Mínimos detalles de los 150 años de Texcoco como municipio representativo del Edomex

* La vida social en Texcoco se caracteriza por la vitalidad de sus pueblos y comunidades, muchos conservan sus festividades patronales, danzas tradicionales y artesanías. El municipio ha sabido combinar su crecimiento urbano con la preservación de estas costumbres, lo que le confiere un carácter único en el Valle de México.

SOCIEDAD26/08/2025Alex SancipriánAlex Sanciprián
IMG-20250826-WA0015

El 31 de agosto de 2025, Texcoco celebrará el 150 aniversario de su erección como municipio del Estado de México.

 Esta conmemoración es una oportunidad para reflexionar sobre los aspectos más destacados de su historia, que se entrelazan en lo social, cultural y político.

 ​Aspectos culturales y sociales

 Mucho antes de ser un municipio, Texcoco fue un centro político y cultural de gran relevancia en el mundo prehispánico. Era la capital de la Triple Alianza junto con Tenochtitlan y Tlacopan, y un epicentro de las ciencias y las artes, particularmente bajo el reinado de Nezahualcóyotl (1402-1472). Poeta, arquitecto, ingeniero, filósofo y legislador, Nezahualcóyotl convirtió a Texcoco en un faro de conocimiento, lo que le ha valido el sobrenombre de la "Atenas del Anáhuac". La preservación de sitios arqueológicos como el Cerro de los Melones y la influencia de su pensamiento y obra poética son pilares de la identidad texcocana.

 La llegada de los españoles y el sincretismo cultural que siguió dejaron una huella profunda. Destaca la fundación de la primera escuela de habla castellana en Mesoamérica por Fray Pedro de Gante en 1523. Esta fusión de culturas se manifiesta en la arquitectura colonial, las tradiciones religiosas y la gastronomía local.

 ​Identidad y tradiciones

 La vida social en Texcoco se caracteriza por la vitalidad de sus pueblos y comunidades, muchos conservan sus festividades patronales, danzas tradicionales y artesanías. El municipio ha sabido combinar su crecimiento urbano con la preservación de estas costumbres, lo que le confiere un carácter único en el Valle de México.

 Capital del Estado de México 

 Uno de los hechos más significativos en la historia de Texcoco es haber sido la capital del Estado de México en 1827. En este periodo, se promulgó la primera Constitución Política del Estado en la localidad, un hito que demuestra la importancia política que tenía en los albores del México independiente.

 ​La erección municipal

 El 31 de agosto de 1875 se consolidó su estatus como municipio libre. Este evento fue crucial para definir su autonomía y papel en la estructura administrativa del Estado de México, dejando atrás la división política de partidos y distritos.

 El nombre oficial del municipio, "Texcoco de Mora", es un homenaje al Dr. José María Luis Mora, una de las figuras clave del liberalismo mexicano. Este reconocimiento subraya la conexión del municipio con los movimientos políticos que forjaron la identidad del país en el siglo XIX.

 ​Fiestas y Ceremonias

 Cada uno de los pueblos y barrios del municipio tiene sus propias festividades en honor a su santo patrón. Estas celebraciones son el corazón de la vida comunitaria y se caracterizan por las danzas tradicionales (como la de los Moros y Cristianos, los Santiagueros y los Vaqueros), música de banda, fuegos artificiales, ferias y platillos típicos.

 ​La cocina de Texcoco es un componente fundamental de su identidad, heredera de tradiciones prehispánicas y adaptada con la llegada de los españoles.

 Texcoco es reconocido como uno de los lugares de origen de la barbacoa, un platillo ancestral que se cocina en un horno de tierra. Es un elemento central de las reuniones familiares y festividades.

 ​Tacos placeros: Un antojito icónico que consiste en una tortilla grande rellena de diversos ingredientes, siendo el chicharrón la opción más popular.
​Pulque y curados: El pulque, una bebida fermentada del maguey, tiene una larga tradición en la región. Los "curados" de pulque, mezclados con frutas o verduras, son muy apreciados y se pueden encontrar en las pulquerías locales.
​Otros platillos: La gastronomía local también incluye el mole, el ximbó, el mixiote y el ahuautle (hueva de mosco), un manjar prehispánico que aún se puede encontrar en el mercado tradicional.
 

Texcoco destaca por su producción de alfarería de barro, con piezas utilitarias como ollas y cazuelas, así como objetos decorativos que reflejan la vida cotidiana y la mitología. La Feria de la Cazuela (que se lleva a cabo en la localidad de Texopa) es una muestra de esta tradición.

 ​Rasgos de Identidad

 ​La identidad de Texcoco se puede definir por varios pilares: ​Orgullo prehispánico. La figura de Nezahualcóyotl es el principal símbolo de la identidad texcocana. El "Rey Poeta" y su visión de Texcoco como un centro de arte y sabiduría perduran en la memoria colectiva, dándole al municipio un sentido de herencia cultural e intelectual.

 La fusión de las culturas nahua y española es visible en su arquitectura, su gastronomía y sus tradiciones religiosas, creando una identidad híbrida y rica en matices.

 A pesar del crecimiento urbano, la identidad texcocana está profundamente ligada a su entorno natural, con la agricultura y las tradiciones que honran a la naturaleza (como las ofrendas a Tláloc) aún presentes en la memoria de los habitantes.

 La vida en los pueblos y barrios se articula en torno a las festividades patronales, que no solo son eventos religiosos, sino espacios para la cohesión social, la transmisión de la historia oral y la conservación de costumbres de generación en generación.

