
Estrategia contra extorsión de Delfina Gómez evita pagos por más de 73 mdp durante septiembre y octubre en el Edomex
* Autoridades mexiquenses atendieron más de 7 mil denuncias y lograron una efectividad del 85%.
• Las y los 48 representantes de los municipios donde se desarticularon redes dedicadas al robo y comercialización del agua, confirmaron que serán ellos quienes garantizarán el abasto de agua.
SOCIEDAD01/11/2025 Redacción


En cumplimiento a la instrucción de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez de garantizar el derecho al agua y regularizar su distribución a través de tomas legales y apegadas a la norma, el Gobierno del Estado de México instaló una Mesa Central Permanente con presidentas y presidentes municipales, así como con sus titulares de agua.
En la reunión, las y los 48 representantes de los municipios donde se desarticularon redes dedicadas al robo y comercialización del agua, confirmaron que serán ellos quienes garantizarán el abasto del vital líquido en las comunidades.
Además, en coordinación con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Comisión Estatal de Agua (Caem), brindarán las facilidades para regularizar a las empresas y pozos que operaban bajo la ilegalidad.

Esta coordinación garantizará orden jurídico, revisión de concesiones, regularización de servicios, atención a demandas ciudadanas y el restablecimiento del suministro donde sea necesario.
El Gobierno del Estado de México reitera a la población que no existe afectación al servicio de agua y se trabaja en coordinación con los municipios para avanzar hacia un modelo ordenado, justo y sostenible de distribución del agua.
En la Mesa Central Permanente también participan la Conagua, Secretaría General de Gobierno, la CAEM y la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM).
Asistieron Alejandro Viedma Velázquez, Subsecretario General de Gobierno; Beatriz García Villegas, Vocal Ejecutiva de la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM); Martín Marín Colín, Vicefiscal General de la FGJEM; Juan Sanz Almiron, Director General de Políticas Públicas Municipales; Verónica Alejo de la Subdirección de Administración del Agua de la Conagua; Ignacio Ruiz Avilés de la Unidad Jurídica de Conagua y un representante del Centro Nacional de Inteligencia (CNI).

* Autoridades mexiquenses atendieron más de 7 mil denuncias y lograron una efectividad del 85%.

• El Día de Muertos en Chapingo se consagra cada año a un pueblo originario distinto, como un gesto de respeto y reconocimiento a la resistencia cultural en México.

* La distribución de agua estará siendo garantizada por los municipios, quienes legalmente son los responsables a través de sus organismos operadores de agua, declaró el Secretario General de Gobierno Horacio Duarte Olivares.

* De acuerdo con la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado, Chimalhuacán, Chicoloapan, Texcoco, Atlacomulco, Tepetlixpa, Malinalco, Tenancingo, Tenango del Aire y Villa Guerrero son de los principales municipios productores de cempasúchil en la región.

* Entre música, canto y bailes, los ciudadanos pudieron disfrutar de la ofrenda junto con la decoración que da colorido y congrega a las familias texcocanas estas tardes previas a la conmemoración del día de muertos.

* Su presencia es inefable en los Altares de Muertos. Su luz y dulzura se vuelven ofrenda, tributo ancestral que florece. El doctor Raúl Nieto, profesor - investigador de Chapingo, es fundador y uno de los principales impulsores del tejocote y del Banco de Germoplasma de esta especie en la Universidad Autónoma Chapingo (UACh).

* Su presencia es inefable en los Altares de Muertos. Su luz y dulzura se vuelven ofrenda, tributo ancestral que florece. El doctor Raúl Nieto, profesor - investigador de Chapingo, es fundador y uno de los principales impulsores del tejocote y del Banco de Germoplasma de esta especie en la Universidad Autónoma Chapingo (UACh).

* Entre música, canto y bailes, los ciudadanos pudieron disfrutar de la ofrenda junto con la decoración que da colorido y congrega a las familias texcocanas estas tardes previas a la conmemoración del día de muertos.

* De acuerdo con la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado, Chimalhuacán, Chicoloapan, Texcoco, Atlacomulco, Tepetlixpa, Malinalco, Tenancingo, Tenango del Aire y Villa Guerrero son de los principales municipios productores de cempasúchil en la región.

• El Día de Muertos en Chapingo se consagra cada año a un pueblo originario distinto, como un gesto de respeto y reconocimiento a la resistencia cultural en México.

* Autoridades mexiquenses atendieron más de 7 mil denuncias y lograron una efectividad del 85%.