
En Chimalhuacán creación, reubicación y rehabilitación de pozos beneficiará a familias
– Tres órdenes de gobierno trabajan para garantizar el derecho humano al agua.
Este año se realizará de manera virtual, abriendo una ventana al mundo
SOCIEDAD13/11/2020 Redacción VJDe acuerdo con las circunstancias derivadas de la pandemia, del 22 a l 29 de noviembre se realizará la octava edición del Festival Internacional Vientos de la Montaña, que se transmitirá de manera virtual vía redes sociales del Gobierno Municipal.
La Presidente Municipal de Texcoco Sandra Luz Falcón Venegas junto con la Directora de Cultura de Texcoco Rosana Espinoza Olivares, el Maestro José Mauricio Miranda, el Síndico Municipal Ricardo Arellano Mayer, y el Director de Imagen y Comunicación Social Manuel Conde Torres, realizaron la presentación del Octavo Festival Internacional Vientos de la Montaña, en el que este año se rinde homenaje a los músicos que han fallecido debido al Covid-19.
En la sesión de cabildo, se aprobó por unanimidad una inversión de 2 millones de pesos, para llevar a los hogares de los Texcocanos conciertos de calidad y calidez en esta época de pandemia, así como dar a conocer al mundo la tradición musical de los pueblos de Texcoco, afirmó Sandra Luz Falcón.
La Octava Edición del Festival Internacional Vientos de la Montaña, este Año se realizará de manera virtual, con conciertos, conferencia y la academia magistral, que se transmitirán en vivo a través de las plataformas digitales https://www.texcocoedomex.gob.mx/, https://www.facebook.com/ayuntamientotexcoco2019, https://www.facebook.com/DondeSeViveBien, https://www.facebook.com/DireccionDeCulturaTexcoco/, https://www.facebook.com/FaroTexcocoOficial/, https://www.facebook.com/Esemtexcoco/
Sandra Luz Falcón Venegas, recordó que el municipio de Texcoco tiene a la música dentro de sus tradiciones más arraigadas, pues desde hace casi un siglo, las comunidades que conforman la llamada zona de la montaña, han sido y siguen siendo, cuna de compositores e intérpretes de música de viento, dando identidad a Texcoco con la preservación y ejecución de repertorios para banda sinfónica tradicional.
La academia para los músicos, se estará impartiendo durante el festival, con 10 maestros de talla internacional, como la maestra Betsaida Romero, especialista en flauta transversal, se tendrá la Clase magistral de Corno Francés del Maestro Mauricio Soto de Uruguay; la Clase magistral de Saxofón del Maestro. Filomeno Ortiz de México; el Maestro Oboeista Bruno Hernández de México, El Maestro de Tuba Leswi Pantoja de Venezuela; el Maestro percusionista Sergio Quesada de Costa Rica y la Maestra clarinetista Raquel Contreras de México.
También se presentará la Orquesta Morsa, con el programa Beatles Sinfónico, y para él cierre los grupos Panteón Rococó y La Maldita Vecindad, prepararon un programa en donde se incluye a las bandas sinfónicas de la Montaña, como parte del intercambio musical que se da en este festival año con año.
– Tres órdenes de gobierno trabajan para garantizar el derecho humano al agua.
• Este espacio es un lugar donde padres y madres de familia velan por su bienestar. • El convenio de comodato tiene una vigencia del 20 de octubre del 2025 al 31 de diciembre del 2027.
• El Comandante Joel Magos Campero fue una figura fundamental en la consolidación y fortalecimiento del H. Cuerpo de Bomberos de Texcoco. Tenía 36 años de servicio. • Destacó en múltiples funciones: atención oportuna a emergencias, labores de rescate, prevención de riesgos, capacitación a nuevas generaciones y coordinación en operativos de alto impacto.
* El doctor Raúl Nieto, especialista en fruticultura, desarrolló de manera aleccionadora aspectos referentes al origen y distribución de siembras comerciales de pitahaya en el mundo, clasificación y descripción botánica de la especie, tipos y colores de la cáscara y de su pulpa.
* La Secretaría del Agua impulsa el liderazgo en la gestión del agua y la independencia económica de las mujeres mexiquenses. * El registro ya se encuentra disponible en https://agua.edomex.gob.mx/mujeres-plomeras.
* El doctor Raúl Nieto, especialista en fruticultura, desarrolló de manera aleccionadora aspectos referentes al origen y distribución de siembras comerciales de pitahaya en el mundo, clasificación y descripción botánica de la especie, tipos y colores de la cáscara y de su pulpa.
* Santiago de 7 años y Sergio de 11, pusieron en alto el nombre del municipio y del país con su talento, disciplina y espíritu competitivo.
* En el contexto de la realización del Seminario de Etnoagronomía en Chapingo, la maestra Lucía Herrera Pozos presentó una magnífica relatoria del contenido del libro "Etnoagronomía. Utopía y alternativas al desarrollo", compilado por el Dr. Artemio Cruz León y Arturo Franco Gaona, editado por la Universidad Autónoma Chapingo.
• Este espacio es un lugar donde padres y madres de familia velan por su bienestar. • El convenio de comodato tiene una vigencia del 20 de octubre del 2025 al 31 de diciembre del 2027.
* Valentina Loaiza y Alejandro Monsalvo han mostrado a lo largo de 45 años cómo se adquiere, transforma y transmite el conocimiento, las habilidades y el sentir cultural de la danza, que son todos activos inmateriales. A través del tiempo han desarrollado una suerte de metabolismo en la enseñanza de la danza folclórica como un proceso intangible de tradición y arraigo.