
Realiza Gobierno de Delfina Gómez Foro Regional de Consulta del T-MEC en el Edomex
* Se efectuaron tres mesas de análisis con representantes de los sectores automotriz, acero, autopartes y alimentario.
• Especialistas, docentes y sindicatos, diputadas y diputados han colaborado en la construcción de la iniciativa de ley: Benigno Martínez. • Señala que la promoción laboral de los maestros no dependerá de prácticas de alineación con algún gobierno o partido político.
POLÍTICA28/10/2020 Redacción VyJ

Con el propósito de hacer realidad la nueva escuela mexicana en el Estado de México, en beneficio de 4.8 millones de estudiantes, el diputado Benigno Martínez García, presidente de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la LX Legislatura, propuso expedir la Ley de Educación del Estado de México como un ordenamiento legal acorde a las actuales necesidades y exigencias de la población.
Se trata, explicó Benigno Martínez, de una nueva ley que vincule a los estudiantes con el ámbito laboral, que ofrezca las mismas oportunidades de recibir educación al hijo del obrero, del campesino, del asalariado o del más acaudalado, y que dé claridad sobre los derechos y obligaciones de cada uno de los actores del ámbito educativo, con el propósito de eliminar la brecha de desigualdad en el sector educativo, generando un piso mínimo de igualdad y acceso a la educación.
“Hoy en la LX Legislatura del Estado de México creemos que es el tiempo de que pasemos de la lucha por los derechos a la escolarización y la educación a la oferta de oportunidades diferenciadas, pues plantear iguales oportunidades para todos en un mundo de desiguales es abonar a la desigualdad y la segregación”, expresó desde tribuna.
El legislador destacó que para la elaboración de esta iniciativa se ha contado con la participación de especialistas, docentes y sindicatos, además de aportaciones de diputadas y diputados de distintas fracciones parlamentarias que han colaborado al propósito de asumir la responsabilidad política e histórica de apoyar el crecimiento y desarrollo educativo de la niñez y la juventud, así como la seguridad del docente y de toda la población.
Recordó que se logró plasmar en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos el derecho de acceder a instituciones educativas que otorguen un servicio de excelencia, con equidad para todas y todos, en todas las edades y en todos los lugares.
La nueva ley establece que la evaluación del sistema educativo nacional que realizaba el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación ahora sea permanentemente mediante trabajos de investigación educativa básica y aplicada por parte del Instituto Superior de Ciencias de la Educación del Estado de México y de las escuelas normales de la entidad.
Además, las escuelas normales y los centros de maestros deberán fortalecer su estructura física, equipamiento y personal, para cumplir la tarea permanente de atender las necesidades de formación del magisterio, y lo cuadros administrativos de las escuelas normales se deberán renovar para abrir espacios permanentes para la innovación y transformación institucional.
La formación profesional y en servicio de los maestros, así como su promoción laboral, responderán únicamente a lo establecido en la normatividad aplicable, y no dependerán de prácticas históricas de alineación con algún gobierno o partido político, además de que los docentes ante grupo de las escuelas mexiquenses de nivel básico y medio superior dedicarán el 80% de la jornada laboral a actividades pedagógicas.
Puntualiza que se requiere invertir en educación especial y que se atienda a toda la población indígena mexiquense, equivalente al 6.5% de habitantes, con una oferta educativa y formativa que sea de excelencia, pertinente y equitativa, e incluya todos los niveles.
La iniciativa fue enviada a las comisiones de Gobernación y Puntos Constitucionales y de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología para su dictamen.

* Se efectuaron tres mesas de análisis con representantes de los sectores automotriz, acero, autopartes y alimentario.

* Aseguran que el respaldo de la Mandataria y el trabajo en equipo son clave para garantizar bienestar y justicia a quienes más lo necesitan.

* La mandataria mexiquense también nombró a Carlos Brito Lavalle como Director del Sistema Mexiquense de Medios Públicos. * En el Salón Gobernadores asumió el cargo como Director de Personal de la Oficialía Mayor, Armando González Zozaya, y Miguel Ángel Sánchez González como Director del Instituto del Deporte del Estado de México.

* La Mandataria mexiquense resalta el trabajo de la Presidenta Claudia Sheinbaum para la atención de la población de ambas entidades. * El trabajo coordinado ha permitido realizar acciones de seguridad, movilidad, infraestructura, servicio de agua y atención a emergencias.

* Hizo un recuento sucinto de sus labores como legislador y subrayó las trascendentes acciones de apoyo social que lleva a cabo.

* El Secretario General de Gobierno destacó el liderazgo de la Presidenta Claudia Sheinbaum y de la Gobernadora Delfina Gómez en la consolidación de la Cuarta Transformación. * Duarte Olivares reafirmó que en el Estado de México hay un solo equipo: el de la Gobernadora Delfina Gómez. * Subrayó los avances en política social, salud, educación, movilidad, economía y seguridad.

* La presidenta municipal, Xóchitl Flores Jiménez, subrayó que estas acciones dan respuesta a una demanda histórica del municipio: “Durante años, las familias de Chimalhuacán han solicitado más espacios educativos.

* Estos proyectos representan una inversión de alrededor de 3 mil 500 mdp. * La empresa de desarrollos inmobiliarios Chesisa fortalece su presencia en el Edomex.

* Destacan en paratletismo, paranatación y paratenis de mesa, con cuatro medallas de oro, cinco de plata y dos de bronce. * La delegación del Edomex está en busca de más resultados en la etapa final de esta justa continental.

• “Gracias a las autoridades de Texcoco, al señor Presidente Nazario Gutiérrez por voltear a atender nuestras necesidades”, dijo el primer delegado David Ortiz. • Se invierten dos millones de pesos en la rehabilitación del jardín de Santa María Tulantongo.

* Este evento, organizado por productores de la zona, contó con la participación del distinguido fitotecnista y experto en frutales, doctor Raúl Nieto Ángel, quien le puso alma, vida y corazón a su mensaje con el peculiar estilo didáctico y de analogías cautivadoras que le imprime a su discurso.