
* El crédito Mejoravit solo para ti te ayuda a mejorar, renovar, ampliar o reparar tu hogar.
El gobierno municipal de Texcoco, investiga los daños causados al acueducto que forma parte del complejo hídrico del Cerro del Tezcutzingo, diseñado por el Rey Poeta Nezahualcóyotl, y que en el 2002 fuera declarado Monumento Arqueológico por la Presidencia de la República.
La Dirección de Desarrollo Urbano de Texcoco, no ha autorizado ni autorizará permisos para realizar trabajos en esta zona, ante ello personal de esta dependencia acudió al lugar para realizar la clausura de esta obra que fue iniciada sin la autorización correspondiente; con la finalidad de frenar la destrucción de este monumento histórico.
La Dirección de Cultura de Texcoco, informó que sobre este atentado al patrimonio cultural e Histórico de este municipio, ya existe una denuncia ante al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y la Fiscalía, quienes se encargarán de investigar y determinar si se sancionará a el o los responsables de la destrucción del acueducto.
La Presidente Municipal de Texcoco Sandra Luz Falcón Venegas, condenó el irreparable daño causado al acueducto, ubicado en el paraje “Caño Quebrado”, y que forma parte de la zona arqueológica del cerro del Tezcutzingo, en donde el Rey Poeta Nezahualcóyotl, instaló el jardín Botánico más importante de América Latina en su tiempo y ahora forma parte del patrimonio histórico de este municipio.
Falcón Venegas instruyó a la Dirección de Cultura del Ayuntamiento de Texcoco, junto con el cuerpo Jurídico y de Desarrollo Urbano, para que con el apoyo de un equipo de arqueólogos valoren estos daños e investiguen la forma de repararlos en la medida de lo posible, para recuperar este sitio de gran importancia turística y cultural.
Agregó que, una vez valorada la magnitud del daño con el apoyo y asesoría del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), se buscará la mejor forma de que el daño causado a este monumento histórico sea reparado.
* El crédito Mejoravit solo para ti te ayuda a mejorar, renovar, ampliar o reparar tu hogar.
• Arranca séptima edición del programa, en Texcoco se capacitará a 47 nuevas operadoras con empleo garantizado. • En poco más de un año, suman 370 mujeres certificadas para brindar un servicio exclusivo y con perspectiva de género.
• Durante tres días, Amecameca, Ixtapaluca, Tlalmanalco y Ecatzingo se convirtieron en el epicentro del turismo cultural y ecológico en el Estado de México. • El Gobierno del Estado de México fortalece la economía regional y proyecta identidad mexiquense con una celebración que mezcla tradición, naturaleza y espectáculos de talla mundial.
• La participación de la sociedad es importante en la prevención del delito. • La sociedad debe ser nuestros ojos u oídos para prevenir el delito y educar con amor y principios a nuestros hijos para no ser víctimas y caer en manos de la delincuencia.
• Plan Integral de la Zona Oriente contempla 140 mil acciones en 10 municipios. * Se regularizarán 32 mil viviendas y se rehabilitarán espacios deportivos, parques y redes de agua.
• El territorio mexiquense ofrece cascadas, rappel, senderismo, campismo, albercas, kayaks, gastronomía tradicional, vuelos en globo, arquitectura y más.
• Durante tres días, Amecameca, Ixtapaluca, Tlalmanalco y Ecatzingo se convirtieron en el epicentro del turismo cultural y ecológico en el Estado de México. • El Gobierno del Estado de México fortalece la economía regional y proyecta identidad mexiquense con una celebración que mezcla tradición, naturaleza y espectáculos de talla mundial.
• Arranca séptima edición del programa, en Texcoco se capacitará a 47 nuevas operadoras con empleo garantizado. • En poco más de un año, suman 370 mujeres certificadas para brindar un servicio exclusivo y con perspectiva de género.
* La academia en cuestión se encuentra dentro de las tres mejores a nivel Estado de México, logro que representa un avance importante para el municipio y que refleja un progreso real en materia de seguridad ciudadana.
• La fusión entre rock y música clásica encendió los ánimos en Amecameca, Toluca y Texcoco durante el Festival Internacional de las Luciérnagas.
* A propósito de la exposición, Rebeca Perdigón Ortiz dejó establecido que "el arte debe hacernos mirar a los espacios que rara vez vemos, debe invitarnos comprender, tanto como si fuera un golpe o una caricia, darle voz al silencio".