Protege Reglamento de Tránsito en Edomex a motociclistas con casco certificado y licencia; no podrán viajar con niños

* De acuerdo con la Secretaría de Seguridad estatal, tan solo en 2024 se registraron más de 30 mil accidentes en motocicleta y murieron por esta causa 491 personas. * No podrán viajar en dicho vehículo niñas, niños o adolescentes que no puedan sujetarse por sí mismos, sentarse correctamente o apoyar firmemente los pies.

SOCIEDAD13/11/2025 Redacción
IMG-20251113-WA0003

Con la finalidad de reforzar la seguridad de motociclistas y sus acompañantes, el Gobierno del Estado de México actualizó el Reglamento de Tránsito y estableció medidas de seguridad para este sector como el uso obligatorio de casco certificado, la norma incluye a las personas que acompañen al conductor. 

Lo anterior atiende a un incremento de siniestros viales de este grupo, según cifras del INEGI entre 2019 y 2023 aumentaron en casi 40 por ciento. Además, tan solo en 2024, de acuerdo con información de la Secretaría de Seguridad estatal (SSEM), en la entidad se registraron 30 mil 682 accidentes y murieron por esta causa 491 personas.

Por este motivo, la reforma al Reglamento privilegió cuidar la vida de quienes utilizan este medio de transporte, por lo que se tendrán que respetar los carriles y los límites de velocidad. 

En caso de incumplir, las personas serán sancionadas conforme al nuevo esquema de multas de rango máximo, medio y mínimo, conforme al valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA). 

IMG-20251113-WA0002

La actualización prevé el cuidado de menores en este tipo de vehículo, por lo que establece multas por transportar a niñas, niños o adolescentes que no puedan sujetarse por sí mismos, sentarse correctamente o apoyar firmemente los pies en el los posapiés. La sanción va de las 16 a las 20 UMA equivalente a 113.4 pesos por unidad, siendo el monto máximo de 2 mil 268 pesos.

Asimismo, se enlistan otras como: conducir sin casco tanto el conductor como su acompañante; por rebasar el número de personas permitidas en la tarjeta de circulación y por circular entre carriles o a exceso de velocidad, la multa máxima sería de 20, la media 18 y la mínima de 16 UMA.

Por otro lado, para poder circular, las personas motociclistas deberán contar con placas y licencia en regla, así como contar con evaluaciones universales de conducción. También es obligatorio llevar encendidas las luces traseras y delanteras todo el tiempo y usar aditamentos luminosos en horario nocturno.

La actualización al Reglamento de Tránsito del Estado de México entrará en vigor el próximo 25 de noviembre. Con estas reformas, el Gobierno del Estado de México tiene el propósito de fortalecer la seguridad vial y garantizar el derecho a una movilidad segura para todas las personas que transiten en territorio mexiquense, mediante acciones y medidas orientadas a proteger la vida y la integridad de niñas, niños, peatones, ciclistas, motociclistas y conductores, promoviendo condiciones de equidad en el uso de la vía pública.

Consulta la actualización al Reglamento de Tránsito del Estado de México en la página del Periódico Oficial “Gaceta del Gobierno” https://legislacion.edomex.gob.mx/sites/legislacion.edomex.gob.mx/files/files/pdf/gct/2025/nov102.pdf.

Te puede interesar
IMG-20251112-WA0042

Con la gobernadora Delfina Gómez el Edomex consigue denominación de origen del mezcal

Redacción
SOCIEDAD12/11/2025

•  Tras nueve años de gestiones, su administración concreta el reconocimiento oficial al mezcal mexiquense. •  En 15 municipios del Edomex se contabilizaron 318 unidades productoras con 5 mil 508 hectáreas de agave mezcalero. •  El Director General del IMPI, Santiago Nieto Castillo, destacó que va a permitir generar rutas turísticas en la entidad.

17629097495318792285118615684553

Infonavit informa sobre nota publicada en Diario Reforma

Redacción
SOCIEDAD11/11/2025

* En la administración de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en congruencia con las políticas de austeridad republicana, se modificó el tabulador de sueldos del personal de confianza, situando al director general con un sueldo equivalente a subsecretario de Estado del Gobierno Federal. Además, se eliminaron los bonos a los funcionarios. * Se eliminaron las dos Direcciones Sectoriales (de trabajadores y empresarios), así como la estructura correspondiente (alrededor de 59 funcionarios, más 61 contratos de honorarios).   Se suprimió la asignación de bonos de desempeño para los mandos medios y superiores.

Lo más visto
17629097495318792285118615684553

Infonavit informa sobre nota publicada en Diario Reforma

Redacción
SOCIEDAD11/11/2025

* En la administración de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en congruencia con las políticas de austeridad republicana, se modificó el tabulador de sueldos del personal de confianza, situando al director general con un sueldo equivalente a subsecretario de Estado del Gobierno Federal. Además, se eliminaron los bonos a los funcionarios. * Se eliminaron las dos Direcciones Sectoriales (de trabajadores y empresarios), así como la estructura correspondiente (alrededor de 59 funcionarios, más 61 contratos de honorarios).   Se suprimió la asignación de bonos de desempeño para los mandos medios y superiores.

facebook_1762952220738_7394357551253735501~2

Gioconda Belli, Premio Internacional Carlos Fuentes a Creación Literaria

Redacción/Literatura UNAM
CULTURA12/11/2025

* Durante la ceremonia de entrega del reconocimiento, el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, subrayó que la obra de Belli reafirma que el exilio abre heridas, pero nunca desemboca en el desarraigo; que nombra el dolor sin condenarlo a destino y sostiene las utopías sin ingenuidad. Por su parte, Claudia Curiel celebró que su poesía reconstruya memoria y mantenga viva la esperanza frente al miedo, mientras Silvia Lemus recordó el vínculo entre Fuentes y Belli: una tradición literaria que acompaña las luchas por la democracia, la justicia y la igualdad en América Latina.

IMG-20251112-WA0042

Con la gobernadora Delfina Gómez el Edomex consigue denominación de origen del mezcal

Redacción
SOCIEDAD12/11/2025

•  Tras nueve años de gestiones, su administración concreta el reconocimiento oficial al mezcal mexiquense. •  En 15 municipios del Edomex se contabilizaron 318 unidades productoras con 5 mil 508 hectáreas de agave mezcalero. •  El Director General del IMPI, Santiago Nieto Castillo, destacó que va a permitir generar rutas turísticas en la entidad.