En Chapingo las mujeres son protagonistas del cambio social, José Solís

Por la celebración del Día del Ingeniero Agrónomo y los 167 años de la fundación de Chapingo hubo un emotivo acto oficial. Estuvieron figuras del ámbito político y académico a nivel nacional. Se inauguró una muestra pictórica de Raúl Anguiano en la sede del Museo Nacional de Agricultura.

EDUCACIÓN22/02/2021Alex SancipriánAlex Sanciprián
8DD8983A-FB42-4117-8D3E-A10A9A1668DD

Texcoco, Edomex.- Hoy se llevó a cabo la conmemoración oficial del Día del Agrónomo en la Universidad Autónoma Chapingo (UACh).

Al filo del mediodía el rector, doctor José Solís Ramírez recibió personalmente a destacadas personalidades del ámbito político y académico en la entrada de la institución.

78CEFA01-CD0D-4B66-952D-D65E006E8B93

Luego del saludo realizado bajo las estrictas medidas sanitarias que se han establecido debido a la pandemia actual, el rector y sus acompañantes efectuaron un recorrido por las instalaciones del Partenón (actual Sala del Consejo Universitario), donde recibieron una amplia explicación acerca de los murales que ahí existen y que son de la autoría de Luis Nishizawa y Alfredo Nieto.

42BF4066-2D26-4D74-AF23-4A4E14A68ECD

Posteriormente, hicieron una visita a la llamada Capilla Riveriana, donde se ubican los emblemáticos murales del reconocido pintor Diego Rivera.

Más adelante, el rector Jose Solís, acompañado de los doctores Marco Antonio Anaya Pérez y Miguel Sámano Rentería, del Museo Nacional de Agricultura, presidieron la inauguración de la muestra pictórica de Raúl Anguiano.

3FBA5069-1837-4E0C-AEE3-D50E29CE9B6D

Se trata de 44 litografías de personajes ligados al movimiento agrario mexicano, y que se exhiben, de manera permanente, en la Sala Raúl Anguiano del citado museo.

EA3DDFD4-5B40-4203-AA08-66A4FAAF16CB

Después, se desarrolló un convivio donde compartieron el pan y la sal los invitados especiales y parte del equipo de trabajo del rector de la UACh. Se compartieron saludos y mensajes a propósito del día especial para los agrónomos, así como de la celebración del 167 aniversario de Chapingo como referente obligado en la formación de cuadros técnicos y científicos, dotados del espíritu de solidaridad y empeño para resolver las eventuales problemáticas del agro nacional.

87C1F996-E66C-4F56-9829-74495F4CD5B2

Quedó de manifiesto que en 1854 la Escuela Nacional de Agricultura empezó a funcionar en el antiguo Hospicio de San Jacinto bajo la dirección de José G. Arreola, el proyecto; sin embargo, se remonta a 21 años atrás. Posteriormente, en 1923, la Escuela fue trasladada a las instalaciones de la hacienda de Chapingo y en 1978 se transformó en Universidad.

El discurso del rector Solís Ramírez destacó la importancia de la mujer como parte esencial de la comunidad universitaria y su desempeño como ingenieras, maestras e investigadoras de la institución.

Hizo énfasis en el cumplimiento de los objetivos de Chapingo: formar cuadros técnicos y científicos (con espíritu humanista) para resolver los conflictos que enfrentan los productores del campo.

Te puede interesar
Lo más visto
17629097495318792285118615684553

Infonavit informa sobre nota publicada en Diario Reforma

Redacción
SOCIEDAD11/11/2025

* En la administración de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en congruencia con las políticas de austeridad republicana, se modificó el tabulador de sueldos del personal de confianza, situando al director general con un sueldo equivalente a subsecretario de Estado del Gobierno Federal. Además, se eliminaron los bonos a los funcionarios. * Se eliminaron las dos Direcciones Sectoriales (de trabajadores y empresarios), así como la estructura correspondiente (alrededor de 59 funcionarios, más 61 contratos de honorarios).   Se suprimió la asignación de bonos de desempeño para los mandos medios y superiores.

IMG-20251111-WA0019

Protección Civil de Chimalhuacán atiende explosión en taller mecánico; hubo 2 heridos

Redacción
POLICÍA11/11/2025

* Al llegar al lugar, el personal operativo confirmó que el incidente no se debió a la explosión de un cilindro de gas, sino al uso de una compresora de aire adaptada a un cilindro de 45 kilogramos, lo cual ocasionó una descompensación interna y la posterior onda expansiva. El taller, identificado bajo la razón social “El Padrino”, cuenta con un área aproximada de cuatro metros de ancho por diez metros de largo, y es utilizado para trabajos mecánicos.

facebook_1762952220738_7394357551253735501~2

Gioconda Belli, Premio Internacional Carlos Fuentes a Creación Literaria

Redacción/Literatura UNAM
CULTURA12/11/2025

* Durante la ceremonia de entrega del reconocimiento, el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, subrayó que la obra de Belli reafirma que el exilio abre heridas, pero nunca desemboca en el desarraigo; que nombra el dolor sin condenarlo a destino y sostiene las utopías sin ingenuidad. Por su parte, Claudia Curiel celebró que su poesía reconstruya memoria y mantenga viva la esperanza frente al miedo, mientras Silvia Lemus recordó el vínculo entre Fuentes y Belli: una tradición literaria que acompaña las luchas por la democracia, la justicia y la igualdad en América Latina.