
Gobierno de Delfina Gómez logra tamizaje de Hepatitis C en toda su población penitenciaria
* Se realizó además el tamizaje del 88.8% del personal médico y paramédico estatal.
Destacan algunas por vulneración a derechos humanos del personal médico, a personas privadas de libertad, y por violencia de género.
SALUD13/04/2020 Redacción VJToluca, México, abril 12 de 2020.- Con el propósito de evitar y atender afectaciones a la dignidad humana durante el periodo de aislamiento por la pandemia del nuevo virus COVID-19, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), encabezada por Jorge Olvera García, ha iniciado 52 expedientes de queja por actos que podrían resultar de acciones u omisiones de distintas autoridades, principalmente en perjuicio del personal médico y de enfermería, así como de las personas internas en penales y de niñas y mujeres por violencia familiar.
De acuerdo con datos de la Primera Visitaduría General, de los 37 expedientes relacionados con el COVID-19, 17 corresponden a acciones u omisiones de autoridades municipales, cinco a la Secretaría de Seguridad Ciudadana, cuatro a la Fiscalía General de Justicia estatal, tres al Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) y dos a la Secretaría de Educación del gobierno mexiquense.
En el caso de los Servicios Educativos Integrados del Estado de México, la Dirección General de Prevención y Reinserción Social, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, el Órgano Superior de Fiscalización, la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de México y la Inspección General de las Instituciones de Seguridad Pública de Estado de México, cada dependencia tiene una queja iniciada.
Asimismo, la Codhem abrió cuatro expedientes por vulneración a los derechos humanos de personal médico y de enfermería; una investigación de oficio contra los directores de los centros de prevención y reinserción social de la entidad, por afectar el derecho a la protección de la salud de personas privadas de libertad (PPL), luego de la publicación de una nota periodística sobre la falta de médicos, medicamentos y políticas de salud en los penales mexiquenses.
Por la vulneración de los derechos humanos del personal médico y de enfermería, la Codhem inició dos expedientes contra el ISEM, uno porque el Hospital General de Atlacomulco, no se apegó a las buenas prácticas de la administración pública al proporcionar atención sin contar con el equipo sanitario adecuado; y el otro porque en el Centro de Salud San Antonio Buenavista el personal médico no recibió los insumos necesarios para atender a las personas con síntomas de COVID-19.
Asimismo, presuntamente en el Hospital Regional Toluca del ISSEMyM, no se respetaron las medidas de contingencia implementadas para evitar la propagación del virus entre las madres de menores, mujeres embarazadas y personas adultas mayores, a pesar de informar que se habían girado los oficios para atenderlas; mientras que el Instituto Materno-Infantil del Estado de México, afectó el derecho a la seguridad e higiene en el trabajo al no respetar las medidas preventivas, pues de acuerdo con una persona quejosa, a pesar de tener 60 años de edad la hicieron trabajar durante la contingencia, por lo que tuvo que pedir vacaciones adelantadas.
La Primera Visitaduría General de la Codhem también informa que se iniciaron 10 quejas por violencia de género en el ámbito familiar vulnerando los derechos a la igualdad y al trato digno, a la integridad y seguridad personal, al trabajo, a la legalidad y la seguridad jurídica.
* Se realizó además el tamizaje del 88.8% del personal médico y paramédico estatal.
* De enero a agosto ha dado más de 52 mil consultas de especialidad y ha otorgado alrededor de 22 mil atenciones por urgencias. * Beneficia a 770 mil derechohabientes con consultas en gineco-obstetricia, neonatología, pediatría, pediatría oncológica, entre otras áreas.
* Población de la Zona Oriente tendrá mayor acceso a la salud.
* Arrancan las Rutas de la Salud con 35 unidades que abastecerán a más de mil clínicas del IMSS-Bienestar en los 125 municipios mexiquenses. * Se brinda atención a la niñez mexiquense y mujeres embarazadas.
• La salud en Texcoco avanza. Reunión sobre la posible construcción de la unidad de medicina “Luz 3”. • “No bajaremos la guardia hasta garantizar servicios médicos dignos, funcionales y cercanos para nuestra gente”: NGM.
• Se reúne con la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y gobernadores de diversos estados. • La mandataria estatal revisa los avances en infraestructura hospitalaria en Ecatepec, Chimalhuacán y Valle Ceylán en Tlalnepantla.
* El apoyo es la condonación de gastos del panteón.
* El destacado fitotecnista egresado de la Universidad Autónoma Chapingo, y especialista en Poda de Árboles por la Universidad Politécnica de Madrid, España, tuvo un provechoso encuentro con productores de limón en esa región. Habló de la pertinencia de auspiciar productivas cosechas merced a las prodigiosas cualidades climáticas de la localidad.
* Miles de mexiquenses celebraron con la Gobernadora Delfinario Gómez el 215 Aniversario del Grito de Independencia. * Los asistentes disfrutaron de un espectáculo de pirotecnia y 200 drones con figuras alusivas a las fiestas patrias, así como de una verbena popular.
• Participaron 5 mil 257 elementos de 20 contingentes, 295 vehículos, 5 carros alegóricos; además de caballos, perros, halcones, drones y aeronaves. • La Secretaría de Seguridad estatal y la Coordinación General de Protección Civil reportaron saldo blanco durante las jornadas cívico-culturales del 15 y 16 de septiembre gracias a los operativos coordinados entre los tres niveles de Gobierno.
• El 22 de septiembre entregará al Congreso local el documento de su Segundo Informe y ofrecerá un mensaje político en el Teatro Morelos, en el centro de Toluca. • El 23, 24 y 25 de septiembre realizará informes regionales en Temascaltepec, Atlacomulco y Texcoco, acercando resultados y pendientes al pueblo del sur, norte y oriente del Edomex.