"Invertir en productos orgánicos como el café, cacao y miel, es invertir en la salud propia": José Próspero Hernández

* Es egresado de la carrera de Ingeniería Agroindustrial de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), de la generación 1999-2006.

SOCIEDAD05/09/2025Alex SancipriánAlex Sanciprián
IMG-20250905-WA0012~3

Actualmente, el ingeniero  José Próspero Hernández se dedica a la certificación de productos orgánicos/ecológicos para las normas NOP-USDA, CEE 848/2018, JAS, Bio Suisse y LPO-MEX que involucran alta calidad en los productos con un enfoque en la Sostenibilidad. Está ingresando en una nueva dinámica que consiste en fortalecer el consumo, en específico, café, cacao y miel de abeja en el Valle de México.

En particular los cultivos señalados cacao (Theobromaw cacao ), y el café (Coffea arabica), requieren de sombra durante los primeros cinco años de la plantación (cacao), mientras que el cultivo de café particularmente en México, durante toda la vida de la planta la requiere. Es un cultivo sustentable, pues no implica hacer cambio de uso de suelo en su establecimiento, sino únicamente regular la sombra de árboles.

Al consumir estos productos se promueve la conservacion de nuestros ecosistemas naturales donde se desarrolla el aromático.

En tanto, la actividad apícola promueve en si misma la vida, dado que las abejas (Apis melifera) son responsables, en gran medida, de la polinización en la naturaleza; sin embargo, el uso y abuso de agroquimicos de síntesis química por la agricultura convencional pone en riesgo la actividad apícola acarreando primero los pesticidas al apiario, lo que pone en riesgo la vida de la colmena.

IMG-20250905-WA0016~3

Durante una conversación con el especialista detalló las claves de la certificación de productos orgánicos y la trascendencia de impulsar una cultura del consumo de café, cacao y miel en los mexicanos.

Su expectativa es promover el consumo de una amplia gama de productos orgánicos que van de la mano con el desarrollo sustentable, con el cuidado del medio ambiente, dado el acercamiento con productores responsables de un mejor futuro del sureste y otras regiones de México..

Recordó que la mayor producción de café se lleva a cabo en Chiapas, Veracruz y Puebla y Oaxaca.

El café que se produce en esos estados es bajo sombra. El café viene de Jaltenango, mientras  el cacao del Soconusco. La miel, por su parte, proviene del altiplano de Puebla y de la región mixteca oaxaqueña.

IMG-20250905-WA0049

Entre otros aspectos, refirió que la cultura del consumo de café, miel y cacao comienza a fortalecerse en México; no obstante, no ha sido fácil, pues por muchos años se promovió un consumo de productos con poca calidad, siendo que los de más alta calidad se exportan a mercados de consumo extranjero, quedando las más bajas calidades, y revertir esa situación es un verdadero reto, en el cómo cambiar esos hábitos de consumo, en el que como mexicanos consumamos lo bueno, lo sano, lo de alta calidad a la que tambien tenemos derecho.

IMG-20250905-WA0064

"Existen tres categorías de miel: multiflora, monoflorales y "mantequilla". Después de un año las mieles empiezan a envejecer. Igual sucede con el café. El café de altura se da a partir de los 800 metros y hasta los 1200 metros. El aroma es una de sus principales características. Los principales productores de café son Brasil, Vietnam y Colombia, sin embargo en café bajo sombra México es líder, asi como en apicultura.

"Es en el extranjero donde se aprecia, con mayor intensidad, el valor de nuestros productos. Los países nórdicos son los que lideran el consumo del café, la miel y cacao. En el caso del cacao está considerado como un super alimento desde la epoca precolombina; sin embargo, su mayor consumo es a través de los chocolates. Lo ideal sería consumirlo despues de un proceso de tostado artesanal, en su estado natural.

IMG-20250905-WA0063

"En el caso de la miel también es un super alimento, pero no tenemos la cultura de consumir miel. Se nos hace cara. De consumir miel a la azúcar hay un abismo de diferencia por el contenido nutrimental y propiedades curativas, razones por las que un alto porcentaje de la miel mexicana se va al mercado internacional".

El ingeniero José Próspero Hernández Sarmiento está en el empeño de reivindicar las cualidades de nutrición de dichos productos y la conveniencia de apoyar a los productores. "De ahí la importancia de certificar los productos orgánicos, pero sobre todo de consumirlos.

IMG-20250905-WA0058

“Para acceder a los mercados donde se paga un mejor precio por la mercancía se requiere tener un certificado de producción orgánica. Para que puedas decir que tu producto es orgánico se necesita pasar por una auditoría. Esa es mi labor, soy auditor para establecer normas de certificación orgánica.

“Mi trabajo es validar que el productor cumple con la normativa. Son lineamientos más estrictos que los requeridos en el ámbito nacional. Son normativas internacionales de producción”.

Hay mucho por hacer para fomentar el consumo de café, cacao y miel entre la población, de resaltar sus beneficios para la salud, consumirlos, retribuye al esfuerzo de los productores, se promueve la conservacion del medio ambiente, y se invierte en la salud.

Te puede interesar
Lo más visto
IMG-20250901-WA0025

Alcaldesa de Chimalhuacán entrega 12 mil canastas alimentarias

Redacción
SOCIEDAD01/09/2025

* Testimonios de los beneficiarios resaltaron el valor y la utilidad que la comunidad da a este programa, tal es el caso de  Lucía, una vecina del barrio Fundidores, quien expresó su gratitud y la transparencia del proceso para obtener su canasta: "No me pidieron que fuera a marchar o que votara por algún partido político", comentó. Y subrayó que el acceso al programa fue directo y sin condiciones políticas.