Establece estrategia de "Sana Distancia" SEMOVI del Estado de México en bases, paraderos y CETRAM por COVID-19

SOCIEDAD02/04/2020 Redacción VJ
w2_13178_4

Como parte de los esfuerzos para proteger la salud de los usuarios del transporte colectivo de mediana capacidad y fortalecer las medidas de prevención del COVID-19, comenzaron a instalarse marcas de sana distancia en los Centros de Transferencia Multimodal (Cetram), paraderos y bases del transporte público de mediana capacidad.

w2_13178_1 Así lo anunció el Secretario de Movilidad, Raymundo Martínez Carbajal, quien explicó que el objetivo es que los usuarios guarden su distancia de 1.5 metros recomendada por la Secretaría de Salud mientras abordan las unidades para evitar posibles contagios.

 El funcionario mexiquense indicó que las marcas ya se colocaron en el Cetram El Rosario, Cuatro Caminos y el Mexipuerto de Ciudad Azteca, así como en paraderos y bases del municipio de Zumpango y la Central de Autobuses de Texcoco, entre otros.

 Martínez Carbajal señaló que la Secretaría de Movilidad y el Consejo Consultivo del Transporte del Estado de México acordaron reforzar las medidas sanitarias en los paraderos que utilizan miles de personas todos los días, para proteger a la población que no puede detener su actividad como médicos, enfermeras, policías, personal de limpieza y quien realiza servicios esenciales.

 “La instrucción que nos dio el Gobernador del Estado de México, Alfredo Del Mazo Maza, es aplicar todas y cada una de las medidas instrumentadas por la Secretaría de Salud, porque la prioridad es salvaguardar la salud de la población,” dijo.

 De igual forma, aseguró que la Secretaría de Movilidad y los transportistas tomarán las medidas que sean necesarias para contribuir a disminuir los efectos de la pandemia, a bordo del transporte público.

 En este sentido, enumeró las acciones que ya se implementaron en el transporte público como los operativos de sanitización de unidades y la difusión de una guía para orientar a los operadores sobre la correcta desinfección de pasamanos, asientos, puertas, ventanas, timbres y el volante.

 En estas acciones, se encuentra también el cierre de las oficinas administrativas de la Secretaría, a partir del 23 de marzo, y se determinó que los trámites pendientes podrán ser atendidos sin ninguna penalidad o amonestación, hasta después de la contingencia.

 Martínez Carbajal puntualizó que, en caso de presentar algún síntoma o sospecha de estar contagiado del COVID-19, los mexiquenses pueden comunicarse al número telefónico 800-900-3200, donde serán atendidos y orientados por especialistas en el tema.

w2_13178_5

 
 
 
 

Te puede interesar
facebook_1751510052738_7346365620241521529

Infonavit desarrolla 1a reunión de avance del Programa Vivienda para el Bienestar

Redacción VyJ
SOCIEDAD02/07/2025

• Al corte del 25 de junio se están construyendo 10 mil 641 viviendas en Nuevo León, Tamaulipas y Sonora con una inversión estimada de 6 mil millones de pesos; se tendrán las primeras viviendas terminadas a partir del tercer trimestre de 2025.• Se prevé tener 200 mil viviendas contratadas con empresas constructoras para finales de 2025.

Lo más visto
IMG20250701121229

"La agricultura puede convertirse en una acción transformadora", Joel Pérez Nieto

Alex Sanciprián
EDUCACIÓN02/07/2025

* A propósito de la autorización, por parte del Consejo Universitario, para que el Departamento de Fitotecnia de Chapingo emprenda el desarrollo de una maestría en Agricultura Multifuncional, el director de esa instancia universitaria, doctor Joel Pérez Nieto, habla en conversación con vocesyjarillas.com de las bondades y perspectivas de dicha maestría.

IMG-20250702-WA0037

Texcoco, pieza clave del Plan Operativo Zona Oriente del Edomex

Redacción VyJ
02/07/2025

•  La inversión histórica para los 10 municipios de la zona oriente del Estado de México mejorará la calidad de vida vecinal. •    Esta inversión permitirá avances en materia educativa, salud, movilidad y cuidado del agua.