
"Invertir en productos orgánicos como el café, cacao y miel, es invertir en la salud propia": José Próspero Hernández
* Es egresado de la carrera de Ingeniería Agroindustrial de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), de la generación 1999-2006.
• Promueven una cultura de respeto y reconocimiento de liderazgos de las mujeres indígenas.
SOCIEDAD05/09/2025 RedacciónLa Universidad Autónoma Chapingo (UACh) abre sus puertas a todos los públicos para presentar la “Expo-venta de artesanías y gastronomía” que incluye un programa de conferencias magistrales, ponencias, documentales, talleres y música, del 4 al 6 de septiembre, en el marco del Día Internacional de la Mujer Indígena.
Esta iniciativa rendirá homenaje a las mujeres indígenas como portadoras de tradición y como protagonistas del cambio social en sus comunidades y el país. La inauguración del evento fue en el Auditorio “Álvaro Carrillo” de la UACh, el jueves 4 de septiembre, a las 17:00 horas.
Así como en las comunidades rurales, las maestras artesanas indígenas montan sus puestos y llenan de color plazas y cabeceras municipales para la venta de textiles, barro, cestería o dulces tradicionales, la explanada de la Rectoría se transformará en un mercado vivo de artesanías y sabores originarios, del 4 al 6 de septiembre, de 10:00 a 19:00 horas.
Las actividades del 5 de septiembre comenzaron con el Encuentro de Radios Comunitarias e Indígenas, bajo el lema “La voz de la mujer indígena como catalizador del cambio social a través de la radio”, a las 09:00 horas, en el Auditorio “Álvaro Carrillo”. Posteriormente, en el mismo espacio, tuvo lugar la conferencia magistral “Sembrar la palabra, cuidar la tierra: radio, género y territorio”.
En el Partenón, se realizaron las mesas de trabajo "La mujer defensora del territorio desde la radio", a las 12:00 horas; "Distintas miradas, distintas formas de comunicar", a las 13:00 horas y "Formación y participación comunitaria", a las 14:00 horas. El turno de la ponencia magistral "Un llamado a la necesidad de crear condiciones favorables para la equidad de género y el empoderamiento de las mujeres a través de la preservación, revitalización y promoción de las lenguas indígenas", es a las 17:00 horas.
La jornada continuará el 6 de septiembre con la proyección del documental “Oye, tengo que decirte algo”, en el Museo Nacional de Agricultura, a las 10:00 horas. Por su parte, en la explanada de la Rectoría habrá talleres: muñecas Lele, telar de cintura, cocina tradicional y conservas.
Finalmente, en el Auditorio “Álvaro Carrillo” se escuchará la ponencia “La artesanía, patrimonio cultural de las mujeres y factor de desarrollo”, (FONART), seguida de la clausura oficial y, como colofón festivo, se llevará a cabo el concierto de la Banda Femenil Regional “Mujeres del Viento Florido”, un proyecto musical originario de la Sierra Mazateca, en Oaxaca, integrado por mujeres jóvenes y adultas de comunidades rurales, la mayoría hablantes de lenguas indígenas.
Organizan la Universidad Autónoma Chapingo, el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART), el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México y el municipio de Texcoco, Estado de México.
La “Expo-venta de artesanías y gastronomía” se realiza del 4 al 6 de septiembre, de 10:00 a 19:00 horas, en la UACh, ubicada en el km. 38.5 de la Carretera Federal México-Texcoco, Texcoco, Estado de México. Todas las actividades son gratuitas y la entrada es libre. Para mayores informes comunicarse al teléfono 59 59 52 15 00 ext: 1509 o escribir al correo a [email protected]
* Es egresado de la carrera de Ingeniería Agroindustrial de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), de la generación 1999-2006.
* Del 8 al 22 de septiembre se emitirán fichas en la Subdirección de Adopciones y Familias de Acogida del DIFEM, en un horario de 9:00 a 16:00 horas.
• Son 30 proyectos exitosos que se están estimulando. • "Ya entramos al programa, ya metimos nuestros folios para conseguir un tractor y un dron", anunció el alcalde, Nazario Gutiérrez.
* La comunidad de esta localidad lamenta el fallecimiento de Ricardo Bojorges, figura destacada en la vida política del oriente mexiquense.
* La estrategia es impulsada por la Dirección de la Mujer y cuenta con el respaldo del gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de las Mujeres.
* Acuerda la Consejería Jurídica con La Paz, Nezahualcóyotl, Valle de Chalco, Ixtapaluca, Atlautla, Ecatzingo, Ayapango, Tepetlixpa y Temamatla fortalecer buenas prácticas en desarrollo económico.
* Testimonios de los beneficiarios resaltaron el valor y la utilidad que la comunidad da a este programa, tal es el caso de Lucía, una vecina del barrio Fundidores, quien expresó su gratitud y la transparencia del proceso para obtener su canasta: "No me pidieron que fuera a marchar o que votara por algún partido político", comentó. Y subrayó que el acceso al programa fue directo y sin condiciones políticas.
• En Texcoco inició la transformación de México. • Se seguirá trabajando en el embellecimiento de Texcoco para que logre ser “Pueblo con Encanto” y “Pueblo Mágico”.
* Exigen se atiendan problemas de extorsión en el Penal Molino de Flores. Después de las 11 de la mañana despejaron las vialidades.
* La comunidad de esta localidad lamenta el fallecimiento de Ricardo Bojorges, figura destacada en la vida política del oriente mexiquense.
* Viajaban a bordo de dos vehículos, donde transportaban sustancias prohibidas y equipo táctico.