Chapingo y Corteva Agriscience hacen sinergia para desarrollar respuestas a retos fitosanitarios

* El Departamento de Parasitología Agrícola de la UACh celebra 90 años.

EDUCACIÓN05/10/2025 Redacción
IMG-20251005-WA0023

El Dr. Angel Garduño García, Rector de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), y el Ing. César Ramírez Marchand, Presidente de la Región MesoAndina de la empresa Corteva Agriscience, firmaron un convenio de colaboración que fortalecerá la investigación, la vinculación, la difusión del conocimiento, la formación profesional, la extensión académica, la capacitación técnica, la innovación y la transferencia de tecnología para la protección de cultivos. 

Esta alianza se llevó a cabo, el 2 de octubre, en el marco de la celebración del 90 aniversario del Departamento de Parasitología de la UACh, como parte del programa del Simposio Internacional “Retos Fitosanitarios en el Siglo XXI” que reunió a especialistas, académicos y líderes en el manejo sustentable de plagas.

La alianza entre Chapingo y Corteva Agriscience responde a la necesidad de consolidar puentes efectivos entre la academia y el sector productivo, a fin de atender problemáticas de relevancia en el ámbito agroalimentario, donde la salud de los cultivos y el manejo de plagas y parásitos constituyen un reto constante para la seguridad alimentaria.

IMG-20251005-WA0022

El Dr. Angel Garduño García felicitó al Dr. Óscar Morales Galván, Director del Departamento de Parasitología Agrícola de la UACh, por la reestructuración del programa académico que responderá a las demandas actuales del sector agropecuario. Con su liderazgo, Dr. Morales, el Departamento de Parasitología cuenta con el mejor equipamiento para el análisis de cultivos e  impulsa la vinculación entre la academia e iniciativa privada, tal como se expresa, a través de la firma de este convenio con Corteva Agriscience.

Por su parte, el Ing. César Ramírez Marchand indicó que Corteva Agriscience, empresa desarrolladora de biotecnología para la protección sustentable de cultivos con 50 años de presencia en México, abre las puertas al alumnado y cuerpo académico de Chapingo para la realización de estancias y prácticas preprofesionales de estudiantes de licenciatura y posgrado, el intercambio de conocimiento científico y capacidades técnicas. 

De igual forma, el convenio impulsará el desarrollo de proyectos conjuntos de investigación, innovación y transferencia de tecnología para dar soluciones a las necesidades actuales del sector, particularmente en el control biológico, la resistencia a patógenos y el diseño de estrategias sostenibles frente a enfermedades parasitarias que afectan la productividad de los sistemas agrícolas.

Te puede interesar
IMG-20251117-WA0074

Desarrollan en Chapingo III Congreso Nacional de Investigación en Ciencias y Humanidades

Redacción
EDUCACIÓN18/11/2025

* Nuevas formas de comprender la investigación como herramienta de transformación social. * Estudiantes, docentes y personal administrativo acudieron al arranque oficial del congreso, cuyo  presídium estuvo integrado por el Rector, Dr. Angel Garduño García; el M.C. Miguel Ángel Reyes Retana, Director de Preparatoria Agrícola; el M.C. Noé López Martínez, Director General Académico; y la Dra. Consuelo Silvia Olivia Lobato Calleros, Directora General de Investigación, Posgrado y Servicio de la UACh.

Lo más visto
IMG-20251119-WA0029

En Texcoco inauguran Módulo de Seguridad y Protección Civil

Redacción
POLICÍA19/11/2025

• Se ubica en el pueblo Cooperativo y atenderá las comunidades de la zona sur del municipio. • “Este módulo es una herramienta más que nos sirve para reforzar la proximidad de la seguridad y la atención inmediata a las emergencias”: Nazario Gutiérrez.