 Es totalmente pertinente referirse a Texcoco como la capital educativa y cultural del Estado de México. Esta afirmación no es una simple hipérbole, sino que está sustentada por la presencia de instituciones de renombre nacional e internacional que han hecho del municipio un polo de desarrollo académico, científico y artístico.

 ​La combinación de su legado histórico, que se remonta a la "Atenas del Anáhuac" con Nezahualcóyotl, y la fundación de estas instituciones modernas, le da a Texcoco un carácter único en la región.

 Texcoco, con su profundo legado cultural e histórico, ha sido cuna y hogar de numerosos personajes que han destacado en diversas áreas. A continuación, se mencionan algunos de los más notables, tanto de épocas pasadas como de la actualidad, en los ámbitos educativo, cultural y deportivo.

 ​Nezahualcóyotl (1402-1472) es el personaje más representativo y emblemático de Texcoco. Fue el soberano de la ciudad-Estado de Texcoco y un notable poeta, arquitecto, ingeniero, filósofo y legislador. Su reinado convirtió a Texcoco en la "Atenas del Anáhuac", un centro de conocimiento y artes. Su legado poético y filosófico sigue siendo estudiado y admirado en la actualidad.

 ​Felipe Santiago Gutiérrez (1824-1904) es relevante pintor del siglo XIX. Fue el primer pintor mexicano en recibir un premio internacional por su obra. Sus lienzos, que abarcan desde el retrato hasta escenas mitológicas y de paisajes, son un referente en la plástica mexicana.

 ​Fernando de Alva Ixtlilxóchitl (1571-1607) fue hstoriador y cronista mestizo, descendiente de la nobleza texcocana. Su obra es una de las fuentes más importantes para entender la historia del México prehispánico, ya que documentó la vida, las costumbres y la historia de los acolhuas de Texcoco.

 ​En la actualidad Elisa Carrillo Cabrera es una de las figuras culturales más destacadas de México a nivel global. Bailarina de ballet, ha sido primera bailarina del Staatsballett Berlin (Ballet de la Ópera de Berlín) y es la única mexicana en recibir los tres premios de ballet más importantes a nivel mundial: el "Prix Benois de la Danse", el "Alma de la Danza" y el "Premio de la Crítica" en el Festival Internacional de Danza de San Petersburgo. Es una embajadora cultural incansable de México.

 ​Rodrigo Macías es distinguido director de orquesta, originario de Texcoco. Ha dirigido la Orquesta Sinfónica del Estado de México y ha sido un promotor incansable de la música sinfónica en la región, contribuyendo a la vitalidad cultural de Texcoco.

 ​Silverio Pérez Gutiérrez (1915-2006) fue conocido como "El Faraón de Texcoco, de los toreros más aclamados y populares de su época en México. Su figura trascendió la tauromaquia y se convirtió en un ícono cultural.

 Claudio Suárez, ex futbolista profesional, conocido como "El Emperador", fue un pilar de la Selección Mexicana y es uno de los jugadores con más partidos en la historia del fútbol internacional. Su carrera y trayectoria son un ejemplo de perseverancia y disciplina.

Te puede interesar
IMG-20250825-WA0037

Bomberos de Texcoco cumplen 41 años

Redacción
SOCIEDAD26/08/2025

•  Se mantendrá la dotación de equipo y mejoramiento de las instalaciones del cuerpo de bomberos de Texcoco. •  Se reconoce a quienes salvan vidas exponiendo la propia.

IMG-20250824-WA0015

En Chimalhuacán Xóchitl Flores sigue fortaleciendo Protección Civil, Bomberos y Servicios de Emergencia

Redacción
SOCIEDAD24/08/2025

* En el marco del Día de la Bomberas y Bomberos, la presidenta entregó uniformes y un presente a cada uno de los miembros de la corporación, en la cual se destacan 17 bomberas. Se subrayó que esta fecha es una oportunidad para reconocer la alta capacitación de las bomberas y los bomberos de Chimalhuacán, quienes han participado en la sofocación de incendios y rescates de gran magnitud, incluso prestando apoyo a municipios vecinos y a la Ciudad de México.

Lo más visto
17558611888571211876117242543027

Muere en Noruega el periodista cultural Huematzin Rodríguez

Redacción
Necrológicas22/08/2025

* Tenía 51 años. Fue estelar del canal 22. Falleció el miércoles víctima de cáncer.Como periodista, y en ocasiones como director y/o camarógrafo, realizó audiovisuales y reportajes en Alemania, Canadá, Colombia, España, Estados Unidos, Francia, Japón, Noruega, Reino Unido, Suecia y el archipiélago de Svalbard, cerca del Polo Norte, entre otros países y lugares.

IMG-20250822-WA0009

Delfina Gómez y Claudia Sheinbaum impulsan Senderos Seguros para Chalco, Chimalhuacán, Nezahualcóyotl y ocho municipios más del oriente del Edomex

Redacción
POLÍTICA22/08/2025

* Participan presidentas y presidentes municipales de Chalco, Chicoloapan, Chimalhuacán, Ecatepec, Ixtapaluca, La Paz, Nezahualcóyotl, Texcoco, Tlalnepantla y Valle de Chalco. * Este año se construirán 200 kilómetros de senderos seguros, donde se instalarán luminarias, rehabilitarán banquetas y crearán murales con arte urbano.

IMG-20250821-WA0043

Nace la Academia Huawei - Chapingo

Redacción
EDUCACIÓN23/08/2025

● Herramienta estratégica que permite a estudiantes y docentes acceder a capacitación y certificación internacional en IA, a fin de construir trayectorias académicas y profesionales más sólidas y exitosas