Avanza Ecatepec contra la delincuencia, instalando modernas cámaras de seguridad

Serán colocados 400 postes con mil 600 videocámaras de alta tecnología, cada uno con botón de pánico y Wifi

SOCIEDAD09/11/2020 Redacción VJ
xEyZjQs1fTjo3aE5

El alcalde de Ecatepec, Fernando Vilchis Contreras, presentó el Proyecto Jaguar, moderno Sistema de Videovigilancia Urbana que contempla la instalación de 400 postes con mil 600 videocámaras con tecnología 4K, conectadas con una red de fibra óptica, cada punto con botón de pánico y Wifi, lo que lo convertirá en el municipio más vigilado del Estado de México.

Vilchis Contreras informó que el gobierno municipal cuenta actualmente con 60 videocámaras de vigilancia, por lo que con el nuevo sistema crecerá 2600%, al incorporar mil 600 aparatos con tecnología 4K, capaces de identificar las placas de circulación de un vehículo a 100 metros de distancia y con visión  nocturna, única en el Estado de México.

Agregó que una prueba piloto realizada en mayo pasado en San Cristóbal centro demostró que la incidencia delictiva disminuyó casi 50% con la instalación de 20 postes con 80 videocámaras de vigilancia, zona que en enero pasado registró 34 delitos y en septiembre pasado sólo hubo 18 ilícitos, ya con los aparatos en funcionamiento.

Afirmó que dicho sistema constituye una herramienta tecnológica que complementa la labor de vigilancia de la policía municipal, cuyos objetivos principales son combatir la inseguridad al interior de las colonias y proteger las fronteras del municipio, ya que las imágenes serán observadas en tiempo real las 24 horas del día desde el centro de monitoreo.

Vilchis Contreras detalló que el proyecto consta de 400 nuevos postes, cada uno con tres cámaras fijas y una móvil, todas de alta tecnología, para un total de mil 600 videocámaras interconectadas a través de fibra óptica.

Las cámaras fijas tienen ángulo de visión de 120°, con visión nocturna, y una cámara móvil con capacidad de movimiento de 360°, con zoom óptico de 30x, así como cada poste tendrá botón de pánico y Wifi.

Mencionó que en enero pasado San Cristóbal centro se ubicó en el sexto lugar en la comisión de hechos delictivos de alto impacto, con 34 ilícitos registrados, en tanto que en septiembre pasado se colocó en el sitio 15, con 18 delitos, lo que prueba que el Sistema de Videovigilancia Urbana permite reducir gradualmente el fenómeno delictivo en las zonas que opera.

Los postes con las cámaras serán instalados en 400 puntos de calles y avenidas de alta incidencia delictiva y que actualmente carecen de este sistema.

Vilchis Contreras afirmó que en 2012 fueron colocados 30 postes con una cámara y en 2014 instalaron otras 15, en tanto que actualmente el gobierno municipal opera 60 aparatos, además de que autoridades estatales cuentan con 300 puntos operados por el C-5.

Una vez en operación los 400 postes con mil 600 videocámaras Sistema de Videovigilancia Urbana, Ecatepec será el municipio más vigilado del Estado de México..

“Para este proyecto se realizó un análisis general de las calles y avenidas en las colonias que carecían de la implementación del Sistema de Videovigilancia Urbana, tomando en consideración la incidencia delictiva y la ubicación de los proyectos anteriores, esto con el objetivo de extender gradualmente la cobertura visual con la que actualmente se cuenta en el territorio municipal, las cuales serán monitoreadas las 24 horas del día, los 365 días del año, a través del Centro de Mando y Comunicación del municipio de Ecatepec (C4)”, concluyó.

Te puede interesar
IMG-20250506-WA0051

Censo de vivienda realizado por Infonavit y Secretaría del Bienestar permitirá dar soluciones a las familias

Redacción VyJ
SOCIEDAD07/05/2025

· El ingeniero Octavio Romero Oropeza, director general del Instituto, acompañó a la Presidenta Claudia Sheinbaum en “La Mañanera del Pueblo”, donde además informó que, al cierre de marzo, 4 millones 155 mil personas ya han sido beneficiadas con el congelamiento de su crédito. ·  Asimismo, expuso que al cierre de mayo 51 mil 593 viviendas estarán en construcción, lo que representa más del 50% de la meta anual.

Lo más visto
IMG-20250503-WA0024

Claudia Sheinbaum y Delfina Gómez inauguran la Universidad para el Bienestar Benito Juárez en Texcoco

Redacción VyJ
EDUCACIÓN04/05/2025

•  La institución atenderá a jóvenes que habían sido excluidos del sistema de educación superior, sin necesidad de desplazarse a otros municipios o estados. Se impartirán carreras como Medicina integral y salud comunitaria, ingeniería Civil e ingeniería Electromecánica, entre otras. •  La Universidad forma parte del histórico rescate a la zona oriente del Estado de México. A nivel nacional se crearán 300 mil nuevos espacios en universidades públicas.

IMG-20250506-WA0039

Gobierno de Texcoco entrega obras por más de 9 mdp

Redacción VyJ
SOCIEDAD06/05/2025

•  En la comunidad de Coatlinchán se trabajó en cerrada Buenos Aires, cerrada San Pedro y avenida Texcoco con una inversión de nueve millones 997 mil 350.04 pesos. • El Presidente Municipal de Texcoco, Nazario Gutiérrez Martínez, reiteró su compromiso de trabajar: “vamos a estar con ustedes”, dijo a los delegados, integrantes del concejo y vecinos.

IMG-20250506-WA0051

Censo de vivienda realizado por Infonavit y Secretaría del Bienestar permitirá dar soluciones a las familias

Redacción VyJ
SOCIEDAD07/05/2025

· El ingeniero Octavio Romero Oropeza, director general del Instituto, acompañó a la Presidenta Claudia Sheinbaum en “La Mañanera del Pueblo”, donde además informó que, al cierre de marzo, 4 millones 155 mil personas ya han sido beneficiadas con el congelamiento de su crédito. ·  Asimismo, expuso que al cierre de mayo 51 mil 593 viviendas estarán en construcción, lo que representa más del 50% de la meta anual.