
• “Me comprometí a dignificar la vida ciudadana": Nazario Gutiérrez. • Se rehabilitaron cuatro calles con una inversión de 12.5 millones de pesos.


La Comisión de Derechos Humanos del Estado de México emitió la Recomendación General 2/2020 sobre el uso del cubrebocas para garantizar el Derecho a la Protección de la Salud frente al COVID-19, la cual se dirige a los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, a los organismos autónomos y a los 125 Ayuntamientos de la entidad.
El organismo exhorta a instrumentar acciones inmediatas de prevención ante el próximo retorno a las actividades económicas y sociales.
Al considerar que a pesar del aumento de casos de enfermos y de que no existe una vacuna ni medicamento efectivo, las personas deben salir del confinamiento gradualmente para incorporarse a las actividades que reactivarán la economía, el uso del cubrebocas será de gran utilidad para reducir y evitar contagios, al ser una barrera tan importante como el lavado de manos y el distanciamiento social, avalada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), de bajo costo y que genera un cambio de mentalidad entre las personas, al entender que al autoprotegerse, protegen a la colectividad y se involucran en la lucha contra el problema sanitario.
En ese sentido, la CODHEM, encabezada por Jorge Olvera García, reconoce y apoya los acuerdos y medidas de protección a los derechos humanos asumidas por el Poder Ejecutivo estatal desde el inicio de la pandemia, y puntualiza que la Recomendación General 2/2020 es parte de la estrategia integral de acciones para suprimir la transmisión y controlar la enfermedad, mientras se encuentra un tratamiento médico eficaz, ya que “salvar vidas es parte de ese bien superior que constituye la dignidad humana y reivindica los derechos humanos”, indica.
El punto recomendatorio único para los tres poderes de gobierno y organismos autónomos es activar el uso obligatorio de cubrebocas, mascarillas o cubiertas faciales para todas las personas servidoras públicas cuando estén en funciones, atendiendo las indicaciones de las autoridades sanitarias competentes, proporcionándoselos como elementos de trabajo a quienes tengan contacto directo con la población, y equipo especializado de protección a quienes laboren en áreas de atención de la salud en los niveles de mayor riesgo de contagio.
Al Poder Ejecutivo, pide emitir el instrumento jurídico para facultar a las autoridades municipales a que puedan verificar el cumplimiento del uso del cubrebocas en la vía pública, como medida de prevención y contención del COVID-19, delimitándose la aplicación de sanciones en caso de inobservancia; y ante la letalidad del virus en pueblos originarios, adoptar medidas para proveer de cubrebocas a integrantes de los pueblos mazahua, otomí, náhuatl, tlahuica y matlatzinca, así como información sobre su adecuado uso y beneficios frente a la pandemia, difundida y transmitida con pertinencia cultural y lingüística.
Ante el próximo retorno gradual de las personas a sus actividades laborales, sociales y educativas, debe promover de manera permanente el uso obligatorio del cubrebocas, a través de las secretarías y dependencias del Estado de México, para evitar la transmisión generalizada y un rebrote de la enfermedad de grandes dimensiones, sobre todo en espacios donde no puede lograrse el distanciamiento físico y existe mayor riesgo.
También establece la necesidad de gestionar y asignar recursos materiales y económicos para coadyuvar con las autoridades municipales, a fin de que cada administración municipal y en especial donde haya más contagios, pueda distribuir cubrebocas gratuitos en espacios públicos y entre habitantes de comunidades o colonias de escasos recursos para prevenir y mitigar la emergencia sanitaria.
La CODHEM pide a las autoridades municipales establecer el uso obligatorio de cubrebocas en todo el territorio local y atender las indicaciones de las autoridades estatales de salud ante el próximo regreso a las actividades económicas y sociales; además de tener la responsabilidad de verificar que quienes acudan a espacios públicos, establecimientos comerciales, transporte público y lugares de concentración donde no pueda mantenerse la sana distancia, utilicen el cubrebocas para evitar contagios.

• “Me comprometí a dignificar la vida ciudadana": Nazario Gutiérrez. • Se rehabilitaron cuatro calles con una inversión de 12.5 millones de pesos.

* La actividad tuvo como propósito preparar el espacio para recibir a las familias que acuden a recordar a sus seres queridos y garantizar que lo hagan en condiciones dignas, seguras y ordenadas.

* La entidad mexiquense se ubica en el tercer lugar nacional en la producción de esta flor. * A través del Programa Transformando el Campo, el Gobierno del EdoMéx apoya a floricultores para impulsar la producción y comercialización de sus productos.

* Reitera Maestra Delfina Gómez su compromiso de trabajar con el Gobierno de México para impulsar más obras en beneficio de la ciudadanía mexiquense. * Clara Brugada, Jefa de Gobierno de la CDMX, señaló que el Complejo Observatorio se convertirá en la gran puerta poniente para conectar al Estado de México con la capital del país.

* Las beneficiarias recibirán 3 mil pesos bimestrales.

* Participan más de 500 servidores públicos, militares y jóvenes del servicio militar.

* Las beneficiarias recibirán 3 mil pesos bimestrales.

• Macarena Montoya Olvera, Secretaria de Salud, encabezó la ceremonia de apoyo a siete mujeres e hizo un llamado a la prevención. • El logro es gracias a la Administración de la Beneficencia Pública del gobierno federal y del ISEM.

• Los sujetos se trasladaban en dos motocicletas, una de ellas con reporte de robo. • Se les encontró en poder de computadoras portátiles sustraídas de una tienda comercial.

* Reitera Maestra Delfina Gómez su compromiso de trabajar con el Gobierno de México para impulsar más obras en beneficio de la ciudadanía mexiquense. * Clara Brugada, Jefa de Gobierno de la CDMX, señaló que el Complejo Observatorio se convertirá en la gran puerta poniente para conectar al Estado de México con la capital del país.

* La doctora Victoria Nava Cortés y su equipo de trabajo consiguieron un logro más en su persistencia de realizar eventos deportivos con causa social como la prevención del cáncer de mama.