
- Los usuarios ya pueden utilizar las estaciones Unión de Guadalupe, La Covadonga y Ejidal. - A poco más de tres meses de inicio de operaciones del Trolebús Mexiquense, más de dos millones 200 mil personas lo han utilizado.
La mañana de este miércoles, cientos de transportistas protestan y exigen un aumento de al menos dos pesos en la tarifa de microbuses, vagonetas y autobuses concesionados por lo que realizan bloqueos en diversos puntos de la Ciudad de México.
Estos bloqueos están afectando seriamente la circulación de automovilistas y el trayecto de usuarios del transporte que han visto retrasos para llegar a sus destinos. Ejemplo de ello es que las personas han tenido que descender a pie en la carretera México-Pachuca en dirección a Indios Verdes para llegar al metro debido a que un grupo de transportistas bloquean la avenida Insurgentes a la altura del Paradero Indios Verdes con dirección al Sur.
Así, en la zona norte de la Ciudad de México hay severos problemas viales en la carretera México-Pachuca, a la altura de Indios Verdes. Justo a las afueras de esa estación del metro, sobre la avenida de los Insurgentes se encuentran cerca de 100 integrantes de la FAT, transportistas del servicio concesionado y público mantienen un bloqueo tal y como lo habían adelantado el día de ayer, quienes llegaron poco después de las 7:30 de la mañana de este miércoles.
Los manifestantes piden un incremento a la tarifa de transporte público de dos pesos para que, en la Ciudad de México, el pasaje mínimo pase de 5 a 7 pesos.
Tras realizar los primeros bloqueos, los transportistas decidirán si marchan hacia el Zócalo o realizan más bloqueos en otras direcciones.
Hasta el momento ya son 10 diferentes puntos de bloqueo en la Ciudad:
- Los usuarios ya pueden utilizar las estaciones Unión de Guadalupe, La Covadonga y Ejidal. - A poco más de tres meses de inicio de operaciones del Trolebús Mexiquense, más de dos millones 200 mil personas lo han utilizado.
* En el marco del Día de la Bomberas y Bomberos, la presidenta entregó uniformes y un presente a cada uno de los miembros de la corporación, en la cual se destacan 17 bomberas. Se subrayó que esta fecha es una oportunidad para reconocer la alta capacitación de las bomberas y los bomberos de Chimalhuacán, quienes han participado en la sofocación de incendios y rescates de gran magnitud, incluso prestando apoyo a municipios vecinos y a la Ciudad de México.
* Más de 5 mil 400 maestras y maestros artesanos de las comunidades mazahua, otomí, náhuatl, matlatzinca y tlahuica mantienen vivas las tradiciones de la entidad.
• Participan más de mil personas en la plantación de 2,500 árboles y arbustos de especies nativas. • Entregan equipo a la Brigada de Combate de Incendios Forestales “Cacomixtles”.
* El programa se consolida como vía para impulsar la igualdad de género y una movilidad segura y profesional. * Inaugura Semov octavo curso de manejo; se realizará del 25 de agosto al 19 de septiembre en Texcoco.
* Ocho asociaciones reciben apoyo económico para continuar con acciones en favor de mujeres, personas en situación de orfandad, con discapacidad, enfermedades crónicas y seres sintientes. * El Gobierno del Estado de México duplicó el número de organizaciones beneficiadas respecto a 2024.
* Tenía 51 años. Fue estelar del canal 22. Falleció el miércoles víctima de cáncer.Como periodista, y en ocasiones como director y/o camarógrafo, realizó audiovisuales y reportajes en Alemania, Canadá, Colombia, España, Estados Unidos, Francia, Japón, Noruega, Reino Unido, Suecia y el archipiélago de Svalbard, cerca del Polo Norte, entre otros países y lugares.
• Participan más de mil personas en la plantación de 2,500 árboles y arbustos de especies nativas. • Entregan equipo a la Brigada de Combate de Incendios Forestales “Cacomixtles”.
* Se realizará los días 28 y 29 de agosto en la Ciudad Deportiva, en el municipio de Zinacantepec. * Mayores de 60 años competirán en actividades deportivas, culturales y lúdicas.
* En el marco del Día de la Bomberas y Bomberos, la presidenta entregó uniformes y un presente a cada uno de los miembros de la corporación, en la cual se destacan 17 bomberas. Se subrayó que esta fecha es una oportunidad para reconocer la alta capacitación de las bomberas y los bomberos de Chimalhuacán, quienes han participado en la sofocación de incendios y rescates de gran magnitud, incluso prestando apoyo a municipios vecinos y a la Ciudad de México.
* El apoyo cubre matrícula, hospedaje, alimentación y acceso a clases en la Escuela Agrícola Panamericana “Zamorano”. * Las y los interesados pueden registrarse hasta el 22 de septiembre en icamex.edomex.gob.mx.