan la creciente importancia e impacto del coloquio en el panorama académico y social.
* El desarrollo del cultivo de pitahaya es un rotundo éxito productivo. El doctor Raúl Nieto, de Chapingo, ha contribuido en ese logro. Durante un recorrido por el sitio se contó con la asistencia del biólogo Eduardo Xicotencatl Cabello, subdirector de Medio Ambiente del municipio de Nezahualcóyotl y del doctor Marcelo Acosta Ramos, profesor- investigador de Parasitología de la Universidad Autónoma Chapingo, entre otras personalidades.
* Las aportaciones técnicas y científicas del doctor Raúl Nieto Ángel han sido clave para conseguir exitosas producciones en esa representativa huerta de Yuriria, Guanajuato.
* La alcaldesa destacó la importancia de no bajar la guardia y continuar fortaleciendo el trabajo conjunto para garantizar la tranquilidad de las familias chimalhuaquenses.
* La presidenta de Chimalhuacán, Xóchitl Flores Jiménez, expresó que su administración sigue trabajando para que este programa estatal llegue cada vez más a las familias vulnerables del municipio.
* La directora de la Juventud, Yi-re Sarahí Silva Santos, destacó que este sector de la localidad tuvo pocas oportunidades en el pasado y que la actual administración, encabezada por la presidenta Xóchitl Flores, considera a los jóvenes como una prioridad y como parte esencial del presente.