
Realiza Gobierno de Delfina Gómez Foro Regional de Consulta del T-MEC en el Edomex
* Se efectuaron tres mesas de análisis con representantes de los sectores automotriz, acero, autopartes y alimentario.
Alex Sanciprián

Texcoco, Edomex.- Arrinconado en la principal sala de juntas de la SADER, en la CDMX, el rector de Chapingo intuye su waterloo.
La fortuna le ha dado la espalda.
Un reducido grupo de trabajadores del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Autónoma Chapingo (STUACh) se aposentaron desde la madrugada en Palacio Nacional, antes de la mañanera, para visibilizar, una vez más y en el epicentro donde se toman las principales decisiones nacionales, la inercia de la huelga que mantienen desde hace 74 días. Y el rector tratándoles como personal de servidumbre.
Después de ser atendidos por varios medios de comunicación y también por el equipo de trabajo del Presidente de la República los trabajadores universitarios se movieron a las oficinas centrales de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.
Por la dinámica de los hechos, que ocurren desde temprano, el perfil de los acontecimientos se aproxima a una esperada solución al conflicto gremial.
No hay mañana para el rector José Solís.
“No todo es negociar vales. Debe verse lo de la cláusula de limitación, por ejemplo”.
Ese era uno de los comentarios que privaba en la víspera de la inesperada reunión negociadora entre miembros del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Autónoma Chapingo (STUACh) y el rector y su equipo, en la sede de la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), en compañía del mismo Secretario del ramo.
Son 74 días de huelga en Chapingo. Son 74 días en que el rector ni siquiera había dado la cara. Ahora sí acudió al llamado de las autoridades federales y desde las nueve de la mañana vino a pláticas negociadoras en la Sader.
Estuvieron el rector, José Solís Ramírez, el líder del Sindicato de Trabajadores de Chapingo, José Feliciano Gómez Flores, y como testigos de honor el Secretario de Desarrollo Agrícola, Víctor Villalobos, así como parte de las comisiones negociadoras, y representantes de la Secretarías del Trabajo y Hacienda.
Los puntos a destrabar, entre otros, son: aumento salarial, aumento en prestaciones, la homologación-retabulación, medida de fin de año (vales de despensa), ajuste al tabulador.
Otros comentarios al vuelo entre los trabajadores que aguardaron afuera de la Sader en la CDMX fueron los siguientes: “hoy le quitan lo necio y prepotente al rector y su equipo de colaboradores. Nuestra presencia en Palacio Nacional hoy en la mañanera por fin ha surtido efecto. Seguro, por instrucciones presidenciales llamaron al rector, y ahora sí vino a una negociación, luego de 74 días de tratarnos como parias. Es solución hoy, no hay mañana”.
En breve se darán detalles de dicha reunión en la SADER.

* Se efectuaron tres mesas de análisis con representantes de los sectores automotriz, acero, autopartes y alimentario.

* Aseguran que el respaldo de la Mandataria y el trabajo en equipo son clave para garantizar bienestar y justicia a quienes más lo necesitan.

* La mandataria mexiquense también nombró a Carlos Brito Lavalle como Director del Sistema Mexiquense de Medios Públicos. * En el Salón Gobernadores asumió el cargo como Director de Personal de la Oficialía Mayor, Armando González Zozaya, y Miguel Ángel Sánchez González como Director del Instituto del Deporte del Estado de México.

* La Mandataria mexiquense resalta el trabajo de la Presidenta Claudia Sheinbaum para la atención de la población de ambas entidades. * El trabajo coordinado ha permitido realizar acciones de seguridad, movilidad, infraestructura, servicio de agua y atención a emergencias.

* Hizo un recuento sucinto de sus labores como legislador y subrayó las trascendentes acciones de apoyo social que lleva a cabo.

* El Secretario General de Gobierno destacó el liderazgo de la Presidenta Claudia Sheinbaum y de la Gobernadora Delfina Gómez en la consolidación de la Cuarta Transformación. * Duarte Olivares reafirmó que en el Estado de México hay un solo equipo: el de la Gobernadora Delfina Gómez. * Subrayó los avances en política social, salud, educación, movilidad, economía y seguridad.

* Su presencia es inefable en los Altares de Muertos. Su luz y dulzura se vuelven ofrenda, tributo ancestral que florece. El doctor Raúl Nieto, profesor - investigador de Chapingo, es fundador y uno de los principales impulsores del tejocote y del Banco de Germoplasma de esta especie en la Universidad Autónoma Chapingo (UACh).

* De acuerdo con la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado, Chimalhuacán, Chicoloapan, Texcoco, Atlacomulco, Tepetlixpa, Malinalco, Tenancingo, Tenango del Aire y Villa Guerrero son de los principales municipios productores de cempasúchil en la región.

* La distribución de agua estará siendo garantizada por los municipios, quienes legalmente son los responsables a través de sus organismos operadores de agua, declaró el Secretario General de Gobierno Horacio Duarte Olivares.

• El Día de Muertos en Chapingo se consagra cada año a un pueblo originario distinto, como un gesto de respeto y reconocimiento a la resistencia cultural en México.

* Autoridades mexiquenses atendieron más de 7 mil denuncias y lograron una efectividad del 85%.