Aprueban reducción de síndicos y regidores en municipios del EDOMEX

POLÍTICA23/09/2020 Redacción VJ
images (6)

 A fin de mejorar la capacidad y eficiencia de los cabildos, además de erradicar prácticas inadecuadas y abusivas, las comisiones Electoral y Desarrollo Democrático y de Legislación y Administración Municipal aprobaron la iniciativa del senador por el Estado de México, Higinio Martínez Miranda, para reducir el número de sindicaturas y regidurías de los ayuntamientos, tanto de mayoría simple como de representación proporcional.

En los municipios que tengan hasta 50 mil habitantes, los ayuntamientos estarán integrados por un presidente municipal, un síndico y dos regidores electos por planilla, según el principio de mayoría relativa; además de dos regidores designados por el principio de representación proporcional.

Para el caso de los municipios con población de entre 50 mil hasta 150 mil habitantes, los ayuntamientos se integrarán por un presidente municipal, un sindico y cuatro regidores electos por planilla según el principio de mayoría relativa, así como dos regidores designados por el principio de representación proporcional.

En municipios con 150 mil a 500 mil habitantes, los ayuntamientos se integrarán por un presidente municipal, un síndico y cinco regidores electos por planilla según el principio de mayoría relativa, y tres regidores designados por el principio de representación proporcional.

En las localidades con población superior a 500 mil habitantes, se establece que los ayuntamientos contarán con un presidente, un síndico y seis regidores electos por planilla según el principio de mayoría relativa, así como por un sindico y cuatro regidores designados bajo el principio de representación proporcional.

El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), el diputado Maurilio Hernández González (Morena), expresó que la institución del ayuntamiento se ha pervertido y se necesita un proceso de regeneración de las instituciones para una auténtica transformación que erradique el viejo régimen político, además descartó que se atente contra la democracia o se busque un asunto electoral y que para un estudio del monto a ahorrarse con la reducción se requiere de un ejercicio detallado de cada municipio, aunque compartió que del presupuesto de los municipios en promedio se destina el 80% al gasto corriente y solo el 20% a la inversión, servicios públicos y obra pública.

Sus compañeros de bancada, Faustino de la Cruz Pérez, Azucena Cisneros Coss y Nazario Gutiérrez Martínez manifestaron el respaldo a la iniciativa porque estimaron que la reducción implicaría un ahorro anual cercano a los mil 500 millones de pesos que se podrían destinar para atender el rezago de los municipios y del estado.

Legisladores de oposición cuestionaron la propuesta porque argumentaron que el recorte atenta contra la democracia y la voz de las minorías, señalaron que no se cuenta con un estudio del ahorro y que hay otros rubros de donde se puede ahorrar.

El dictamen de la iniciativa, que plantea diversas reformas a la Ley Orgánica Municipal y al Código Electoral, ambos del Estado de México, en las que también se incluye la eliminación de comisiones permanentes, fue votado en contra por las legisladoras Elba Alda, Ingrid Schemelensky, Brenda Escamilla, Araceli Casasola y María Luisa Mendoza.

Te puede interesar
IMG-20250822-WA0009

Delfina Gómez y Claudia Sheinbaum impulsan Senderos Seguros para Chalco, Chimalhuacán, Nezahualcóyotl y ocho municipios más del oriente del Edomex

Redacción
POLÍTICA22/08/2025

* Participan presidentas y presidentes municipales de Chalco, Chicoloapan, Chimalhuacán, Ecatepec, Ixtapaluca, La Paz, Nezahualcóyotl, Texcoco, Tlalnepantla y Valle de Chalco. * Este año se construirán 200 kilómetros de senderos seguros, donde se instalarán luminarias, rehabilitarán banquetas y crearán murales con arte urbano.

Lo más visto
IMG-20250912-WA0006

Prácticas de campo con los cinco sentidos; el doctor Raúl Nieto expone el arte de la poda en vivo y con todo el sabor

Alex Sanciprián
EDUCACIÓN12/09/2025

* Es la importancia de saber los principios de la poda: “cómo cortar”, “dónde cortar” y “cuándo cortar”. Es la experiencia de vida de quienes comparten conocimiento a través de las palabras, pero de igual manera con el ejercicio de talleres donde los alumnos aprenden más con la activación del gusto, del tacto, de la mirada, con el oído y el olfato, más allá de dispositivas y el pizarrón.

IMG-20250913-WA0024

Celebra Texcoco episodio histórico de Niños Héroes

Redacción
SOCIEDAD13/09/2025

•  “Los Niños Héroes nos enseñaron que defender a la nación es un deber que exige valor y convicción aún frente a la adversidad más difícil”. * Se rindió homenaje a las personas fallecidas en los accidentes de 4 y 11 de septiembre que han impactado en el Estado de México.