
Niños de Texcoco se alzan con 7 preseas en Olimpiadas de Matemáticas en Singapur
* Regresan a casa con medallas y reconocimientos tras competir con alumnos de más de 20 países.
Por la celebración del Día del Ingeniero Agrónomo y los 167 años de la fundación de Chapingo hubo un emotivo acto oficial. Estuvieron figuras del ámbito político y académico a nivel nacional. Se inauguró una muestra pictórica de Raúl Anguiano en la sede del Museo Nacional de Agricultura.
EDUCACIÓN22/02/2021Texcoco, Edomex.- Hoy se llevó a cabo la conmemoración oficial del Día del Agrónomo en la Universidad Autónoma Chapingo (UACh).
Al filo del mediodía el rector, doctor José Solís Ramírez recibió personalmente a destacadas personalidades del ámbito político y académico en la entrada de la institución.
Luego del saludo realizado bajo las estrictas medidas sanitarias que se han establecido debido a la pandemia actual, el rector y sus acompañantes efectuaron un recorrido por las instalaciones del Partenón (actual Sala del Consejo Universitario), donde recibieron una amplia explicación acerca de los murales que ahí existen y que son de la autoría de Luis Nishizawa y Alfredo Nieto.
Posteriormente, hicieron una visita a la llamada Capilla Riveriana, donde se ubican los emblemáticos murales del reconocido pintor Diego Rivera.
Más adelante, el rector Jose Solís, acompañado de los doctores Marco Antonio Anaya Pérez y Miguel Sámano Rentería, del Museo Nacional de Agricultura, presidieron la inauguración de la muestra pictórica de Raúl Anguiano.
Se trata de 44 litografías de personajes ligados al movimiento agrario mexicano, y que se exhiben, de manera permanente, en la Sala Raúl Anguiano del citado museo.
Después, se desarrolló un convivio donde compartieron el pan y la sal los invitados especiales y parte del equipo de trabajo del rector de la UACh. Se compartieron saludos y mensajes a propósito del día especial para los agrónomos, así como de la celebración del 167 aniversario de Chapingo como referente obligado en la formación de cuadros técnicos y científicos, dotados del espíritu de solidaridad y empeño para resolver las eventuales problemáticas del agro nacional.
Quedó de manifiesto que en 1854 la Escuela Nacional de Agricultura empezó a funcionar en el antiguo Hospicio de San Jacinto bajo la dirección de José G. Arreola, el proyecto; sin embargo, se remonta a 21 años atrás. Posteriormente, en 1923, la Escuela fue trasladada a las instalaciones de la hacienda de Chapingo y en 1978 se transformó en Universidad.
El discurso del rector Solís Ramírez destacó la importancia de la mujer como parte esencial de la comunidad universitaria y su desempeño como ingenieras, maestras e investigadoras de la institución.
Hizo énfasis en el cumplimiento de los objetivos de Chapingo: formar cuadros técnicos y científicos (con espíritu humanista) para resolver los conflictos que enfrentan los productores del campo.
* Regresan a casa con medallas y reconocimientos tras competir con alumnos de más de 20 países.
* Rehabilita 16 planteles con obras, mobiliario y material escolar para fortalecer entornos de aprendizaje dignos y funcionales. Gonzalo Bojorges Conde, alcalde de la localidad, acompañó en todo momento al Secretario de Educación Pública estatal, Miguel Ángel Hernández Espejel.
• El mapa curricular de la maestría robustecerá el conocimiento en el uso de drones, sistemas de información geográfica y equipos portátiles para diagnóstico en campo, entre otras tecnologías emergentes.
* La creación de esta nueva maestría en la Universidad Autónoma Chapingo mantiene alineada a la institución con los compromisos nacionales e internacionales en materia de desarrollo sostenible, innovación y combate al cambio climático.
El rector de la Universidad Autónoma Chapingo, doctor Angel Garduño García, advirtió que “no se trata únicamente de sumar programas al catálogo institucional, sino de redefinir las prioridades académicas, de impulsar áreas estratégicas y de proyectar a la universidad hacia escenarios nacionales e internacionales donde pueda incidir de manera más efectiva".
* A propósito de la autorización, por parte del Consejo Universitario, para que el Departamento de Fitotecnia de Chapingo emprenda el desarrollo de una maestría en Agricultura Multifuncional, el director de esa instancia universitaria, doctor Joel Pérez Nieto, habla en conversación con vocesyjarillas.com de las bondades y perspectivas de dicha maestría.
* Entre los expertos mexicanos en fruticultura destaca el doctor Raúl Nieto Angel, egresado del Departamento de Fitotecnia de Chapingo, quien ayer visitó Nezahualcóyotl para mostrar cómo plantar y podar un árbol frutal.
• Se realizará un serial de ciclismo y un rally atlético. • El ecoparque Tlaixpan se suma a lista de espacios de esparcimiento a través de la educación sustentable para la familia.
* A pesar de las recientes obras de remozamiento en el Centro de Texcoco el mantenimiento constante de la red de drenaje es crucial. * La acumulación de basura, sedimentos y escombros en las alcantarillas y colectores reduce su capacidad, incluso si son nuevos o ampliados.
• El Parque Lineal Boulevard del Lago en Acolman ofrece áreas verdes, juegos infantiles, zona de picnic, parque de patinaje y trotapista. • El Teatro en Tepetlaoxtoc será sede del Festival de las Danzas Ximopano No Kali fortaleciendo el turismo y la economía local. Tiene salón de usos múltiples, plaza de acceso, andadores y estacionamiento.
• Plan Integral de la Zona Oriente contempla 140 mil acciones en 10 municipios. * Se regularizarán 32 mil viviendas y se rehabilitarán espacios deportivos, parques y redes de agua.