
En Chapingo ofrenda Matlazinca; entre migración, rito y vínculo con la tierra
• El Día de Muertos en Chapingo se consagra cada año a un pueblo originario distinto, como un gesto de respeto y reconocimiento a la resistencia cultural en México.
· El Gobierno de Texcoco que preside Sandra Luz Falcón Venegas no permitirá la instalación de asentamientos humanos irregulares
SOCIEDAD03/08/2020 Redacción VyJ

Texcoco, Edomex.- Elementos de la Dirección de Seguridad Pública y Movilidad pusieron a disposición de la Fiscalía de General de Justicia del Estado de México a dos personas como presuntas responsables de fraccionamiento clandestino del predio La Joya, ubicado en la comunidad de Montecillos, informó el Director de Seguridad Pública y Movilidad, Alfonso Valtierra Guzmán.
El 30 de julio se detuvo en flagrancia a quienes se identificaron como Gilberto “N” de 36 años y Oscar “N” de 37 por su probable participación en el delito de fraccionadores clandestinos. Se les remitió al MP.
De los hechos tomó conocimiento la Fiscalía Especial para Atender Delitos Cometidos por Fraccionadores Clandestinos.
Al respecto, Miriam Sánchez Monsalvo, encargada de Despacho de la Dirección de Desarrollo Urbano y Ecología, dejó en claro que en Texcoco no se tolera la instalación de asentamientos humanos irregulares.
Por ello hizo un llamado a la ciudadanía para que no se deje sorprender por presuntos vendedores de terrenos irregulares, porque ponen en riesgo su economía y la de sus familias al no contar con los permisos necesarios para establecer un asentamiento humano de manera legal.
Explicó que un predio regular para ser fraccionado debe contar con los permisos estatales y municipales debidamente requisitados, y en el caso del predio la Joya no cuenta con ninguno de esos documentos.
Sánchez Monsalvo, pidió a las familias que quieran asegurar su patrimonio con la adquisición de un terreno para establecer su casa “no comprar problemas”, que antes de hacer este tipo de tratos se informen en la Dirección de Desarrollo Urbano si el terreno que les pretenden vender es una compra legal.

• El Día de Muertos en Chapingo se consagra cada año a un pueblo originario distinto, como un gesto de respeto y reconocimiento a la resistencia cultural en México.

* La distribución de agua estará siendo garantizada por los municipios, quienes legalmente son los responsables a través de sus organismos operadores de agua, declaró el Secretario General de Gobierno Horacio Duarte Olivares.

* De acuerdo con la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado, Chimalhuacán, Chicoloapan, Texcoco, Atlacomulco, Tepetlixpa, Malinalco, Tenancingo, Tenango del Aire y Villa Guerrero son de los principales municipios productores de cempasúchil en la región.

* Entre música, canto y bailes, los ciudadanos pudieron disfrutar de la ofrenda junto con la decoración que da colorido y congrega a las familias texcocanas estas tardes previas a la conmemoración del día de muertos.

* Su presencia es inefable en los Altares de Muertos. Su luz y dulzura se vuelven ofrenda, tributo ancestral que florece. El doctor Raúl Nieto, profesor - investigador de Chapingo, es fundador y uno de los principales impulsores del tejocote y del Banco de Germoplasma de esta especie en la Universidad Autónoma Chapingo (UACh).

• Se realizaron trabajos de rehabilitación y limpieza en panteones municipales. • Habrá operativo de seguridad con la Dirección de Seguridad Pública y Movilidad. • Los comerciantes en panteones deberán respetar las normas de higiene y calidad en la venta de alimentos.

* Su presencia es inefable en los Altares de Muertos. Su luz y dulzura se vuelven ofrenda, tributo ancestral que florece. El doctor Raúl Nieto, profesor - investigador de Chapingo, es fundador y uno de los principales impulsores del tejocote y del Banco de Germoplasma de esta especie en la Universidad Autónoma Chapingo (UACh).

* La Compañía de Danza Natalia Makarova y el concierto de Río Roma deleitaron a las familias con su arte en el quinto día del festival. * La Secretaría de Cultura y Turismo invita a disfrutar este viernes 31 de octubre del Festival Internacional de Danza Folclórica “La Casa de la Serpiente” y del Sonidero Viernes Juvenil.

* Entre música, canto y bailes, los ciudadanos pudieron disfrutar de la ofrenda junto con la decoración que da colorido y congrega a las familias texcocanas estas tardes previas a la conmemoración del día de muertos.

* De acuerdo con la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado, Chimalhuacán, Chicoloapan, Texcoco, Atlacomulco, Tepetlixpa, Malinalco, Tenancingo, Tenango del Aire y Villa Guerrero son de los principales municipios productores de cempasúchil en la región.

• El Día de Muertos en Chapingo se consagra cada año a un pueblo originario distinto, como un gesto de respeto y reconocimiento a la resistencia cultural en México.