Inaugura Chapingo Jardín de La Paz, en homenaje a Nazaret Bautista

SOCIEDAD06/02/2020 Redacción VJ
DSC_3519-uach_

El rector, doctor José Solís Ramírez, en compañía de sus padres y hermanos, inauguraron El Jardín La Paz, para rendir un homenaje póstumo a la joven estudiante de la Preparatoria Agrícola, Nazaret Bautista Lara, quien fue víctima de feminicidio.

DSC_3497-uach_Durante la ceremonia, realizada a un costado del comedor central, el rector habló sobre la necesidad urgente de consolidar en la universidad igualdad entre hombres y mujeres para vivir sin violencia y discriminación: “Soy el primero en aceptar lo que hace falta en esta universidad para poner fin a la violencia de género y prevenir los feminicidios”.

Reconoció que la Universidad Autónoma Chapingo requiere un marco jurídico con perspectiva de género, en donde permita crear un entorno para que las mujeres vivan de esta institución, vivan libres de violencia; añadió que se necesita crear la Unidad de Género para trabajar la política de igualdad, protocolos y reglamentos, derechos humanos así como la comunicación, difusión para una vida libre de violencia, entre otras acciones bajo una línea de perspectiva de género.

Asimismo, comentó que es fundamental promover un programa de rehabilitación del internado, mediante acciones que integren la participación de los estudiantes, todo ello, con la finalidad de prevenir todo tipo de violencia contra las mujeres: “Esta es una labor de todos, hombres y mujeres de la universidad, para promover la igualdad de género”.

Explicó que ante los hechos registrados, en torno a la muerte de Nazaret, la administración central de la Universidad Autónoma Chapingo, ha implementado varias acciones en torno a la seguridad de la comunidad estudiantil, académica y administrativa, entre las que destacan el programa de transporte seguro; la publicación del pronunciamiento “Cero Tolerancia a la violencia contra las mujeres”, por mencionar algunas.

Al concluir su mensaje, el rector pidió a los padres de Nazaret Bautista, los señores Carmela Lara y Pedro Bautista, cortar el listón como símbolo, no sólo de inauguración, sino como muestra de que la Universidad Autónoma Chapingo y su comunidad, mantendrán el recuerdo de su hija. Posteriormente, los asistentes colocaron una rosa blanca junto a una placa que se colocó con el nombre de la joven estudiante de la Preparatoria Agrícola, asimismo, su padre y sus hermanos, plantaron un pino como muestra de que ella permanecerá en la memoria de la comunidad universitaria y para que, lo que ella vivió, no se vuelva a repetir.

 

Te puede interesar
IMG-20250703-WA0056

Caravanas Itinerantes rompen récord: más de 500 mil trámites gratuitos y 183 mil familias beneficiadas en el Edomex

Redacción VyJ
SOCIEDAD04/07/2025

•  Generan ahorros superiores a los 152 millones de pesos para la ciudadanía, al evitar traslados y costos por gestiones. •  Se consolidan como política pública insignia de la Gobernadora Delfina Gómez para llevar el Estado a las comunidades más apartadas. •  A través de tres unidades móviles, el programa recorre todos los rincones del Estado de México con atención directa y soluciones inmediatas.

Lo más visto
IMG-20250702-WA0066

En Chapingo crece oferta de posgrados; son dos nuevas maestrías y renovación del doctorado en Ingeniería Agroindustrial

Redacción VyJ
EDUCACIÓN02/07/2025

El rector de la Universidad Autónoma Chapingo, doctor Angel Garduño García, advirtió que “no se trata únicamente de sumar programas al catálogo institucional, sino de redefinir las prioridades académicas, de impulsar áreas estratégicas y de proyectar a la universidad hacia escenarios nacionales e internacionales donde pueda incidir de manera más efectiva".

facebook_1751510052738_7346365620241521529

Infonavit desarrolla 1a reunión de avance del Programa Vivienda para el Bienestar

Redacción VyJ
SOCIEDAD02/07/2025

• Al corte del 25 de junio se están construyendo 10 mil 641 viviendas en Nuevo León, Tamaulipas y Sonora con una inversión estimada de 6 mil millones de pesos; se tendrán las primeras viviendas terminadas a partir del tercer trimestre de 2025.• Se prevé tener 200 mil viviendas contratadas con empresas constructoras para finales de 2025.