Se puede hacer de la adversidad un potencial

EDUCACIÓN27/04/2020Alex SancipriánAlex Sanciprián

Texcoco, Edomex.- Desde Oaxaca el doctor Raúl Nieto Ángel, reconocido fitotecnista egresado de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), habita estos días de guardarse en casa haciendo lo que le apasiona: en contacto con la naturaleza, con la tierra que lo vio nacer, a través de talleres de poda de árboles frutales y el acompañamiento a determinados productores agrícolas para atender problemáticas locales, en tanto se normaliza la dinámica de trabajo en su alma mater.

Está en la comunidad de San Miguel Tulancingo. Administra su tiempo quedándose en casa y también haciendo acto de presencia, dosificadamente, para impartir talleres in situ en compañía de compactos grupos de productores.

IMG-20200426-WA0006
Foto: Archivo

“El potencial sustentable, social y económico está en el trabajo y  el campo mexicano: una de las mejores evidencias está en la comunidad de Benito Juárez, en la Sierra Juárez de Oaxaca, con José Mesinas, con quien impartí un taller de injertos y podas de árboles frutales, a mediados de enero de este año, como parte del Servicio Universitario, dentro las funciones sustantivas de la Universidad Autónoma Chapingo”, advierte. 

Su voz se escucha sosegada en la línea telefónica. Hace un silencio y de pronto le imprime énfasis al recordar. “Oaxaca, que posee todos los ambientes, los suelos, su gente, con el mayor número de agrónomos y las ganas de salir adelante, podría convertirse en uno de los estados con mayor autosuficiencia y soberanía alimentaria.

“Es cuestión de poner manos a la obra y  rescatar todas esas tierras abandonadas (40 % de la agrícola) y dejar de estirar la mano”.

Y puntualiza con elocuencia lo siguiente:

“Las actuales condiciones del llamado cambio climático,las sequías, falta de agua para riego, encierro y salud, nos exigen crecer en la adversidad. 

“Muchas comunidades de México ya lo están haciendo y necesitamos un cambio de actitud radical. Hay ejemplos que pueden ser modelos de desarrollo rural y autosuficiencia para replicarlos, como son: Sierra Juárez y San Miguel Tulancingo, de la Mixteca Alta oaxaqueña”.

Te puede interesar
IMG-20251117-WA0074

Desarrollan en Chapingo III Congreso Nacional de Investigación en Ciencias y Humanidades

Redacción
EDUCACIÓN18/11/2025

* Nuevas formas de comprender la investigación como herramienta de transformación social. * Estudiantes, docentes y personal administrativo acudieron al arranque oficial del congreso, cuyo  presídium estuvo integrado por el Rector, Dr. Angel Garduño García; el M.C. Miguel Ángel Reyes Retana, Director de Preparatoria Agrícola; el M.C. Noé López Martínez, Director General Académico; y la Dra. Consuelo Silvia Olivia Lobato Calleros, Directora General de Investigación, Posgrado y Servicio de la UACh.

Lo más visto
IMG-20251125-WA0013

Realiza Infonavit Brigada de Promoción y Servicio en Ixtapaluca

Redacción
SOCIEDAD25/11/2025

* Se llevará a cabo el jueves 27 de noviembre, de 09:00 a 17:00 horas, para asesorar a las y los trabajadores sobre las opciones crediticias que ofrece el Instituto. Las personas acreditadas también podrán recibir asesoría sobre la entrega gratuita de su cancelación de hipoteca.

IMG-20251126-WA0019

Alimentación, obras y bienestar, ejes de transformación social en Chimalhuacán

Redacción
SOCIEDAD26/11/2025

* “Ya no podemos permitir que se nos calle la voz; los tiempos cambian y los derechos de las mujeres también deben escucharse. Ningún tipo de violencia es normal y desde el hogar tenemos que generar conciencia”, señaló la presidenta de Chimalhuacán, Xóchitl Flores. Informó que en el municipio existe un equipo especializado encabezado por la Dirección de la Mujer, el cual brinda talleres, conferencias, atención psicológica, espacios seguros y un albergue para mujeres en situación de riesgo.

SENDEROS SEGUROS  10

En Texcoco instalan 26 kilómetros de Senderos Seguros

Redacción
SOCIEDAD27/11/2025

•  En la colonia Lázaro Cárdenas,Tocuila,  arrancó el Programa Camina Libre, Camina Seguro, con una inversión tripartita de más de 70 millones de pesos. •  Sendero Seguro es un programa que permitirá a mujeres, niños, personas vulnerables y ciudadanía en general, caminar libre, caminar seguros en calles de Texcoco.