Chimalhuacán está entre principales productores de cempasuchil en Edomex

* De acuerdo con la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado, Chimalhuacán, Chicoloapan, Texcoco, Atlacomulco, Tepetlixpa, Malinalco, Tenancingo, Tenango del Aire y Villa Guerrero son de los principales municipios productores de cempasúchil en la región.

SOCIEDAD30/10/2025 Redacción
IMG-20251030-WA0064

Con campos de cultivo de flores de cempasúchil en diferentes partes del municipio donde aún se desarrolla la agricultura, tales como Cabecera Municipal, Ejidos de Santa María y el Cerro “Chimalhuache”, Chimalhuacán figura entre los principales municipios del Estado de México donde se produce esta flor prehispánica.

De acuerdo con la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado, Chimalhuacán, Chicoloapan, Texcoco, Atlacomulco, Tepetlixpa, Malinalco, Tenancingo, Tenango del Aire y Villa Guerrero son de los principales municipios productores de cempasúchil en la región.

En el caso de Chimalhuacán, tal es la relevancia en la producción de la “flor de veinte pétalos” que este año la presidenta Xóchitl Flores Jiménez y el Departamento de Fomento Agropecuario y Forestal de la Dirección de Desarrollo Económico impulsaron la creación de la “Primera Feria del Cempoalxóchitl Chimalhuacán 2025 y Tianguis Agropecuario y de Agrogastronomía de Día de Muertos”

IMG-20251030-WA0065

En dicha feria participan cerca de 15 productores y productoras locales que ofrecen sus flores directamente a la población y sin intermediarios, lo que ayuda a que su costo no se encarezca y que de esta forma las familias chimalhuaquenses y las personas visitantes puedan acceder a esta flor de forma económica y emplearla en sus altares con motivo del Día de Muertos, compartió Guillermina Cazares, quien representa la quinta generación de productores del campo en su familia.

IMG-20251030-WA0049

La también productora y floricultora chimalhuaquense Enedina Gutiérrez, expresó que a la labor en el campo se suman muchas manos, entre las que se encuentran las de los campesinos y agricultores, como su esposo Antonio Alonso, y la de otros especialistas, como ingenieros de la Universidad Autónoma de Chapingo, quienes apoyan a evitar las plagas en los sembradíos y mantener en óptimas condiciones los cultivos. 

IMG-20251030-WA0058

En ese sentido, son los campesinos y sus familias quienes se aseguran que no falte la flor de cempasúchil en los altares de las familias chimalhuaquenses y mexiquenses, labor que se dificultó por las fuertes lluvias atípicas de hace unas semanas.

Ambas productoras invitan a la población a que acudan a la “Primera Feria del Cempoalxóchitl Chimalhuacán 2025”, donde además podrán encontrar artículos para sus ofrendas, como pan de muerto, calaveritas de azúcar y chocolate, dulces típicos, comida típica chimalhuaquense (ahuautle, pato a la basura y mixmole), anafres, sahumadores, tazas y ollas de barro o cerámica, copal, incienso, papel picado, petates, sopladores, aceitunas, joyería elaborada con huesos de aguacate y más.

Te puede interesar
IMG-20251029-WA0055

En Texcoco remozan panteones; listos para Día de Muertos

Redacción
SOCIEDAD29/10/2025

•  Se realizaron trabajos de rehabilitación y limpieza en panteones municipales. •   Habrá operativo de seguridad con la Dirección de Seguridad Pública y Movilidad. •  Los comerciantes en panteones deberán respetar las normas de higiene y calidad en la venta de alimentos.

IMG-20251028-WA0037

A través del gobierno de Texcoco piperos logran acuerdos para trabajar

Redacción
SOCIEDAD28/10/2025

•   Con el aval de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez el presidente municipal logró mesa de trabajo con autoridades del Edomex y del Gobierno de México con trabajadores de pipas. •   Se estableció una tregua para que se siga distribuyendo agua, y revisen el estatus legal de pipas y pozos.

Lo más visto
IMG-20251025-WA0034

Expertos fundamentan la trascendencia de la divulgación técnica en plantaciones de pitahaya en el Valle de Tehuacán, Puebla

Alex Sanciprián
EDUCACIÓN29/10/2025

* El doctor Raúl Nieto y Francisco Javier Vaquera, ambos egresados de la Universidad Autónoma Chapingo, sostuvieron un fructífero encuentro con estudiantes de la carrera de Irrigación en Chapingo, junto con otros profesionales de la agronomía. Hicieron referencia a la necesidad de sistematizar la capacitación y el manejo técnico de la pitahaya en la zona.