
Presidenta de Chimalhuacán realiza última entrega anual del Programa Transformando la Alimentación
– Anuncia avances en infraestructura de agua potable y educativa.
* De los 379 beneficiarios de la región oriente, 43 corresponden a artesanos y artesanas del municipio de Chimalhuacán, quienes recibieron un apoyo económico de $3,600 pesos cada uno como reconocimiento a su trabajo en la preservación de las tradiciones y la producción artesanal.
SOCIEDAD09/10/2025 Redacción


Con el propósito de reconocer y respaldar la labor de los artesanos de la región oriente, el gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Cultura y Turismo y del Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías (IIFAEM), entregó apoyos del programa Manos Mágicas 2025 a 379 artesanos y artesanas provenientes de 36 municipios de la región, durante la segunda etapa de este programa estatal realizada en el Auditorio de Conciertos Elisa Carrillo del Centro Cultural Mexiquense Bicentenario.
De los 379 beneficiarios de la región oriente, 43 corresponden a artesanos y artesanas del municipio de Chimalhuacán, quienes recibieron un apoyo económico de $3,600 pesos cada uno como reconocimiento a su trabajo en la preservación de las tradiciones y la producción artesanal.
Durante el evento, el director general del IIFAEM, Agustín Herrera Pérez, destacó que Manos Mágicas es un programa único en el Estado de México, pues otorga un apoyo directo a quienes mantienen viva la identidad artesanal de la entidad. Subrayó que, desde el inicio de la administración de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, casi 7 mil artesanos han sido beneficiados, pues se han destinado cerca de 25 millones de pesos para respaldar la producción artesanal, fortalecer talleres y dignificar este oficio que representa un legado familiar y cultural.
Por su parte, la subsecretaria de Cultura y Turismo, Fátima Orquídea Olivares Torres, en representación de la secretaria Nelly Minerva Carrasco Godínez, señaló que las y los artesanos son el alma de la cultura mexiquense, ya que cada pieza refleja creatividad, orgullo y amor por las raíces. Expresó que este apoyo impulsa su talento y contribuye al desarrollo del sector artesanal.

El diputado local por el distrito 39, Osvaldo Cortés Contreras, reconoció a las y los creadores del Estado de México como guardianes de la herencia cultural y de las tradiciones que dan identidad a los pueblos mexiquenses.
Como parte del acto protocolario, el director general del IIFAEM; la subsecretaria de Cultura y Turismo; y el diputado local por el distrito 39 realizaron la entrega simbólica de apoyos, acompañados por la presidenta municipal de Acolman, Blanca Guadalupe Sánchez Osorio, y el presidente municipal de Atlautla, Lucas Torres Rosales.
El programa artesanal Manos Mágicas consolida el respaldo estatal al sector artesanal, promueve la producción local y fortalece la preservación del patrimonio cultural del Estado de México.

– Anuncia avances en infraestructura de agua potable y educativa.

• Se reconoció el trabajo de los adultos mayores fundadores de este gremio comercial en Texcoco. • En la plaza de las tradiciones de Texcoco se puede encontrar todo lo relacionado a la temporada para las posadas, fiestas navideñas, fin de año y Reyes.

* Durante la conferencia La Mañanera del Pueblo, encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el director general del INFONAVIT, Octavio Romero Oropeza, informó que ya se han contratado más de 259 mil 600 viviendas para su construcción como parte del programa Vivienda para el Bienestar, que contempla la edificación de 1 millón 200 mil inmuebles durante el sexenio.

* Se realizó el 1er Foro Técnico “Manejo Integrado de Montes y Aguas del Estado de México”.

* La Gran venta de árboles de Navidad llega a Chapingo, como una alternativa ecológica y renovable para apoyar a las comunidades rurales y permite al estudiantado conocer el ciclo de producción forestal ¿Te gustaría celebrar las fiestas decembrinas de manera sustentable?

• La SeMujeres ha visitado escuelas en ocho municipios con la conferencia magistral de la activista Olimpia Coral Melo.

• Lanza convocatoria 2025–2026 de “Becas para el Bienestar por Aprovechamiento Académico” para Educación Media Superior. • El registro estará disponible del 8 al 14 de diciembre de 2025 en https://seduc.edomex.gob.mx/becas; los resultados se publicarán los días 28, 29 y 30 de enero de 2026.

•Se destinaron 45 millones de pesos para impulsar proyectos productivos con hasta 25 mil pesos por beneficiario. •El programa incluye capacitación especializada y respalda 11 giros que fortalecen la economía social.

• Agradece Mandataria mexiquense gestos de apoyo de este país que fortalecerán la educación digital y la capacitación agrícola en la entidad mexiquense. • El objetivo de la visita, encabezada por el embajador de la India en México, Pankaj Sharma, fue estrechar lazos de cooperación comercial y de amistad.

• La SeMujeres ha visitado escuelas en ocho municipios con la conferencia magistral de la activista Olimpia Coral Melo.

* La Gran venta de árboles de Navidad llega a Chapingo, como una alternativa ecológica y renovable para apoyar a las comunidades rurales y permite al estudiantado conocer el ciclo de producción forestal ¿Te gustaría celebrar las fiestas decembrinas de manera sustentable?